ReconquistaHoy EmpleosHoy ClasificadosHoy
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.reconquistahoy.com/a/39866

OPINIÓN: Medidas sugeridas por la Asociación de Graduados en Ciencias Económicas del Norte Santafesino frente a la emergencia.

Aquí compartimos las "medidas sugeridas por la Asociación de Graduados en Ciencias Económicas del Norte Santafesino" que nos hicieron llegar a ReconquistaHOY.

En el ámbito Nacional

La FACPCE, Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas, elevó oportunamente una Nota a la AFIP donde solicita medidas extraordinarias con motivo de esta emergencia sanitaria. Los puntos resumidos son los siguientes:

 Diferimiento en el vencimiento general de obligaciones tributarias y presentación de Declaraciones Juradas determinativas e informativas de impuestos.

 Suspensión del inicio de fiscalizaciones, embargos y medidas preventivas. Ampliación de los plazos en las que se encuentran en curso.

 Modificación de plazos de acogimiento al régimen y números de cuotas de la Ley 27541 de regularización de obligaciones tributarias, de la seguridad social y aduaneras. Moratoria MiPymes.

 Extensión de los plazos de repatriación de Activos Financieros en el exterior.

 Ampliación y generalización de Presentaciones Digitales.

 Flexibilización de los requisitos para la obtención de certificados Pymes.

Asimismo, sugerimos el dictado de normas de flexibilización para la deducción de donaciones a entidades vinculadas a Hospitales o Centros de Salud que no cuenten con la exención en el Impuesto a las Ganancias.

Respecto de uno de los temas de corto plazo, sumamente preocupante para la mayoría de las empresas, es cómo afrontarán el pago de las remuneraciones del mes de marzo 2020.

Además de la ampliación del programa REPRO, ya anunciado y circunscripto a las empresas con Procedimientos Preventivos de Crisis, y al aumento de los límites de financiamiento por parte de entidades financieras, sugerimos implementar una asignación de recursos para cada uno de los empleados en relación de dependencia.

Una medida sugerida por ciertos economistas, es asignar una suma de $ 30.000 por cada trabajador, como préstamos en cuentas de empresas, monotributistas y autónomos, que cada entidad pueda o no aceptar, con plazos de devolución a mediano plazo.

 https://www.cronista.com/economiapolitica/Coronavirus-el-plan-de-Spotorno-para-que-lasempresas-puedan-pagar-los-sueldos-de-marzo-20200322-0016.html

 

    En el ámbito Provincial

 Diferimiento y/o planes de pagos para obligaciones tributarias y de servicios por parte de empresas prestadoras con participación estatal, mientras dure la emergencia sanitaria nacional.

 Ampliación de cuotas y plazos de acogimiento al Plan de Regularización de deudas impositivas provinciales de la Ley 13.976

 Redefinición del calendario previsto para el cumplimiento de los deberes formales y materiales, de manera de eliminar la presión que se genera ante la muy concreta posibilidad de incumplimiento.

 Facilitar la devolución de los saldos a favor que las empresas mantienen en su haber con motivo de los distintos sistemas de retención y percepción a los que están expuestos, suspendiendo los topes monetarios que la Administración Provincial de Impuestos tiene vigente a través del trámite sistémico, implementando un sistema sencillo y ágil sin límite alguno.

 Suspender, mientras duren las restricciones el régimen de percepciones bancarias, de forma de contribuir a la bancarización de todas las operaciones, sin generar créditos fiscales que pueden terminar formando parte de los saldos a favor no susceptibles de recupero.

 Disponer la posibilidad de compensación de saldos a favor del Impuesto sobre los Ingresos brutos con impuestos predeterminados y con multas firmes.

 Simplificar el procedimiento de obtención del Certificado Pyme, evitando la carga de datos ya conocidos por la Administración.

 Asignación de partidas extraordinarias para la adquisición de respiradores con distribución equitativa en todo el ámbito provincial.

 

En el ámbito Comunal

 Suspensión de aumentos de alícuotas del Derecho de Registro e Inspección municipal y de Tasas por prestaciones de servicio.

 Diferimiento de presentaciones de Declaraciones Juradas determinativas de imposiciones comunales.

Por último y en general, interpretamos que esta situación de emergencia, le demandan al sector privado productivo, ingentes esfuerzos económicos y una extrema voluntad de colaboración de parte de todo su personal, responsables y profesionales en su rol de asesores económicos, que exigen demostrar, hoy más que nunca, pluralidad de sacrificios.

Hechos puntuales, como la resignación de asignaciones del personal jerarquizado de los distintos estamentos gubernamentales, no solo contribuirían a ese esfuerzo, sino que sería una clara señal de compromiso con la producción y el trabajo. 

Contador Marcelo Bandeo.

Presidente de la Asociación de Graduados en Ciencias Económicas del Norte Santafesino.