ReconquistaHoy EmpleosHoy ClasificadosHoy
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.reconquistahoy.com/a/45803

ATE, UPCN y SADOP aceptaron la propuesta salarial del gobierno provincial. Solo AMSAFE no la aceptó en una reñida votación, lo que complica el inicio de clases y agiganta la polémica.

UPCN aceptó. 

Ante la propuesta salarial 2021 del Poder Ejecutivo para los empleados públicos de la administración central, la UPCN Santa Fe puso a disposición de todos las afiliadas y afiliados activos pertenecientes al Escalafón Ley 10.052 un proceso de votación en la que cada uno pudo expresar su opinión, ya que por los protocolos establecidos por pandemia, no es posible llevar a cabo un Plenario Provincial de Delegados.

Al respecto, este proceso se llevó a cabo con un SISTEMA ONLINE, que estuvo disponible desde las 7 horas del jueves 11 de marzo hasta las 13 hs. del viernes 12 de marzo y donde además la entidad gremial mantuvo una comunicación fluida con los afiliados, escuchando sus apreciaciones, reparos y nivel de aceptabilidad a la oferta salarial.

Habiendo finalizado la votación, la entidad gremial informa que la propuesta salarial 2021 ha sido aceptada con una diferencia de 14 puntos, arrojando los siguientes porcentajes:

Un 57% votó por la aceptación a la propuesta

Un 43% votó por la negativa a la propuesta

De esta manera, la UPCN Santa Fe comunica oficialmente al Poder Ejecutivo la ACEPTACION de la política salarial, así como los demás puntos tratados en esta Paritaria, (pase a planta de contratados, subrogancias, concursos, comisiones jurisdiccionales, entre otros).

Por otra parte, UPCN SOLICITA el ADELANTAMIENTO DEL TRAMO DE LA POLITICA SALARIAL DEL 8% correspondiente a julio, al MES DE JUNIO, con su efecto sobre la primera cuota del Sueldo Anual Complementario 2021.

Santa Fe, 12 de Marzo de 2021.

 

ATE aceptó.

ATE aprobó la propuesta salarial con la advertencia de que exigirá el adelantamiento de la revisión prevista para octubre de ser necesario por el impacto del proceso inflacionario.

La decisión de aceptación se tomó luego de la puesta a consideración de la propuesta salarial en toda la Provincia. Y advierte que exigirá el adelantamiento de la revisión prevista para octubre de ser necesario dependiendo del impacto del proceso inflacionario.

La definición se informó luego de la reunión realizada este viernes 12 del Consejo Directivo Provincial, donde las Seccionales realizaron un informe de lo resuelto en cada localidad y en los distintos lugares de trabajo.

En ese sentido, en los sectores de Asistentes Escolares, Salud y Desarrollo Social se expresó una mayoría por la afirmativa, en tanto que en la Administración Central que agrupa a trabajadores/as de distintos Ministerios hubo una situación de paridad.

Así, el resultado final de la voluntad de la mayoría de los afiliados/as de toda la Provincia fue por la aceptación a la Propuesta Salarial.

Al término del encuentro, Jorge Hoffmann, secretario general de ATE, expresó que “más allá de la aceptación y dada la ansiedad y temor de que el salario pierda frente a la inflación u ocurriera algún evento extraordinario que genere esta situación, solicitaremos el adelantamiento de la revisión prevista para octubre”.  

Además, reiteró que “la posibilidad de la revisión supera la conocida cláusula gatillo, ya que propicia volver a sentarnos a discutir salarios siempre con el propósito de recuperar poder adquisitivo y evitar perder con la inflación si así ocurriera”.

Cabe recordar que los puntos más importantes de la propuesta aceptada son:

- Incremento anual de un 35% distribuido en tres tramos: 18% en marzo, 8% en julio, 9% en septiembre.

- Revisión para el mes de octubre teniendo en cuenta la evolución de la inflación y el salario.

- Traslado en los mismos términos a Jubilados y Pensionados y a Suplentes e Interinos.

