Todo lo que hay que saber sobre SIAR 2018
La Primera Jornada SIAR 18 en Reconquista, el día 04 de octubre en el playón deportivo de la UTN. Ejes temáticos, características y objetivos.

¿Qué es SIAR?
Se trata del Salón Internacional del Ambiente SIAR, que se lleva adelante por primera vez en Reconquista, organizado por CIMPAR (Comisión Público Privada de Sustentabilidad Ambiental) y empresas e instituciones de la Región.
Está programado para el día 4 de octubre en el Playón deportivo de la UTN. SIAR busca la concientización y el debate en torno a las temáticas ambientales y las nuevas perspectivas para un desarrollo sostenible. Y tiene como lema “Jornadas SIAR 18, Reconquista. La industria, la ciudad y vos. Por un futuro Posible y Sostenible”.
¿Cuál es la función de CIMPAR?
Su desafío es impulsar una gestión ambiental responsable mediante la interacción de las empresas y del Estado. La comisión inició sus actividades en Rosario y la región, en el 2001 y desde aquel año ha venido creciendo en su trabajo y compromiso. Hoy está compuesta por empresas, cámaras empresarias, instituciones públicas y privadas, el saber académico aportado por las universidades, además de la activa participación de la Municipalidad de Rosario y el Gobierno de Santa Fe. Cada uno desde su área y en forma conjunta, busca tomar decisiones acertadas para la protección del ambiente.
Hoy CIMPAR, es un ejemplo de articulación público-privada, que acompaña en Reconquista la conformación de una experiencia similar para la región. Son muchas las instituciones y empresas que junto al Ministerio de Medio Ambiente de la Provincia de Santa Fe, y municipios y comunas de la Región Reconquista, han aceptado el desafío y emprenden la tarea de generar una agenda compartida para los temas ambientales aunando esfuerzos y priorizando los temas de interés.
¿A quién está dirigida la feria?
La feria está dirigida a empresarios, emprendimientos innovadores, pymes, técnicos, profesionales, funcionarios, investigadores y académicos, y también al público en general. La intención es no sólo atraer a especialistas en el tema sino también a la sociedad, por ese motivo parte del contenido será adaptado a un lenguaje coloquial y accesible.
¿Por qué convocar al público en general?
Desde CIMPAR entienden que las buenas prácticas ambientales requieren de un compromiso de todos los actores sociales. Por eso ponen especial hincapié en que no sólo los especialistas, empresarios o funcionarios se involucren en el cuidado de los recursos naturales, sino también cada uno desde su casa con hábitos cotidianos que a lo largo del tiempo hagan la diferencia y posibiliten una mejor calidad de vida.
¿Cuáles serán los ejes temáticos?
Sus temas principales serán tecnologías y procesos innovadores, energías renovables, gestión de residuos, responsabilidad social empresaria, construcción sustentable y educación ambiental. Todos asuntos que preocupan y merecen una especial atención de toda la comunidad. Debido al calentamiento global que generan las energías provenientes de combustibles fósiles se está experimentando un cambio de paradigma orientado a las llamadas energías renovables, respetuosas del medio ambiente. Además, ocuparse de la gestión y tratamiento de residuos, de manera óptima, es determinante para evitar la creciente contaminación. Por otro lado, habrá espacio para la actualización sobre las opciones en materia de tecnologías y todo lo referente a la educación.
¿Qué características tendrá su formato?
Contará con stands donde industrias, empresas e instituciones ofrecerán sus productos y servicios a quienes busquen asociarse a un valor Sustentable. También tendrá un espacio donde se desarrollarán conferencias magistrales y paneles de debate. Todo en un ambiente distendido, que facilitará la comunicación entre los participantes. A su vez contará con un bar donde seguir debatiendo sobre las temáticas que interesan.
¿Cuáles serán sus objetivos principales?
El encuentro será una buena oportunidad para que los participantes exhiban sus desarrollos sustentables, productos y proyectos, para una producción más eficiente y sustentable; y también, el público en general, podrá escuchar conferencias magistrales de referentes en el tema, que le permitirán profundizar en su conciencia ecológica y ponerse activo en el cuidado del medio ambiente. El desarrollo de la feria posibilitará la actualización de distintos puntos de vista acerca de la problemática ambiental tanto del Nodo Norte de la Provincia como de otras ciudades del país y del mundo.
¿Por qué será una experiencia integradora e interactiva?
Está prevista la participación activa de empresas, gobiernos y organizaciones sociales, quienes aportarán una variedad de contenidos académicos, empresariales y culturales. Además, la idea es que interactúen los protagonistas de experiencias sustentables, con los visitantes a la feria, buscando un diálogo fluido y un trabajo en conjunto. Desde la organización de SIAR creen que todos necesitamos una mano para vivir mejor, motivo por el cual se pone el acento en llevar adelante iniciativas interdisciplinarias.
Para más información se puede ingresar en: http://bienaldelambiente.com.ar/
