Otro muerto en Chaco y el primero en Mar del Plata. Total fallecidos: 6. Ninguno en la provincia donde suman 17 casos positivos.
Situación provincial y nacional del coronavirus actualizada hasta las 15:00 horas de este martes.
Coronavirus en Argentina
6 MUERTOS: los 2 últimos se sumaron este martes en Mar del Plata y Chaco.
Al momento, en Argentina la mayoría de los casos son importados, se detecta transmisión local en conglomerados y se identifican casos de posible transmisión comunitaria que se encuentran en investigación. En nuestro país coexisten estrategias de contención y mitigación de mortalidad y transmisión.
Ayer fueron confirmados 36 nuevos casos de COVID-19:
- 13 en Santa Fe.
- 11 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- 5 en Provincia de Buenos Aires
- 4 en Chaco
- 3 en Córdoba
De los 36 casos, 17 corresponden a personas con antecedente de viaje a zonas con transmisión comunitaria, mientras que 5 son contactos estrechos de casos confirmados, 14 se encuentran en investigación para determinar el antecedente epidemiológico y un caso de posible transmisión comunitaria que se encuentra en investigación.
Del total, el 39,5% son mujeres y el 60,5% son hombres.
Respecto de las franjas etarias afectadas, el 2% de los casos registrados corresponde a
menores de 14 años, el 79% a casos de entre 15 y 59 años; y el 19% a casos de mayores de
60.
En Argentina, en total se han constatado 1453 casos negativos por laboratorio y 1242 casos descartados por investigación epidemiológica.
A la fecha, fueron dados de alta 52 casos.
El total de casos confirmados en Argentina es de 301, de los cuales 6 fallecieron.
Las autoridades sanitarias de las provincias se encuentran realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos confirmados, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento domiciliario con seguimiento diario establecido por protocolo.
Para más información sobre recomendaciones para la población y protocolos visitar el sitio del
Ministerio de Salud de la Nación:
https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19
Informe oficial del Gobierno de Santa Fe:
Situación Actual
Han sido notificados en las últimas horas 2 nuevos casos positivos en la ciudad de Roldán. Ambas personas registran haber tenido contacto con una persona de nacionalidad francesa durante un reciente viaje a Ushuaia.
Al momento, se registraron 174 casos sospechosos de nuevo coronavirus (2019-nCoV), de los cuales 86 fueron descartados.
En total, han sido confirmados 17 casos positivos: 1 en Helvecia, 1 en la ciudad de Santa Fe, 1 en Esperanza, 8 en Rosario, 1 en Villa Gobernador Gálvez, 1 en Rafaela, 2 en la ciudad de Gálvez y 2 en Roldán.
Hasta aquí ningún caso positivo ni en Reconquista ni en todo el Norte Santafesino.
A su vez, se encuentran 71 casos en estudio a la espera de los resultados de los análisis: 1 de Venado Tuerto, 1 de Carmen, 1 de Las Parejas, 1 de Cayastá, 20 de la ciudad de Santa Fe, 1 Arroyo Leyes, 3 Santo Tomé, 1 Sauce Viejo, 1 Monte Vera, 1 Humboldt, 1 de Funes, 26 de Rosario, 2 de Granadero Baigorria, 3 de Rafaela, 1 de Florencia, 1 de San Javier, 1 de Firmat, 2 de Gálvez, 1 de San Genaro, 1 de Villa Mugueta, 1 de San Lorenzo
MAS INFO DEL GOBIERNO DE SANTA FE
- Acciones de los diferentes ministerios y áreas del gobierno provincial
Desde la Secretaria de Transporte del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología se comunica:
El funcionamiento diversos puestos de control sanitario en distintas rutas de la provincia.
Funcionarán las 24 horas y tienen como objetivo cumplir con el protocolo estipulado por autoridades nacionales y provinciales para los transportistas de carga que están exceptuados de las restricciones.
Los puestos cuentan con la participación de personal de la Policía de Seguridad Vial de la Provincia, la Secretaría de Protección Civil y la Secretaría de Transporte.
Los puestos sanitarios están ubicados en los siguientes puntos:
1.- Rufino, RN 33.
2.- Wheelright, por RN 8.
3.- Ceres, dos puestos (rotonda de acceso y RP 17).
4.- RN 11, altura Florencia.
5.- Túnel Subfluvial.
6.- Autopista Rosario-Bs As, peaje General Lagos.
7.- Autopista Rosario-Córdoba, peaje Carcarañá.
8.- Autopista Rosario-Santa Fe, Km 22.
Además, continúan vigentes los puestos de Cosecha Segura 2020 durante las 24 horas en:
1.- AO12 y 9 Roldán.
2.- AO12 y RN 34.
3.- Autopista Rosario-Santa Fe, Km 14 y 19 (accesos Norte y Sur a San Lorenzo).
4.- RP 91, acceso a La Ribera.
