Se reunió el Foro de Intendentes Radicales de la provincia. Scarpín y Muchiut junto a Corral. Aquí los temas de los que ellos informaron qué hablaron.

En el encuentro realizado este jueves 01 de noviembre de 2018 en Humboldt se abordaron distintos aspectos del momento social y económico de los pueblos, ciudades, la provincia y el país, y las implicancias de la nueva configuración impositiva determinada en el presupuesto nacional. También se habló de la necesidad de estudiar alternativas que defiendan e incrementen los recursos con que cuentan actualmente los municipios y afrontar así los compromisos que tienen los gobiernos locales.
Durante el encuentro se habló de la decisión de trabajar con funcionarios y legisladores provinciales y nacionales respecto al esquema de coparticipación provincial de impuestos, punto sobre el que el foro expresó vocación de avanzar hacia un sistema más federal y solidario de distribución de recursos, que brinde mayores herramientas a los gobiernos locales, que son quienes deben dar respuestas a las demandas de los santafesinos ya que son la entidad más próxima y cercana para peticionar.
Además se avanzó con la vinculación con foros de intendentes de otros partidos. En ese sentido, se propondrá un encuentro interforos en las próximas semanas en la ciudad de Santa Fe. Por otra parte se trabajará para que el 22 de noviembre en Buenos Aires puedan generarse encuentros con otros foros de intendentes radicales del país.
De la reunión de hoy participaron Duilio Rohrmann, de Humboldt; Dionisio Scarpín, de Avellaneda; José Corral, de Santa Fe; Verónica Schuager, de Carcarañá; Pablo Verdechia, de Armstrong; Nicolás Cuesta, de San Justo; Marisel Asán, de San Bernardo; Héctor Leiva, de Nelson; Horacio Carnevali, de Totoras; Alberto Pallero, de Monte Vera; Ariel Bolaño, de Margarita; Matías Dichiara, de Chañar Ladeado; Elias Muchiut, de Los Laureles; Ralo Ballejo, de Empalme Villa Constitución y Jimena Senn, de Grütly.
Vale recordar que el Foro de Intendentes y Presidentes Comunales de la UCR se viene reuniendo mensualmente desde noviembre de 2016, cuando mantuvo su primer encuentro en la ciudad de Avellaneda. Desde entonces, se realizó en diferentes localidades y se convirtió en un ámbito para debatir sobre la situación económica, política y social de la provincia y el país pero, sobre todo, para intercambiar experiencias de gestión y abordar temáticas comunes a los gobiernos locales.
En mayo de este año, durante una reunión en Santa Fe, el foro quedó constituido como órgano y presentado a las autoridades provinciales de la UCR.