Comenzó un juicio por violencia de género. Qué condena piden el fiscal y la querella, y qué dijo el abogado defensor en la primera audiencia

Acusado: Juan Cristóbal Schmidt, por lesiones leves calificadas en concurso real con amenazas en calidad de autor, artículo 92,149 bis y 55 del Código Penal Argentino.
La pena solicitada por el fiscal es de 2 años y 6 meses de prisiónde ejecución condicional; mientras que la querella pide 4 años de ejecución de cumplimiento efectivo "por la ausencia de todo arrepentimiento, el desinterés, por los daños provocados (resarcimiento), por la actitud delictiva del imputado y por otras consideraciones que daremos a conocer en el transcurso del juicio”.
Victima: Zulma Mercedes Quiroz, ex pareja.
Querella: Marcelo Venetucci.
Abogado defensor: Nicolás Vera.
Juez: Gonzalo Basualdo.
Fiscal: Rubén Martínez.
Este lunes 27 de agosto de 2018 comenzó el juicio oral y público con los alegatos de apertura de las partes.
En primer lugar tomo la palabra el fiscal Martínez, quien informó los hechos por el cual se llegó a este juicio:
Sostuvo que el primer hecho consistió en haber amenazado y lesionado a su ex pareja, con quien tuvo una relación de pareja de dos años aproximadamente, y que a la fecha de haberla amenazado hacia seis meses que estaban separados. Ocurrió el 14 de octubre de 2014, entre las 14:00 y 15:00 horas, cuando Schmidt, la interceptó en la vía pública, en la esquina de calles 305 y 322 del Barrio Don Pedro de Avellaneda, frente a la Estación de Servicios Esso. Allí "conversó y trató de exigirle que vuelva, que reinicien la relación, intentando hacerle un obsequio, el que Zulma rechazó y le pidió que deje de llamarla y de escribirle, que ya no tenían nada más que ver. Y fue ahí donde el acusado le dijo que no la dejaría tranquila, que donde la encuentre le haría pasar un mal rato, y la agredió con dos golpes de puño en el rostro, causándole lesiones".
El segundo hecho consistió en amenazar a su ex pareja, el 11 de mayo de 2015, entre las 14:00 y 15:00 horas, cuando el imputado se hizo presente en el lugar de trabajo de ella, en Barrio Padre Celso, y le dijo que ella se encontraba en otra relación, que no le convenía, y que quería retomar la relación con ella, y ante la negativa, se puso agresivo y se le acercó con la intención de agredirla, lo que no llegó a concretar, y se retiro del lugar.
El fiscal también dijo: “Señor juez, estamos en presencia de una situación de violencia de género, donde a consecuencia de una relación amorosa, relación de pareja que habían mantenido y frente a la incomprensión de Schmidt, de no continuar mas, éste reaccionó amenazándola y golpeándola a su ex pareja, aprovechando la vulnerabilidad de la misma”.
A su turno, el abogado querellante dijo: ”adhiero a lo manifestado por el fiscal, toda vez que la plataforma fáctica y el encuadramiento legal de los hechos, a consideración de esta parte son los mismos que relato el fiscal. Solo tenemos una diferencia en la pena solicitada. En función de los hechos solicitamos 4 años de ejecución de cumplimiento efectivo, en razón de lo expresado por la fiscalía, también por la ausencia de todo arrepentimiento, el desinterés, por los daños provocados (resarcimiento), por la actitud delictiva del imputado y por otras consideraciones que daremos a conocer en el transcurso del juicio”.
El abogado defensor manifestó: “la señora Quiroz y el señor Schmidt se conocían, pero lejos estuvieron de mantener una relación de pareja. La señora Quiroz en algunas oportunidades prestaba servicios de limpieza en el hogar del señor Schmidt, siendo este el oficio de la señora. Y se han encontrado en algún evento nocturno (baile) y han mantenido relaciones sexuales, pero ésto bajo ningún concepto constituye una relación de pareja que configure un reproche penal especial como lo dice la acusación. El 14 de octubre de 2014, ambos se encontraron en cercanía del paseo aeróbico, caminaron unas cuadras, dialogaron y mantuvieron una discusión. La señora Quiroz no quería que se dejaran de ver, mientras que mi defendido no pretendía ningún tipo de relación con ella, hubo una discusión, un intercambio de palabras con tonos elevados e hirientes, los cuales fueron mutuos. En esa situación la señora Quiroz comenzó a gritar y comenzó un forcejeo para que el señor Schmidt, no se vaya, hasta que éste logró soltarse e irse. Como vera su señoría, en el transcurrir de este debate, lejos estará la versión puesta en la acusación en la cual se endilgan actos agresivos que nada tienen que ver un marco de violencia de género. Bajo ningún aspecto legitimamos hechos violentos, por eso afrontamos este juicio, donde se visualizará que el señor Schmidt se encontró en un lugar y en un momento con la persona equivocada, pero no por eso se lo puede culpabilizar por hechos que no cometió. Así mismo señor juez, refutamos insignificante e inexistente el segundo hecho, atribuido por la parte acusadora y por tales circunstancias bregamos por la inocencia”.
Este martes 28 de agosto, a las 08:00, comenzará la ronda de testigos. Son ocho.
Más detalles y apostillas del caso en la tarde de ReconquistaHOY/Radio. Estamos al aire de 16:00 a 21:00 hs.