Fenomenal escándalo político sobre una eterna sospechada: el reparto del dinero de la corrupción; y la fina línea entre la protección política y la participación lisa y llana en los delitos.
El Senado Provincial recibió el pedido de desafuero para Traferri y el fiscal que lo investiga avisó que aunque se lo nieguen, nadie va a parar la investigación, y que harán públicas las evidencias.
Los fiscales rosarinos Matías Edery y Luis Schiappa, se muestran firmes en la decisión de avanzar con la investigación de una organización delictiva dedicada a los juegos ilegales, donde dicen tener evidencias de que el senador provincial por el Departamento San Lorenzo, Armando Traferri, es uno de los jefes. Coincide que Traferri es el presidente del Bloque de Senadores Justicialistas, uno de los hombres más poderosos del PJ santafesino, y fue uno de los que tuvo decisiva participación para agrupar al peronismo y ganar las últimas elecciones que llevaron a Omar Perotti a la gobernación, aunque las relaciones no sean como entonces.
Los fiscales quieren imputar a Traferri, pero necesitan que se despoje o lo despojen de los fueros; y aunque eso no suceda, dejaron claro que van a continuar la investigación y harán públicas las evidencias que tienen respecto a la participación delictiva del veterano senador, uno de los hombres más influyentes en la política santafesina en los últimos años, amén de quién estuvo en la gobernación. A Perotti también le mostró las uñas en el mismo comienzo de su gestión, ya que fue uno de los responsables de hacerlo gobernar durante el primer año con un presupuesto armado por otros; y no fue el único encontronazo.
Se fracturó el Bloque de Senadores del PJ
Por lo pronto, tras desatarse el escándalo político por la velada sospecha sobre Traferri, los senadores más leales al gobernador, esta semana se separaron del bloque que presidía el sanlorencino; y formaron el Bloque Lealtad. Por ahora son cuatro "los leales": Alcides Calvo, Marcelo Lewandoski, Marcos Castello, y Ricardo Kaufmann. ReconquistaHOY llamó al senador rosarino (Lewandoski) quien contestó con un breve mensaje: que por ahora no va a formular declaraciones, "hasta no tener algún detalle más que estamos buscando".
Recinto o cueva
Para conseguir el desafuero, los fiscales anunciaron que entregarán a los senadores las evidencias que tienen para sostener la imputación. Y lo quieren hacer en audiencia pública. La duda es si los convencerá; y si los convence, cuántos están dispuestos a romper con la protección política que normalmente se dispensan, el famoso hoy por vos, mañana por mi, que transformó a muchas instituciones de la democracia en cuevas de corruptos.
Organización criminal con roles definidos
Para los fiscales de la Unidad de Delitos Complejos que llevan adelante la investigación sobre una red de juego ilegal que opera en la provincia de Santa Fe desde hace varios años, y en la que están imputados y detenidos los ex fiscales rosarinos Patricio Serjal y Gustavo Ponce Asahad, y en la que también está bajo sospecha el empresario Leonardo Peiti, en esta organización criminal, "cada uno tiene un rol definido"; y el senador Traferri sería uno de los jefes de la asociación ilícita. Sostienen que tienen las evidencias, y que no es solamente lo que declaró uno de los ex fiscales presos (Serjal), que son muchas y que las harán públicas, además de entregarlas al Senado Provincial para que se produzca el desafuero y puedan indagarlo. Sino tampoco pueden ordenar su detención.
"Llevamos casi un año de trabajo, con 15 personas detenidas y más de 20 audiencias. La recolección de pruebas es abrumadora. Tenemos investigaciones muy grandes encima. No vamos a cometer la irresponsabilidad de hacer semejante movimiento sin tener evidencia suficiente", expresó el fiscal Matías Edery.
Edery dijo que en el escrito que entregarán a los senadores, se enumeran las pruebas que constan en la causa y que involucran a los sospechosos, que incluyen "pericias sobre teléfonos celulares, cruce de llamadas, listas de llamadas entrantes y salientes, declaraciones testimoniales, actas de procedimientos y allanamientos".
"El juego ilegal en su conjunto movería alrededor de dos mil millones de pesos mensuales. Es una cifra sideral. Hay varias organizaciones, pero Leonardo Peiti es la persona más importante en toda la provincia", añadió el fiscal.
En declaraciones a Aires de Santa Fe, el fiscal Edery, reveló que a Traferri, "nosotros lo tenemos como uno de los organizadores de la asociación, porque conociendo a Peiti, a Ponce Asahad y a Serjal, los presentó a todos para garantizar el juego clandestino en Santa Fe. En esta investigación tenemos vínculos con el sur de la provincia, porque hay un montón de investigaciones de juego clandestino. En esta causa se constataron nexos en San Lorenzo, Rosario, Gálvez, Villa Gobernador Gálvez, Santa Fe, Rafaela".
Parte de las evidencias es una declaración del ex fiscal involucrado en la corrupción (y preso) Ponce Asahad, quien dijo que sabe que a través de ese dinero (de la corrupción) Traferri financiaba campañas políticas. "Esa declaración es parte de la evidencia de la causa".