- Reunión en abril para establecer un cronograma de pase a remunerativos los montos no remunerativos de 2020.

 

SADOP aceptó.

Las seccionales Rosario y Santa Fe de Sadop aceptaron la propuesta salarial realizada por el gobierno provincial con el 60% de los votos positivos. Esto equivale a decir que en las escuelas privadas se inician las clases el próximo lunes siempre y cuando el gobierno provincial sostenga  la oferta, tal como lo expresó el Ministro de Trabajo.

 “Vamos a respetar la voluntad de los y las docentes. Que en su mayoría entendieron que  la propuesta satisfacía los reclamos que como colectivo, veníamos planteando. Ahora está en manos del gobierno el inicio de las clases”, sostuvo Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario.

Por su parte, Pedro Bayúgar manifestó que “si bien hubo algunas disconformidades respecto a los tramos y algunas otras cuestiones que merecen ser analizadas y dar respuesta, las y los docentes decidieron aceptar la oferta salarial”. Además, remarcó que “este incremento, sumado al impacto del Boleto Educativo Gratuito, la incorporación de las sumas no remunerativas y no bonificables a partir de abril y la revisión general en octubre, podemos pensar que estamos en el buen camino para cumplir con la meta de fortalecer el salario del sector docente”.

 

AMSAFE no aceptó.

De la asamblea provincial de AMSAFE, surgió la siguiente votación:

12657 votos por el rechazo; y

11.576 votos por la aceptación de la oferta salarial del gobierno.

La asamblea resolvió que "resulta necesario que la propuesta salarial contenga menos tramos y se adelante el pago; y que el cronograma de ofrecimiento y toma de posesión de IPE sea adelantado.

Además resolvió:

Paro de 48 horas los días 15 y el 16 de marzo

En caso de no haber una nueva propuesta, otro paro de 48 horas los días 23 y 25 de marzo.

Vale señalar que en el Departamento General Obligado, la votación fue: 822 votos por aceptar la propuesta; y 669 por el rechazo, con 10 abstenciones. Participaron aquí docentes de 145 escuelas ubicadas en el Departamento General Obligado.

 

ENOJO

RESPUESTA DE PADRES ORGANIZADOS AL PARO DECRETADO POR AMSAFE: 

Desde Padres Organizados de la Provincia de Santa Fe REPUDIAMOS EL PARO DECRETADO que toma como rehenes a nuestros NNyA (niños, niñas y adolescentes).

 Al Ministerio de Educación y a los gremios queremos trasmitirles:

El año pasado, miles de trabajadores perdieron puestos de trabajo, cerraron empresas, familias quedaron en la pobreza y todos los niños fueron obligados a estar encerrados por las malas decisiones tomadas, dónde se mostró claramente a lo largo del tiempo que la política superó el derecho a la salud y a la educación.

Todos en este país tuvimos que resignar… TODOS!!! Ahora necesitamos que sean SOLIDARIOS y RESPONSABLES.

Como ciudadanos santafesinos les preguntamos:

¿Ustedes creen que el derecho a huelga es superior al derecho a la educación de todo un país, cuando no hubo clases presenciales durante un año?

 ¿Ustedes creen que es justo que el niño sea siempre el que deba callar y aceptar todo lo que ustedes impongan o crean que es la mejor manera de solucionar los problemas?

¿Hubo algún Paro de los alumnos por:

• Estar a una semana de comenzar las clases sin tener información clara?

• No haber preparado el regreso a las clases presenciales en forma planificada luego de haber
transcurrido un año?

• Tener escuelas que no estarán listas el lunes por no estar en condiciones dignas?.

 • Tener un protocolo aprobado por el CFE que es igual al de mayo/junio, cuando la información sobre la pandemia era otra?

• Por una enseñanza limitada o nula en el 2020?

• Por no saber el impacto real de 12 meses sin clases?

