Diputado de Cambiemos criticó la postura de un grupo de gobernadores, entre ellos la de Lifschitz que recurrirán a la Corte Suprema para intentar dejar sin efecto la quita del IVA.

El comunicado:
CAMBIEMOS: “No se entiende por qué los gobernadores están en contra del bolsillo de su gente".
El diputado de Cambiemos, José Núñez, criticó la postura de un grupo de gobernadores, entre los que se encuentra Miguel Lifschitz, de Santa Fe, que recurrirán a la Corte Suprema para intentar dejar sin efecto la quita del IVA a productos alimenticios esenciales y la suba del mínimo no imponible de Ganancias, entre otras medidas, anunciadas por el Gobierno Nacional días atrás.
“No se entiende por qué los gobernadores están en contra del bolsillo de su gente”, afirmó el legislador. “Criticaron constantemente a la gestión nacional, escudados en las banderas del Peronismo y el Socialismo, pero ahora ellos mismos son los que se oponen a medidas concretas que van a generar un mayor bienestar en los ciudadanos”, manifestó.
Núñez subrayó que “con este Gobierno Nacional, las provincias han aumentado sus ingresos por coparticipación, como nunca antes en la historia” e incluso, remarcó que “Santa Fe ha logrado superávit fiscal gracias al federalismo tanto en recursos coparticipables como en obra pública de la administración Macri, cosa que con el gobierno anterior de Cristina Fernández no ocurría porque discriminaba a los distritos que no pertenecían a su color político”.
“No habla bien del Gobierno de Santa Fe que ahora amenace con no cumplir con los salarios de los trabajadores estatales ni que ponga bajo amenaza la paz social, cuando la administración Socialista ha incrementado sustancialmente la planta política, Ministros, Directores y asesores. Es hora de que el ajuste lo haga la política, dé el ejemplo y se ponga del lado de la gente”, señaló el diputado.
En ese sentido, Núñez indicó que “luego del resultado electoral del 11 de agosto, donde claramente el mundo inversor demostró no confiar en un eventual gobierno de Fernández-Fernández, el presidente Macri debió anunciar un paquete de medidas importantes para proteger a los argentinos, lo que obviamente significa un esfuerzo fiscal del Gobierno Nacional, que debería ser acompañado por las provincias para no perjudicar a los ciudadanos”.
“Tenemos que empezar a dejar de lado las mezquindades políticas y empezar a tirar todos para el mismo lado si es que queremos sacar el barco a flote. Es nuestra responsabilidad como Gobierno Nacional encaminar las mejoras económicas del país, pero también es responsabilidad de cada provincia contribuir a que el país salga adelante y no poner palos en la rueda”, concluyó el diputado y candidato a renovar su cargo por Juntos por el Cambio.
Qué dijo la Diputada Lehmann
La diputada nacional, Lucila Lehmann (Cambiemos - Santa Fe), salió al cruce del gobernador, Miguel Lifschitz, quien, luego de reunirse con sus pares enrolados en la oposición cuestionó al gobierno nacional por eliminar el IVA a los alimentos
El mandatario socialista escribió "Hoy nos reunimos los gobernadores de 19 provincias para acordar medidas de acción conjuntas en defensa de los recursos del interior que el Gobierno nos está quitando de manera inconsulta. Los cambios impositivos dispuestos le quitan a Santa Fe 4000 millones de pesos a diciembre".
La respuesta de la legisladora de Cambiemos no se hizo esperar. "Gobernador. Han asfixiado a las Pymes y a los comerciantes con impuestos provinciales superpuestos a los nacionales. Jamás agradecieron que tenemos superávit gracias a que el gobierno del Presidente @MauricioMacri es el más federal de los últimos años. Oportunistas".
“Macri ha avanzado con una iniciativa que busca mejorar la situación de la gente, y que incluso lograba consenso entre los distintos espacios políticos; es una pena que los gobernadores busque sacar una ventaja política de esto”, insistió Lehmann.
En la misma línea, desde el partido de Lehmann, la Coalición Cívica AR, repudiaron enfáticamente la respuesta de los gobernadores: “Los gobernadores del PJ son unos hipócritas. Los proyectos enunciados por el Gobierno Nacional también fueron propuestos por infinidad de legisladores del Partido Justicialista y están en la plataforma electoral del Frente de Todos, pero la hipocresía de los gobernadores del PJ, que ahora se oponen, va en contra de las necesidades del pueblo de la Nación”.
“Es necesario que todos sepan la verdad, que se enteren que si este Gobierno no pudo promover antes una baja sustancial de impuestos es porque los gobernadores de la mayoría de las provincias se oponían, dado que estos gravámenes son coparticipables. Esos gobernadores del PJ asfixian a las Pymes y a los comerciantes con impuestos provinciales que se superponen a los nacionales, pero tienen superávit gracias a que el gobierno del presidente (Mauricio) Macri es el más federal de los últimos años”, afirmaron desde la CC ARI.