Añadió que al ex fiscal Serjal (expulsado y preso), le van a modificar la imputación. Hasta aquí está imputado solo por cohecho, pero ahora le van a imputar ser miembro de una asociación ilícita.
Traferri acusó una maniobra del ministro de Seguridad y anticipó que no renunciará a sus fueros.
"Sain dirige una agencia de inteligencia y los fiscales son sus delfines", sostuvo sin pruebas el senador sospechoso en una conferencia de prensa donde apuntó (otra vez) contra el ministro Marcelo Saín como responsable de una maniobra para involucrarlo en esta causa; y anticipó que no abandonará sus fueros porque no son de su persona sino de su cargo y consideró que de no tener esa inmunidad, hoy estaría por ser víctima de un "carpetazo" realizado por "un jefe de inteligencia como Sain".
Traferri respondió que nunca habló con Omar Perotti desde que estalló el escándalo que lo involucra, sostuvo que no quiere inmiscuir al gobernador en este tema que "es una falsa denuncia. Esto lo afronto yo y voy a demostrar el armado de esto".
Si el Senado no quita los fueros a Traferri, el fiscal sostuvo que igual podrían imputarlo y no solicitar ningún tipo de medida cautelar, que la causa avance estando el sospechoso en libertad; pero Traferri sostiene que tiene fuero pleno y que no podrían siquiera imputarlo. Será importante lo que digan sus pares. Aquí vale recordar que su aliada política es la vicegobernadora Alejandra Rodenas. De todas maneras, los fiscales sostienen que "a la investigación no la vamos a parar, de alguna manera vamos a seguir adelante"; y anticiparon que en alguna de las audiencias de los otros imputados que tiene la causa, "vamos a mostrar la evidencia que hay contra Traferri, así la opinión pública toma conocimiento". Por ahora esperan la respuesta de la Cámara de Senadores, insistiendo que digan lo que digan "vamos a investigar hasta el fondo. Nosotros queremos poder discutir esto adelante de un juez y que un juez decida si la evidencia es suficiente o no".
Marcelo Saín le mandó una carta documento
Por esas declaraciones, el Ministro Saín le mandó una carta documento a Traferri para que en 72 horas "proceda a exibir en sede judicial los elementos de prueba que respalden sus expresiones difamatorias, caso contrario consideraré iniciar las acciones legales que por derecho me corresponde", ya que asegura que "sus dichos son mendaces, temerarios y maliciosos, ya que se valió de circunstancias manifiestamente falsas para descalificarme y agraviarme, en lo personal y los funcional, con el innegable propósito de desviar la atención de su situación procesal penal, apelando a la tan remanida teoría conspirativa".
Qué dijo Chacho Marcón.
Por lo pronto el senador que representa al Departamento General Obligado, dijo que llegado el caso analizará la situación, pero anticipó que tiene un buen concepto de su colega, a quien definió como "una persona de palabra, si dice si, es si; y si dice no, es no". Orfilio Marcón remarcó que Traferri es el presidente del Bloque PJ y es quien "ha trabajado mucho para que el gobernador llegue donde está, tenía diálogo muy fecundo con el gobernador". La semana pasada -coincidentemente con la explosión del escándalo- el Senado no sesionó; y quedaron hacerlo por doblete este miércoles y jueves.
Opinión
Traferri no dejó nada nuevo en más de una hora de charla con los periodistas, sólo la estrategia diseñada por su abogado de cargar las tintas contra Saín. Pero nunca reveló alguna certeza, más allá de sus comentarios, sobre cómo el ministro de Seguridad dentro del gabinete de Omar Perotti, aliado en su momento de Traferri, pudo montar una “operación de inteligencia” en su contra. En esa línea lanzó duras críticas contra los fiscales Luis Schiappa Pietra y Matías Edery, miembros de la Agencia de Criminalidad Compleja, a los que calificó como “delfines de Sain”.
Desgranó en forma verbal lo que ya había advertido en el documento de 11 páginas que entregó en la Fiscalía de Rosario la semana pasada. Esquivó las pocas preguntas puntuales sobre la causa judicial al delegar en su abogado las respuestas sobre la investigación judicial, en la que se lo acusa de tener nexos con el empresario que dominaba el juego clandestino Leonardo Peiti. Admitió, en un momento, haberse reunido con el ex fiscal Ponce Asahad en el Centro Cultural Árabe. (Esto lo escribió el periodista santafesino Germán de los Santos, en Aires de Santa Fe).
También nos interesa tu opinión. Favor enviala al WhatsApp de ReconquistaHOY 3482-552285
Apreciaciones políticas
Resúmen de las apreciaciones políticas que hizo el senador Traferri en conferencia de prensa donde quedó clara la distancia con Omar Perotti:
- "Por algo me eligieron jefe de bloque peronista en el Senado. Llegue a dudar de la voluntad del Frente Progresista en todo esto que estoy atravesando. Pero acá hay una persona con ánimo de romper todo: Sain".
