Todo lo que dijo el presidente de la Nación Mauricio Macri durante 26 minutos en ReconquistaHOY.
Fue entrevistado por Gustavo Raffin en el atardecer de este jueves 13 de Junio de 2019. Aquí lo podés volver a escuchar.

Algo de lo que respondió el presidente de la Nación Mauricio Macri a Gustavo Raffín en ReconquistaHOY:
Cuando le planteó el afligente problema de la inflación respondió que es un drama de hace “80 años” y reconoció que eso “es una locura que hace que no tengamos moneda ni crédito que es fundamental”.
¿Qué hace para controlarla?. Respondió que “trabajamos duro para ir al equilibrio fiscal que significa no gastar más de lo que tenemos”, e indicó que lo mismo deberían hacer los gobiernos provinciales y municipales.
Cuando Raffín insistió por qué a más de tres años aún no pudieron controlar la inflación, no dejó una respuesta concreta, aseguró que “por primera vez este año vamos a tener equilibrio primario” y celebró algunas situaciones puntuales, como la de los frigoríficos de Reconquista.
Sobre las altísimas tasas de interés que son otro drama nacional que pone en jaque a las empresas en particular y al consumo en general, respondió que tiene relación con el problema irresuelto de la inflación “al no haber moneda no hay crédito” y eso conspira contra el espíritu emprendedor, “ahoga a las empresas que no pueden descontar un cheque”, reconoció.
Admitió que “para crecer hay que arreglar estos problemas”, y dejó confianza de poder encontrar las respuestas “en éste camino, haciendo lo que no se hizo en mucho tiempo”. Ahí aprovechó para sugerir que “tenemos que votar cosas razonables y no de vuelta querer hacer cosas que tienen que ver con la demagogia y el populismo que nos llevan al mismo lugar donde ya hemos estado”.
¿Por qué no hace más inversiones en obras públicas?. ¿No fue un error achicar las inversiones en obras públicas?, le planteó Gustavo Raffin, luego de recordarle compromisos como transformar la Ruta Nacional 11 en Autovía y el puente entre el Norte de Santa Fe y el Sur de Corrientes, entre otras obras necesarias para desarrollar el Norte Santafesino y achicar asimetrías, a lo que Macri respondió que compartía plenamente el concepto: “Y la verdad que no puedo estar más de acuerdo, si somos el gobierno que ha hecho más rutas que en los últimos 65 años”. Mencionó también las inversiones en el ferrocarril.
Pidió sutilmente el voto para sus candidatos diciendo que para disponer más recursos para invertir, “para eso tenés que tener diputados, senadores y gobernadores que den batalla contra los privilegios y los subsidios que no contribuyen en nada en el presupuesto público, y ahí es donde tenés más plata para las obras, y lo mismo tienen que hacer los gobernadores”, chicaneó porque se Raffín le había mencionado una crítica de Lifschitz en ese sentido.
Resaltó que “Santa Fe tiene un problema gravísimo con los caminos rurales y eso depende del gobernador y de los intendentes”.
Sacudió al gobierno provincial señalando que para prevenir y combatir las inundaciones, “Santa Fe no tenía un solo proyecto cuando llegamos al gobierno para presentar al gobierno nacional para que ayude con el financiamiento para hacer las obras. Son todas cosas que tenemos que mejorar y para mejorarlas tenemos que tener la actitud y el coraje de enfrentar todos los privilegios que no corresponden y los comportamientos mafiosos que no corresponden para que estas cosas sucedan”.
Gustavo Raffín le recordó que era la cuarta entrevista que le hacía y que recordaba el compromiso de transformar la Ruta 11 en Autopista, a lo que respondió que por ahora empezó la obra de rehabilitación (bacheos y repavimentación de los tramos más deteriorados) “hasta conseguir los recursos para transformarla en autopsita porque es una prioridad también”.
