ReconquistaHoy EmpleosHoy ClasificadosHoy
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.reconquistahoy.com/a/40376

Perotti le dijo a Alberto Fernández que "no hay que poner en riesgo todo lo logrado hasta aquí, el aislamiento debe continuar".

De todas maneras entiende que hay que evaluar particularidades de cada comunidad. Desde ReconquistaHOY también nos expresamos.

La comunicación vía streaming entre el presidente y el gobernador de Santa Fe.

El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, se reunió este viernes, mediante videoconferencia con el presidente de la Nación, Alberto Fernández, junto con los otros gobernadores de Argentina. El objetivo del encuentro fue analizar las próximas medidas a tomar en el marco de la pandemia del Covid 19 y el aislamiento social, preventivo y obligatorio.

"Mantuvimos una nueva reunión con el presidente Alberto Fernández, donde el objetivo fue conocer opiniones y sugerencias de los gobernadores,  previo a los anuncios de mañana. Consideramos que no hay que tomar decisiones apresuradas que pongan en riesgo todo lo logrado hasta aquí y entendemos que debe continuar el aislamiento en distintas fases, pero debe continuar", manifestó Perotti.

Además, el mandatario santafesino expresó que “analizamos las distintas realidades de la provincia: donde hay zonas de alto riesgo, de mediano riesgo y de bajo riesgo. Allí habrá que evaluar cada situación de acuerdo a las particularidades de cada una de las comunidades”.

Asimismo, el gobernador de Santa Fe afirmó que “dimos a conocer cómo estamos trabajando en nuestra provincia con las actividades exceptuadas. Aquí se implementó el mecanismo de dos declaraciones juradas: la del empleador, en cuanto a la adecuación de su planta en base a los protocolos de seguridad, salud e higiene; y la del trabajador, que da cuenta de su estado de salud y el de su familia”.

Por último, y a la espera de los anuncios que hará el presidente de la Nación este sábado, Perotti aseguró: “Debemos esforzarnos y tener la inteligencia de tratar de ir moviendo la economía pero movilizando la menor cantidad de gente, y a los que tienen que moverse, cuidarlos de la mejor manera, privilegiando la vida de todos los santafesinos y santafesinas”.

 

COMENTARIOS Y OPINIÓN DESDE LA REDACCIÓN 

Por Gustavo Raffin. 

Menos mal que el gobernador dijo anoche que entiende que "hay que evaluar particularidades de cada comunidad", porque si en la nueva etapa del aislamiento obligatorio mantiene uniforme los permitidos en toda la provincia, sería desconocer la conducta y los buenos resultados de la comunidad del Norte Santafesino que no tiene ningún caso positivo de Coronavirus. Cientos que llegaron del exterior se cuidaron, también miles que migraron dentro del país; por eso si es que alguien vino con la infección sin síntomas no contagió. Y todos los días llega gente de otras regiones y seguramente que el exhaustivo y eficiente control de las autoridades locales, reconocido ampliamente por la comunidad y la utilización de protocolos, también han permitido este resultado. Y como es muy probable que igual haya contagios (lo advierten las autoridades siempre) también prepararon un sistema de salud cumpliendo todas las exigencias que bajó el Ministerio, con hospital de Campaña y Centros de aislamientos para todas las localidades, además de tener un nuevo Hospital Regional que elevó el nivel de prestaciones y lo mejoraron aún más para la contingencia.

Menos mal que el gobernador entiende que "hay que evaluar particularidades de cada comunidad", porque en esta asimétrica Provincia de Santa Fe con desigualdades históricas no pueden venir ahora a igualarnos con una ciudad que tiene "transmisión comunitaria", como Rosario; o con Rafaela que tiene "transmisión local", en ambos casos declarado así por el Ministerio de Salud de la Nación.  

Si no se reconoce la conducta del Norte Santafesino y se da un tratamiento lineal a toda la provincia sería tal vez pensar que no tener casos aquí fue cuestión de "suerte"; en ese caso, si la suerte define quién se contagia, para qué tantos controles, si define el azar.

El Norte Santafesino está harto de políticas lineales que hacen que pague el mismo impuesto una empresa radicada en este descuidado Norte Santafesino -con la mayoría de los caminos de tierra y puentes centenarios de madera; sin internet de calidad o directamente nula; con gastos de transporte que quitan hasta un 14% de rentabilidad; y con los combustibles más caros que en el Sur, donde la infraestructura es muy superior. Allá trabajan cuando quieren, acá cuando no llueve.

Y desde el Norte Santafesino sale otro reproche: la transformación de la Ruta Nacional 11 en autopista sigue siendo un sueño, una espera; mientras que entre Rafaela y Sunchales anunciaron la continuidad de la autopista; como si la teoría fuera primero el desarrollo y después las inversiones en infraestructura. Se mueren de espanto los estadistas que en varios países del mundo generaron polos de enorme productividad desarrollando primero las obras de infraestructura básica. Primero el camino, es del manual del colegio secundario; después el progreso. 

El progreso tampoco es "suerte"; es decisión política, planificación y ejecución. En eso no han sido simétricos los que pasaron por la casa gris en las últimas décadas. Así estamos, también con mucho dengue y sin coronavirus.

Menos mal que el gobernador entiende que hay que evaluar particularidades de cada comunidad. Esperan el anuncio albañiles, profesionales, prestadores de servicios, comerciantes, empleados, cuentapropistas y otros emprendedores del Norte Santafesino que cuidan responsablemente su salud encerrados hace 35 días para volver a trabajar con todos los recaudos. No arriesga su salud quien vive de su trabajo, el que del Estado solo espera que lo dejen trabajar.

En ReconquistaHOY hablamos y escribimos de Salud todos los días porque somos parte de una comunidad que sabe que hay que estar sanos para trabajar. Pero no creemos que necesariamente trabajar sea siempre un atentado a la salud. Queremos que se valore lo que aprendimos, desde lavarnos las manos, protegernos la cara, mantener distancia y respetar los protocolos correspondientes a cada actividad.

Y ya que hoy la dirigencia política valora la salud, lo que celebramos, de paso podrían cuidarnos mas aún con inversiones en cloacas, tratamiento de efluentes y terminando el acueducto y la conexión a todos los barrios que siguen esperando a casi un año de la fiesta inaugural que por cierto estuvo muy linda.

Gustavo Raffin -ReconquistaHOY.

En ReconquistaHOY también nos interesa tu opinión. Favor enviala al WhatsApp 3482-552285