ReconquistaHoy EmpleosHoy ClasificadosHoy
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.reconquistahoy.com/a/42337

Abrieron una investigación preliminar por el incendio de pastizales en el nordeste de la provincia de Santa Fe.

 

Fiscal federal de Reconquista, Dr. Roberto Salum.

El fiscal Federal Roberto Salum entrevistado por Gustavo Raffin, indicó que entendía que había delitos federales, en los incendios que se registran en la región, en ese sentido ejemplificó cuando esos incendios ponen en riesgos a los tendidos eléctricos Interjurisdiccionales, agregó en ese sentido que esperan los resultados de los oficios emitidos. 
Dijo que tratarán de judicializarlos en la medida de lo posible.

Se mostró interesado en los reproches judiciales que están haciendo los fiscales de la justicia santafesina a las personas que están causando los incendios en la región, manifestando: “en el caso que la competencia sea federal iremos separando las competencias”.  Antes de finalizar contó que se reunió con el jefe de Bomberos Voluntarios de Reconquista quien le confirmó que todos los incendios son intencionales. 

La información oficial

La Fiscalía Federal de Reconquista, a cargo de Roberto Salum, dispuso el inicio de una investigación preliminar sobre los incendios de pastizales en el nordeste de la provincia de Santa Fe. El trabajo tendrá como finalidad determinar si estos focos fueron realizados de manera intencional, como también posibles daños ambientales, a la salud humana y la afectación de los servicios públicos y la circulación en vías terrestres, aéreas o navegables. 

Entre las medidas dispuestas, Salum requirió a las asociaciones de bomberos voluntarios que informasen sobre los focos detectados que pudieron haber afectado medios de transporte interjurisdiccional, incluyendo rutas, vías férreas y navegables o del transporte de energía. Además, les solicitó que, de ser posible, indicasen si fue posible determinar si estos incendios fueron intencionales. 

También solicitó a las fuerzas de seguridad con presencia en la zona -Policía provincial y Federal, Gendarmería Nacional y Prefectura Naval- el relevo de la zona de las islas pertenecientes a la provincia de Santa Fe, para determinar si hubo afectación de peligros concretos para las cosas -especies animales protegidas de alguna forma o no- o las personas. Se les requirió también que sus informes especifiquen si esos focos se iniciaron en propiedades públicas o privadas y, en este último caso, a quién pertenecen y quiénes las ocupan, junto con un relevamiento de los focos existentes en los departamentos General Obligado, Vera y San Javier desde mayo a la fecha y que, ante la existencia de casos, “agoten los medios para identificar a los presuntos responsables”. 

Respecto a los servicios afectados, el Ministerio Público Fiscal requirió también un informe a la Empresa Provincial de la Energía para que detallase si hubo afectación o peligro de afectación del Sistema Argentino de Interconexión Eléctrica, y también a la Secretaría de Energía del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, para que informe si se produjo alguna afectación al transporte de energía o sustancias energéticas del sistema nacional como consecuencia de los focos de incendio.

Sobre el impacto ecológico de estos focos, la fiscalía solicitó al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y al Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Santa Fe para que informasen la existencia de mapas de los incendios y toda otra información que pudiera ser relevante para determinar si se trata de incendios intencionales y el grado de afectación al ambiente en forma integral, incluyendo actividades y salud humanas, protección de especies y al ecosistema local. Solicitó también que se informase si se ha activado para la región alguno de los protocolos de la ley nacional 26.815 de Manejo del Fuego en alguno de los departamentos afectados y, en ese caso, si se impusieron sanciones como consecuencia de los incendios.