- "No hay ningún punto de comparación de esto que me pasa con lo de (el ex vicegobernador) Antonio Vanrell, en la década del 90. Es como comparar a Carlos Reutemann con Perotti. A Perotti lo subimos nosotros. Lo llevamos a caminar por nuestros departamentos. (Alcides) Calvo en Rafaela sacó 15 mil votos más que Omar. En general, Perotti sacó menos votos que todos nosotros".
- "¿Por que no voy a hablar con Miguel Lisfchitz, a quien lo eligieron 700 mil santafesinos? Y eso no quiere decir que haga negociados. Es lógico hablar con la oposición. Si algo le tengo que recriminar al gobierno al que yo contribuí a elegir es que no haya diálogo".
- "Perotti hoy está sufriendo la Gobernación. No la disfruta. Lo conozco hace 31 años. Así el peronismo no tiene destino en 2021. Se trata de saber cómo construir en la política. O vos me seducís para que sea parte de tu espacio y también tengo que ser parte. No sé a dónde vamos en seguridad, en obra publica, en medio ambiente y en trabajo. No hay que ser necio. También ocurrió la pandemia, que nos paralizó. Pero si hubiera un esquema de diálogo en el cual se nos dijera que hay planificación, que en seis meses se larga algo, sería distinto. Hoy no hay nada de eso".
- "El senador cree haberlo visto una sola vez a (el ex fiscal regional de Rosario) Patricio Serjal. O dos. O tres. Era respecto del funcionamiento del Ministerio Público. Falta de fiscales, esas cosas. Se le solicitaba al senador para mejorar cuestiones del MPA" (Vázquez).
- "Cuando se dio el cambio de fiscal, cuando Jorge Baclini trabajó en todos los espacios políticos para ser fiscal general de la provincia, quedaba vacante el fiscal regional. En esa situación, la actual fiscal interina Marita Iribarren me invitó a su casa para ver la posibilidad de que la acompañe con los votos del Senado si era propuesta. También un senador, que no es de mi espacio, me sentó con la misma propuesta al fiscal Adrián Spelta".
- "Definitivamente no creo que el gobernador esté atrás de esta maniobra. A mi modesto entender, esta maniobra comenzó el 21 del septiembre del año pasado con una nota que escribió Hernán Lascano para Aire de Santa Fe: El bando más tradicionalista, cuyo referente soy yo, decía la nota, frecuenta al jefe de Unidad Regional de San Lorenzo, Gonzalo Paz. Lo desafío que me traigan una sola vez que yo fui a ver a Paz a la Jefatura. No tuve ningún tipo de relación con Paz. Lo saben todos en San Lorenzo. Ahí le dije a mis pares: «Empezó la campaña de desestabilización al Senado». Y de intentar, en base al jefe de inteligencia, con carpetazos mostrar quiénes son los buenos y quiénes son los malos. No creo que el gobernador esté en eso. El gobernador está mal asesorado. Le dijimos a Perotti sobre la preocupación por el Ministerio de Seguridad. En lugar de ir para adelante, vamos para atrás. Cada vez que Perotti intentaba tener una buena relación con la Legislatura, aparecía Sain para explotar todo".
- "Estábamos reunidos con Perotti, Alejandra Rodenas y Roberto Mirabella en la Casa de Santa Fe. Discutíamos conformar una agenda legislativa. La pregunta fue cómo se hacía antes. Cuando gobernaba Antonio Bonfatti íbamos los presidentes de bloque con el ministro de Gobierno y discutíamos las leyes. Discutíamos el endeudamiento y, al aprobarlo, solicitábamos obras para nuestros departamentos. ¿Se acordaban todas? No. Se acordaba el 60 por ciento de las leyes. Pero eso lleva paciencia, búsqueda de consenso. Uno no puede pensar que tiene la verdad absoluta. Son dos modelos antagónicos de construcción. Uno intolerante y otro dialoguista. Con Lifschitz era lo mismo. Costaba más, porque era más difícil. Pero las leyes las logramos producto del diálogo y el consenso".
- "En esa reunión aparece la novedad de que Sain había declarado que yo estaba detrás de la rebelión policial. «Qué quilombo», dijo Mirabella. Me empezó a sonar el teléfono de senadores diciendo que no iban a tolerar más eso. Si alguien puso paños fríos, fue esta persona. Pero llegó un límite. El límite al carpetazo del jefe de inteligencia que vino a la provincia, no a solucionar los problemas de seguridad sino a disciplinar por medio del carpetazo. El gobernador me pidió si podía parar esa declaración. Le dije que no porque era extremadamente democrático y somos respetuosos de las ideologías".
- "Por unanimidad los senadores sacaron una declaración contra ese ministro, que parece más un comentarista que un ministro de Seguridad. ¿Hasta el día de hoy quién sabe cuál es el plan de seguridad de Sain?". (Fuente de la transcripción de las apreciaciones políticas del senador Traferri: Diario La Capital de Rosario).