Los enfermeros siguen reclamando reconocimiento profesional, menor carga horaria, jubilación anticipada y otras reivindicaciones.
Rocío Lorenzón dio detalles de la lucha que llevan adelante desde el Colegio Profesional que los agrupa y para lo cual buscan el apoyo de los colegas y de la comunidad a la que sirven.

La licenciada en enfermería profesional, Rocío Lorenzón, visitó ReconquistaHOY donde contó de la lucha que llevan adelante desde el Colegio de Profesionales de la Enfermería para que se los incorpore al escalafón de los profesionales de la salud (Ley 13.968); y para que se reglamente el artículo 25 de la Ley Provincial N° 12.501. Explicó qué cambiaría a partir de lograr esos objetivos, como la posibilidad de tener menor carga horaria y cambios en la edad jubilatoria.
Explicó que de ser reconocidos en el escalafón de los profesionales podrían acceder a ocupar cargos directivos en los centros de salud. Infirió que muchas veces sus colegas, por estar en plena tarea permanentemente, no toman dimensión o desconocen las cuestiones positivas que tendrían estas reivindicaciones, y los convocó a sumarse a esa lucha.
Dijo que su profesión cambió y evolucionó mucho a partir de la capacitación permanente. Reivindicó además el rol de los enfermeros "en la primera línea de batalla" asumiendo múltiples riesgos frente a la pandemia del Covid-19. "Es una tarea de riesgo, estamos en contacto con microorganismos, con fluidos, con sangre, el riesgo está siempre", señaló; y que hay profesionales que tienen dos trabajos, en el efector público y en el privado como una manera de incrementar sus ingresos. La mayoría trabaja en turnos de seis horas.
Informó que son el 80% de cualquier centro de atención, valoró a su profesión como la columna vertebral de cualquier efector de salud; y que urge que se reglamente el alto riesgo en la enfermería contemplado en el artículo 25 de la Ley N° 12.501, nunca reglamentado.
Contó que en la región hay 340 enfermeros matriculados y que la provincia tiene dos colegios de enfermería, uno en el centro norte y el otro en el Sur.
Comentó que con la campaña de concientización que están encarando pretenden concientizar a los legisladores y al gobierno, pero también a los colegas enfermeros; y pidió el acompañamiento de la sociedad. Reconoce que son apreciados por la comunidad y que Santa Fe es una de las provincias que mejor paga, además de proveerles los elementos de protección necesarios.
No cualquiera es enfermero, hay que tener mucho amor y conocimientos científicos.
Rocío Lorenzón es -además de licenciada en enfermería profesional- instrumentadora quirúrgica y docente en la Escuela de Enfermería de Reconquista. Tiene 31 años y trabaja en el Centro de Atención Primaria de la Salud de Puerto Reconquista seis horas diarias, de lunes a viernes de 07:00 a 13:00.
Video 1: Spot de campaña en reclamo de ser incorporados al escalafón profesional.
Video 2: Spot de campaña por la Reglamentación del Art. 25 de la Ley Provincial de Enfermería N° 12.501.