ReconquistaHoy EmpleosHoy ClasificadosHoy
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.reconquistahoy.com/a/39849

La diputada Espindola confirmó que la cámara que integra aprobó $6.000 millones para combatir el coronavirus en la provincia de Santa Fe. Qué dijo la legisladora sobre las obras paralizadas.

 

Marlén Espíndola en ReconquistaHOY.

La legisladora en dialogo con Gustavo Raffin sostuvo que lo que se aprobó es básicamente la totalidad de lo que pedía el ejecutivo, que a lo único a lo que se opusieron fue al al pago de remuneraciones en negro a los agentes provinciales, señaló que en nuestra provincia hay una larga historia de juicios al estado provincial, “en ese sentido, no podemos reclamarle al privado que no pague en negro, cuando el estado lo hace”, criticó Espindola.

Sostuvo además que se oponen el Frente Progresista al reparto discrecional de fondos a  municipios y comunas afines al gobierno provincial, “tiene que ser de igual forma, esto tratamos de garantizar con lo que se sancionó”, explicó la Diputada Provincial.

Insistió la legisladora con el tema añadiendo que a principio de año de discrecionalmente ATN a municipios y comunas de signos justicialistas.

Sobre los 6 mil millones aprobados dijo que es  para hacer frente al coronavirus, “eso lo pusimos nosotros, “el ejecutivo había dicho que iba a manar una solicitud de endeudamientos nosotros lo incluimos porque esa solicitud nunca llegó”, disparó Marlén Espindola.

Sobre las obras paralizadas en nuestra región  dijo que se aprobó 37 mil millones se podrá recomponer el fondo unificado de las cuentas,  “eso sale de las autorización de endeudamiento de los 36 mil millones”, explicó la diputada.  

La legisladora dijo que con la aprobación en la cámara el ejecutivo se tiene que poner a trabajar que ya no tiene más excusas. 

Así lo comunicó la oficina de prensa de la legisladora.

En el día de ayer la Diputada Marlen Espindola junto al bloque de diputados del FPCyS, incorporaron al proyecto de Ley de Necesidad Pública, un fondo de $6.000 millones para afrontar la emergencia provincial por coronavirus.

 

El proyecto original, enviado por el ejecutivo provincial, no incluía partidas destinadas a hacer frente a la situación sanitaria actual. Una vez incluida la modificación propuesta por los legisladores del Frente Progresista; se procedió a la votación, aprobando por mayoría la Ley de Necesidad Pública. 

 

Además, según señaló la legisladora radical el proyecto asigna partidas presupuestarias de “$2.500 millones para salud, $2.500 millones para desarrollo social y $2.000 millones para seguridad” completando así un paquete que “le brinda al Gobernador la posibilidad de obtener financiación por más de $37.000 millones”.

 

En resumen, el proyecto de ley, que no contempla las facultades extraordinarias que se pretendían otorgar, le brinda al gobernador la posibilidad de contar con financiamiento hasta 37.066 millones de pesos, para lo cual podrá tomar deuda, según el siguiente detalle: 

· 6.000 millones de pesos para asistir la Emergencia Sanitaria COVID-19. 

· 7.000 millones de pesos se destinan a salud, Desarrollo Social y Seguridad. 

· 8.700 millones de pesos tendrán como destino la cancelación de deudas con municipios y comunas, contratistas y proveedores. 

· 15.366 millones de pesos son destinados a recomponer el Fondo Unificado de Cuentas Oficiales (FUCO), para el financiamiento del ejecutivo provincial y los municipios y comunas. 

· Se crea una comisión bicameral para efectuar el seguimiento de esta ley y se invita a municipios y comunas a brindar su adhesión, en todo cuanto les fuera aplicable y de su competencia.

 

 

Temas en esta nota

Marlén Espíndola