ReconquistaHoy EmpleosHoy ClasificadosHoy
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.reconquistahoy.com/a/34836

UPCN, ATE, AMSAFE, SADOP y MUNICIPALES aceptaron la propuesta del gobierno. El lunes AMRA dará su respuesta.

Reunión paritaria docente

Con el voto de 32.330 maestros acordaron dar el si a la última oferta elevada por la Provincia que consistía en un incremento salarial "del 15%, con un aporte sobre el básico del 17%", más ajustes posteriores por efecto de la cláusula gatillo. Por aceptar: 21.356 votos, en tanto que 10.728 docentes votaron por no aceptar la propuesta.

 

Comunicado de Amsafe.

La Asamblea provincial de Amsafe, en una nueva muestra de Democracia Sindical, resolvió la aceptación de la propuesta de la Paritaria Docente.

La resolución establece además exigir al gobierno un aumento de las asignaciones familiares, Copa de Leche y Comedores escolares, transporte gratuito para docentes de toda la provincia, además del estricto cumplimiento de la paritaria.

 

El Plenario de Delegados de ATE aceptó la propuesta de política salarial 2019.

Alrededor de 800 delegadas/os de toda la provincia reunidos en Plenario resolvieron, por un 83 a 17%, aceptar el ofrecimiento oficial en materia salarial para este año. Se continuará en ámbitos paritarios las demandas por mejores condiciones laborales y en defensa del salario.

Comunicado de ATE

Reunidos en ATE Casa España, el Plenario de Delegados de la Asociación Trabajadores del Estado -ATE- Santa Fe resolvió aceptar la propuesta salarial para este 2019 del gobierno provincial realizada días pasados.
 
Por una contundente mayoría, de 83% a 17%, los representantes de los trabajadores/as de toda la provincia, alrededor de 800, previa recorrida y consulta con todos los afiliados/as en todos los ministerios y organismos del Estado, definieron asentir el ofrecimiento oficial.
 
“Siempre decimos que seguro que con política salarial solamente no alcanza, porque si bien se han tenido buenas políticas salariales a la vez hemos sufrido una metida grande de mano en el bolsillo con tarifazos y una inflación desmadrada. Desde los sindicatos hemos hecho y hacemos lo que tenemos que hacer que es cuidar, defender el salario de los trabajadores/as”, explicó Jorge Hoffmann, Sec. Gral. de ATE Santa Fe, además de ratificar los temas planteados en otros ámbitos de discusión acerca de las condiciones laborales de cada sector como las Comisiones Jurisdiccionales y Técnicas.

 

UPCN aceptó la Propuesta Salarial del gobierno provincial para este año.

Así lo comunicó el sindicato:

Reunidos en asambleas, los compañeros empleados públicos afiliados a la UPCN Santa Fe, debatieron la propuesta salarial presentada por el Gobierno Provincial en el marco de la Paritaria Central.

La propuesta fue puesta a consideración por los delegados y debatida con los compañeros de trabajo en reuniones y asambleas que se llevaron a cabo en las diferentes reparticiones públicas de toda la Provincia (incluida además la Delegación en CABA), arrojando como resultados la aceptación por amplia mayoría.

La conducción de la UPCN destaca la decisión de los trabajadores, considerando las distintas realidades de cada sector, debido al amplio abanico de funciones y agrupamientos que cumplen en la Administración Central.

La aceptación de la propuesta –que está siendo comunicada al Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado - demandó un arduo trabajo en el marco de la Paritaria Central, donde primó el diálogo y el equilibrio para llegar a esta instancia que fuera elevada a consideración de los trabajadores, a pesar de los difíciles momentos por el que atraviesa nuestra República.

Ya aprobada la propuesta salarial 2019, ahora comienza un intenso trabajo de las Comisiones Mixtas Jurisdiccionales y Comisiones Técnicas, para comenzar a abordar temáticas particulares de cada sector laboral.

 

Lo que indicó AMRA:

El Sindicato de Médico de la República Argentina (AMRA) Seccional Santa Fe informa que en el día de la fecha en la Sede del Ministerio de Trabajo de la Capital Provincial se llevó adelante una nueva reunión Paritaria en el marco de la discusión salarial del corriente año entre las autoridades del Gobierno Provincial y los representantes de nuestro Gremio.

La propuesta Salarial que oficializó el Gobierno consistió en lo siguiente:

- Aumento Salarial del 15% para todos los Profesionales de la Salud activos y pasivos (el aumento contempla a los compañeros jubilados también) a pagarse un 12% sobre el sueldo básico equivalente al mismo salario del mes de marzo de este año y a abonarse en los próximos días por planilla complementaria. El otro 3% se cobrará en el mes de julio con la liquidación de los haberes del mes de junio.

- Se respeta la política salarial del año pasado, por lo que se abonará el porcentaje de cláusula gatillo del mes de diciembre de 2018 (algo que no se había pagado) incluyendo dicho pago en el Salario Anual Complementario (SAC) y se toma ese último incremento como base de cálculo para la negociación del aumento salarial de 2019.

- La cláusula gatillo se dispara con la inflación acumulada a partir del 1 de enero del 2019, es decir contemplando el proceso inflacionario de todo el año según el IPEC y sin tope.

- Se creará una Comisión Técnica Paritaria para avanzar en la desprecarización escalonada de compañeros monotributistas y actualización en la remuneración de los mismos.

La propuesta quedará a decisión de nuestros compañeros sometiéndola a votación y se resolverá si es aceptada o rechazada el día lunes. 

Comunicado de Sadop

SADOP aceptó la propuesta salarial.

Reunidos en asamblea, delegados y delegadas gremiales votaron la aceptación de la oferta salarial.

Compañeros y compañeras:

Reunidos en asamblea, delegados y delegadas gremiales votaron la aceptación de la propuesta salarial realizada por el gobierno provincial en los primeros días de esta semana.

“Los docentes aceptaron la propuesta, no con demasiada euforia ya que se expresaron varias críticas referidas a la demora en la presentación de la oferta por parte del gobierno (provincial) y, por otra parte porque se considera que a pesar del avance, no alcanza para todos los requerimientos como pagos de servicios, adquisición de insumos y demás”, explicó Pedro Bayúgar, Secretario General del SADOP

“La lucha continúa también con otras cuestiones que tiene que ver con la implementación de los concursos y escalafones, condiciones laborales y con la incorporación de una mesa técnica que se implementará a partir de este año para la interpretación de normas nacionales y provinciales que afectan el trabajo concreto de las maestras y maestros de escuelas privadas”, finalizó.

C.D. SADOP Santa Fe 

 

Temas en esta nota

Paritarias