El sindicato de Comercio pactó un aumento del 30% con pagos no remunerativos. Que dijo Luis Paravano al respecto.

Finalmente, y luego de varias idas y vueltas, se cerró la paritaria del gremio de Comercio, el más grande del país que representa a 1,2 millones de asalariados. Según se informó desde el ministerio de Producción y Trabajo, que conduce Dante Sica, "en el día de hoy se llevó a cabo la firma del acuerdo paritario, correspondiente al año 2019, para el sector".
"Se convino el pago de una asignación extraordinaria por única vez (de carácter no remunerativo ni acumulativo) que se abonará en cinco cuotas", aseguraron desde CAME, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.
Según la información oficial, el acuerdo contempla un aumento del 30% a ejecutarse de la siguiente manera:
– Una asignación extraordinaria, por única vez, a pagarse en 5 cuotas que constituye los siguientes aumentos: 4,5% mayo-junio, 4,5% julio-agosto y 3% en marzo de 2020.
– Un aumento salarial sobre las escalas vigentes de las remuneraciones a ejecutarse de la siguiente manera: 4,5% septiembre-octubre, 4,5% noviembre-diciembre, 4,5% enero-febrero y 4,5% en marzo de 2020.
La palabra del titular del gremio de mercantiles de Reconquista.
“Es muy confuso es un acuerdo donde no se menciona una cantidad, ni un porcentaje, se habla de una suma extraordinaria por única vez en 5 cuotas, no quieren que figure que importe es, dicen que no lo quieren difundir para que no se dispare la inflación y todo eso”, explicó Paravano.
Lo concreto es que las 5 cuotas abonadas en los porcentajes establecidos.
“Nosotros tenemos 2200 trabajadores, afiliados 2000, casi un 90% está afiliado. Se habla que un 30% de los trabajadores mercantiles están en negro, pero no tenemos estadísticas, somos el gremios más numerosos con más afiliados después de los estatales”, analizó Luis Paravano.
“No tengo exacto pero llegaremos a un salario bruto de un empleado de comercio se va a 38 mil pesos en enero de 2020, con los descuentos de20% quedará un salario de bolsillo de 30 mil pesos a fin de año con la última cuota, siempre hablando de la escala más baja sin antigüedad”, dijo Paravano.
Con las necesidades mínimas estamos con los salarios bajos los mercantiles.
“Los empleados de comercio difícilmente hagan paro, una de las cuestiones por las que no salía esto tenía que ver con el paro establecido”, valoró el titular de comercio.
“No tengo expectativa que esto cambie, la única duda que me queda del accionar de este gobierno es saber si lo hacen por maldad o porque son ineptos”, dijo el dirigente gremial al opinar sobre el gobierno nacional.
Aquí el convenio firmado