- Desde el Ministerio de Seguridad se informó:
Desde el viernes, la Policía de Santa Fe y las Fuerzas Federales aprehendieron a 2.525 personas en toda la provincia por incumplir las medidas de aislamiento total dispuestas el día 20 de marzo por el Gobierno Nacional. Se realizaron 5.920 Intervenciones policiales y se recibieron 9.360 llamados a las líneas 911 y 0800 555 6768.
También se controlaron 1.783 transportes y 3.486 vehículos.
El municipio de Rosario sigue liderando el número de aprehendidos con 485.
Hay 36 autos retenidos, de personas que se conducían en grupo o sin poder justificar qué hacían en la calle.
Desde la Empresa Provincial de la Energía se informa:
La EPE recuerda que las oficinas comerciales permanecerán cerradas durante la
cuarentena dispuesta por el Gobierno Provincial.
La empresa diseñó su protocolo de acción en emergencia por cuarentena, en el
contexto del desarrollo de la pandemia del coronavirus, que comprende acciones en
distintos niveles que están asociadas al abastecimiento de electricidad a más de
3.000.000 de santafesinos y habilitará este miércoles la atención telefónica para consultas comerciales:
Sucursal Cabecera Oeste de Cañada de Gómez: 3471 - 423069 – 422050 – 422151
San Lorenzo: 3476 – 421999 – 422148
Sur Firmat: 3465 – 423071 – 423896
Villa Constitución: 3400 – 474517 – 474206
Centro Esperanza: 3496 – 428513 al 15
Noroeste Ceres: 3491 – 420173
Rafaela: 03492 – 438543 al 45
Reconquista: 3482 - 420535 . Se trata del número habitual dónde se reciben los reclamos por servicio y el horario de atención comercial telefónica será de 08:00 a 13:00 horas.
- Desde Aeropuerto Internacional de Rosario se informó
El Aeropuerto se encuentra operativo y habilitado para la atención de vuelos aprobados por la Administración Nacional de Aviación Civil.
Hasta el 31 de marzo.
Video: La conferencia de prensa brindada por el Gobernador Perotti y su equipo en horas del mediodía de este martes 24.
Recomendaciones para trabajadores que deban circular durante la vigencia del aislamiento social obligatorio:
El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología provincial recuerda la documentación que deben presentar al momento de circular durante el periodo de cuarentena establecido en el país.
En el marco de la vigencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio y de las acciones para prevenir la transmisión del virus, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, recomienda a industriales, comerciantes y prestadores de servicios y cuentapropistas de rubros o actividades declaradas como esenciales que circulen contando con la siguiente documentación:
· Para los titulares de empresas, comercios o emprendimientos comerciales o de servicios, se informa que para garantizar la circulación de aquellos sectores exceptuados en el Decreto N° 297/20, se sugiere disponer de la constancia de inscripción en AFIP, copia de habilitación municipal y/o documentación del comercio o prestador de servicios para acreditar su condición.
· Para titulares de empresas industriales exceptuadas por el Decreto 297/20 deberán contar con el formulario correspondiente completado (se adjunta a la comunicación), DNI y constancia de inscripción en AFIP.
Clic arriba para descargar el permiso para circular.
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS EXCEPTUADAS DEL CUMPLIMIENTO DEL “AISLAMIENTO SOCIAL, PREVENTIVO Y OBLIGATORIO” (D.N.U. Nº 297/2020)
Médicos veterinarios destinados a atender específicos problemas sanitarios afectados a la actividad ganadera, porcina, ovina, avícola, equina, caprina.
Actividad apícola: limitarse a las actividades mínimas e imprescindibles para su mantenimiento.
Personal afectado a obra pública.
Supermercados mayoristas y minoristas, comercios minoristas de proximidad, farmacias, ferreterías, veterinarias y provisión de garrafas.
Industrias de alimentación, su cadena productiva e insumos; de higiene personal y limpieza; de equipamiento médico, medicamentos, vacunas y otros insumos sanitarios.
Actividades vinculadas con la producción, distribución y comercialización agropecuaria y de pesca.
Actividades de telecomunicaciones, internet fija y móvil y servicios digitales.
Actividades impostergables vinculadas con el comercio exterior.
Recolección, transporte y tratamiento de residuos sólidos urbanos, peligrosos y patogénicos.
Mantenimiento de los servicios básicos (agua, electricidad, gas, comunicaciones, etc.) y atención de emergencias.
Transporte público de pasajeros, transporte de mercaderías, petróleo, combustibles y GLP.
Transporte de leche fluida, referida a su recolección y posterior salida de fábrica
Transporte de alimentos balanceado destinados al agro.
Reparto a domicilio de alimentos, medicamentos, productos de higiene, de limpieza y otros insumos de necesidad.
Servicios de lavandería.
Servicios postales y de distribución de paquetería.
Servicios esenciales de vigilancia, limpieza y guardia.
Guardias mínimas que aseguren la operación y mantenimiento de yacimientos de petróleo y gas, plantas de tratamiento y/o refinación de petróleo y gas, transporte y distribución de energía eléctrica, combustibles líquidos, petróleo y gas, estaciones expendedoras de combustibles y generadores de energía eléctrica.