El periodista de ReconquistaHOY le recordó al presidente otro compromiso del inicio de su gestión que es la conectividad de todo el país, cada pueblo, hasta el más alejado, con una internet mucho más veloz y más económica, realidad aún no vista en la Región Reconquista y “eso hay que cumplir porque es muy importante para retener la gente en el campo”, a lo que el presidente respondió con datos globales, que han generado conexión en 77 localidades de Santa Fe y 7 escuelas rurales que suman a las tres mil y pico en todo el país. Ya estamos en el 80% del país con 4G (luego recordó que cuando asumió era el 16%), es una verdadera revolución en la conectividad, más que triplicamos la velocidad promedio en el país con miles de Kilómetros de fibra óptica. Como vos decís, tenés toda la razón del mundo, es tan importante la autopista de las rutas 33 y 34 que hemos empezado a construir, como la conectividad virtual, como los aviones que hoy llegan a Reconquista. Toda la conectividad tanto física como virtual es fundamental para poder crecer en nuestro país y por eso hemos puesto tanto foco a esto: trenes, aeropuertos, puertos, autopistas, rutas y conectividad a internet, eso es fundamental”. Sostuvo que su gestión logró “mejor conectividad y mejores precios, cambió totalmente la velocidad. Si la cobertura territorial (del 4G) pasó del 16 al 80% en tres años y medio es porque invirtieron, no es por casualidad; si vez 3.600 escuelas rurales conectadas con internet satelital y más de 5 millones de alumnos tienen internet es porque se ha invertido, en algunas cosas las empresas y en otras ARSAT. Lo mismo en agua potable, cloacas y electricidad”.
Energía eléctrica: Palo para el gobierno de Santa Fe
Mauricio Macri dijo en ReconquistaHOY que la EPE “es una de las que cobra más caro el servicio en toda la Argentina porque tiene realmente privilegios y sobrecostos en la distribución que son impresionantemente caros”. Aseguró que "hay otras provincias que administran con mucho más criterio”.
Apoyó la propuesta de José Corral, el intendente de Santa Fe y candidato a gobernador de Cambiemos que propone bajar 20% la tarifa la tarifa de la EPE.
Sabe que “el gobernador Lifschitz se enoja cuando Corral le dice que es un disparate los sueldos que se pagan en la distribuidora (EPE) pero la verdad que esos precios sacan de la cancha al industrial de Reconquista, al industrial de Santa Fe”.
Aseguró que gracias a las inversiones en Vaca Muerta “vamos a tener mucho gas y cada vez más barato, pero si vos le das gas barato para que las centrales térmicas produzcan energía y después el que la distribuye te cobra una fortuna, volvés al mismo lugar”.
Le recordó Raffín la deuda que Nación tiene con la Provincia de Santa Fe, que si bien no la generó su gestión (fue la de Cristina Fernández), Nación debe pagarla. Respondió: “Si, por supuesto. Lo tenemos pendiente, tenemos que lograr una negociación que en el tiempo permita cumplir con esto que fue algo indebido que hizo el kirchnerismo en su momento aplastando a las provincias como una forma de ejercer el poder”. Destacó su gestión como la del gobierno “con más actitud federal en décadas. Nunca tuvieron tanto dinero y cuentas tan cómodas las provincias. Cuando nosotros arrancamos, 21 de 24 provincias estaban en déficit y hoy 20 de 24 tienen superávit, demostrando que hemos sido el gobierno con más preocupación y actitud federal en décadas”.
Le preguntó su relación con quienes pueden ser el próximo gobernador de Santa Fe, Omar Perotti y Antonio Bonfatti, a lo que respondió: “No los conozco, la verdad que he tenido muy poca relación con ambos, pero al que elijan, yo espero que elijan a Corral pero… (sonrió y siguió) con el que elijan voy a tener la misma actitud que he tenido con todos desde el primer día, con la verdad sobre la mesa… sin doble discursos”.
Recordó un comentario de Felipe González con alguna adaptación propia: “En España como en todas partes del mundo, los hombres públicos dicen el 90% las mismas cosas en público que en privado, y Argentina es uno de los pocos países que he visto que los hombres públicos dicen el 90% cosas distintas en público que en privado”, lo que “dificulta el diálogo, así no se puede construir la confianza”. Convocó a construir relaciones en base a la sinceridad con la seguridad que allí surgirá el intendente.
Finalmente pidió el voto para sus candidatos en Reconquista y Santa Fe y bromeó que para volver a Reconquista primero quiere que Boca vuelva a ganarle a River para venir más tranquilo porque “sino te veo con un aire de superioridad muy grande”, dejando en claro que sabía que quien lo entrevistaba era hincha del campeón de América.