Paritarias: El gobierno provincial mostró hoy la alarmante caída de recursos.
Cómo se liquidaron los sueldos a pagar desde el lunes. Qué dijeron ATE y UPCN.

Aquí la versión del gobierno provincial:
Dando cumplimiento a lo establecido en las actas paritarias, el gobierno de la provincia de Santa Fe convocó a todos los sindicatos participantes de las paritarias del Poder Ejecutivo Provincial a los fines de informar respecto de la situación actual de las finanzas públicas provinciales como así también de la evolución salarial.Tal como fuera acordado en las diferentes paritarias dependientes del Poder Ejecutivo provincial, los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías; y de Economía, Gonzalo Saglione, recibieron este jueves a referentes de los gremios a los efectos de monitorear el comportamiento y proyección del IPC, de la recaudación tributaria y demás variables presupuestarias.
Durante el encuentro, que se realizó en Casa de Gobierno, las partes evaluaron la recaudación tributaria, destacando la diferencia entre la variación interanual de dichos recursos en relación con la inflación registrada para ese período. En ese sentido, se destacó que la inflación fue de un 54,58% (julio de 2019 contra julio de 2018), mientras que los recursos crecieron un 43,08% en idéntico período, muy por debajo de la inflación registrada. Por otra parte, al comparar el mencionado incremento de los ingresos tributarios contra la variación registrada en los salarios, se observó que estos últimos crecieron, interanualmente, por encima de la recursos obtenidos: 56,98% contra 43,08%.
A continuación, los funcionarios provinciales detallaron las dificultades financieras generadas al fisco provincial como consecuencia del incumplimiento nacional respecto del aporte que debió realizar la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) en el primer trimestre de 2019 y que aún no ha sido efectivizado. Dicho aporte asciende a $ 5800 millones, según lo establece el artículo 74 de la Ley N° 27.467, del Presupuesto nacional para 2019.
Del mismo modo, explicaron el impacto de las medidas tributarias (impuesto a las ganancias, monotributo e IVA), anunciadas en agosto de 2019 por el gobierno nacional. Estas medidas decididas unilateralmente, implicarán al fisco santafesino una pérdida de recursos en concepto de coparticipación por un monto de entre $ 3000 y $ 4000 millones, entre septiembre y diciembre de 2019. En este marco, se brindó un informe sobre la decisión del gobierno provincial de recurrir a la Corte Suprema de la Nación en reclamo para que cese esta decisión del gobierno nacional.
Por último, se analizó el impacto de la aplicación de la cláusula gatillo en los salarios públicos provinciales. En relación a ello, las variables muestran un crecimiento interanual del salario en julio de 2019 si se lo compara con igual mes de 2018, por encima de la inflación (56,98% contra 54,58%). De igual modo, entre julio 2019 y diciembre de 2018, los salarios públicos provinciales subieron por encima de la inflación acumulada durante ese período de tiempo (25,58% contra 25,20%).
PRESENTES
Al encuentro concurrieron representantes de los gremios UPCN, ATE, Amsafe, Sadop, UDA, AMET, AMRA y el Sindicato de Trabajadores Viales.
La opinión de Sonia Alesso, AMSAFE
Video con la opinión de Sonia Alesso, titular de AMSAFE.
Comunicado de ATE
Paritaria Central: ratifican los acuerdos salariales hasta fin de año
En un marco de crisis nacional, los ministros Farías y Saglione brindaron detalles a los gremios estatales sobre las finanzas públicas provinciales. Se ratificaron los acuerdos salariales firmados a principio de año y hasta diciembre, con la correspondiente liquidación de haberes incluida la cláusula de actualización.
Este jueves 29, de la Asociación Trabajadores del Estado -ATE- Santa Fe Marcelo Delfor, Sergio Tirelli y Patricia Rudel -Sec. Adjunto, Sec. Gremial y Sec. de Finanzas respectivamente- participaron de la reunión paritaria convocada por el Ejecutivo.
En ese marco, los referentes de todos los sindicatos participantes de paritarias fueron informados por los ministros Pablo Farías, de Gobierno, y Gonzalo Saglione, de Economía, de la situación actual de las finanzas públicas provinciales como así también de la evolución salarial.
Al término del encuentro, Marcelo Delfor comentó: “Lo importante es llevar tranquilidad a los compañeros/as que el acuerdo salarial firmado a principio de año está vigente y rige hasta diciembre de 2019. De este modo se garantiza el cumplimiento de la cláusula de actualización automática”.
No obstante, agregó que “si hay alguna situación de profundización de la crisis a nivel nacional que estamos padeciendo, seremos convocados para redefinir el acuerdo que, por supuesto, siempre tendrá como objetivo defender el poder adquisitivo del salario de los trabajadores/as”.
Asimismo, destacó que “el diálogo siempre es importante. Hemos asistido el conjunto de los gremios estatales o sea que en ese camino vamos a seguir trabajando para evitar cualquier situación que impida el cumplimiento del actual acuerdo salarial que implica también la cláusula gatillo”.
Por último, afirmó que ATE continuará el reclamo y diálogo por la regularización de trabajadores/as contratados/as la próxima semana en un nuevo encuentro con autoridades ministeriales, así como también todos los sindicatos participantes -UPCN, Amsafe, Sadop, UDA, AMET, AMRA y el Sindicato de Trabajadores Viales- manifestaron su preocupación por la situación de organismos como el IAPOS y la Caja de Jubilaciones.
Comunicado de UPCN
UPCN sigue sosteniendo el mantenimiento de la cláusula gatillo
Nuestro Secretario General Jorge Molina, como representante de la UPCN Santa Fe, participó junto a las entidades sindicales del sector público a una reunión convocada por el Gobierno de la Provincia.
Al salir del encuentro, Molina informó que en el encuentro: "se planteó la situación de las finanzas de la Provincia, la afectación del incumplimiento de la Nación, de recursos que tienen que enviar a la Provincia ($5.800 millones), la afectación a los recursos provinciales de las últimas medidas respecto a ganancias y a IVA en ciertos alimientos, que implica también una retracción a los recursos provinciales que lleva a preocupar a la Provincia en su aspecto presupuestario, que implican 10.000 millones en el útlimo cuatrimestre del año. Y en ese marco, el gobierno provincial expresó su preocupación".
Molina aseguró que "en el caso de UPCN Santa Fe, somos conscientes de esta realidad, pero definimos nuestra posición: es imprescindible mantener en este contexto de crisis y de gran turbulencia nacional, llevarle tranquilidad a los trabajadores, sobre el mantenimiento de la cláusula gatillo, como pasó ya este mes. Las variables nacionales se siguen moviendo, y repercuten en el mercado, pero mientras tanto nosotros en la provincia seguimos sosteniendo el mantenimiento de la cláusula gatillo.
Finalmente, se informó que "los salarios de agosto para los empleados públicos, ya están liquidados con la cláusula gatillo".