Apoyamos a aquel docente, que por vocación, hizo lo imposible en el año 2020 por llegar a sus alumnos desde la virtualidad y que decidió entregar horas que no correspondían para dar respuestas a los trabajos de sus alumnos. Por este docente que permitió sostener la educación en medio de una pandemia, pedimos que se respete y se valore con un sueldo digno, otorgándole el incremento correspondiente a su esfuerzo, ya que sin ellos nuestro país no tendría futuro.

Se habla de los derechos humanos del niño, y desde el inicio de la pandemia fueron totalmente vulnerados. En medio de una lucha salarial, existen personas con ilusiones de comenzar sus clases presenciales el lunes 15/03 y su actitud, la cual pareciera no interesarles, debería ser la que impulse y celebre que estos niños puedan de alguna forma volver a la normalidad que se les quitó.

Una negociación salarial se puede lograr sin entorpecer la educación de una provincia. Lo único que se necesita, es que ambas partes recuerden que son los responsables del futuro de esta provincia, y las decisiones deben tomarse sabiendo que la EDUCACIÓN ES ESENCIAL, finaliza el comunicado.

 

El gobierno provincial apela a que los docentes concurran igual a dar clases el lunes.

"Creemos que el lunes un buen número de docentes de establecimientos públicos y privados va a dar inicio al ciclo escolar. Acompañamos la voluntad de los padres, alumnos, y de una gran cantidad de docentes que quieren que se inicien las clases, con el reclamo legítimo de volver a la presencialidad", sostuvo Pusineri.

El ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, destacó que el monto “está por encima de la inflación, es superior a lo ofrecido en otras provincias, y fue construido con anticipación y en el marco de una negociación colectiva”.

El ministro de Trabajo de la provincia, Juan Manuel Pusineri, brindó este jueves una conferencia de prensa en la que ratificó la propuesta de incremento salarial a los gremios docentes y de la administración central realizada en el marco de las negociaciones paritarias, y que representa un aumento del 35% a pagar en tres tramos: 18% en marzo, 8% en julio y 9% en septiembre, con una revisión en el mes de octubre.

 Ante el rechazo de la propuesta salarial y anuncio de 48 horas de paro por parte del gremio docente AMSAFE, Pusineri recordó que el ofrecimiento “se venia trabajando desde febrero y con anticipación”, y que se “mejoraron aspectos de la paritaria nacional docente”, dando así cumplimiento a dos de los reclamos que se habían solicitado desde los gremios.

El ministro remarcó también que el incremento a marzo se ubica por encima de la inflación, y también es superior a lo que ofrecieron otras provincias: “Posiciona el salario del docente de la provincia de Santa Fe como uno de los mejores salarios de la República Argentina, sino el mejor, al menos en el tramo inicial. Mal podríamos modificar esta propuesta que es muy buena y que, hasta el momento, es la mejor que se ha conocido”.

Durante el encuentro con los medios de prensa, el funcionario mencionó que a la negociación “la hemos ido construyendo en un ámbito que reivindicamos, que es la negociación colectiva. Allí se fueron tomando determinados pisos, referencias y atendiendo las cuestiones que se iban planteando, como titularizaciones y concursos. Hay que sumar el Boleto Educativo Gratuito, también se mejoraron aspectos de esto; se garantizaron los hisopados y luego la vacunación, con más de 30.000 que ya se la han aplicado”.

Asimismo, Pusineri agregó que “se invirtieron, al día de hoy, alrededor de 1.500 millones de pesos en infraestructura escolar para atender a los más de 3 mil edificios escolares de la provincia”.

“Esto es parte de la negociación colectiva, a la que reconocemos y la vamos a seguir sosteniendo, así como el diálogo con todos los gremios, cualquiera sea la circunstancia que se planteé”, aseguró el ministro, quien recordó que “desde el año pasado hasta ahora tenemos reuniones semanales o quincenales, con todos los gremios estamos con diálogo permanente, esa voluntad de diálogo por parte del gobierno está vigente y plenamente en funcionamiento”.

Por otro lado, el titular de la cartera de Trabajo provincial manifestó: “Creemos que el lunes un buen número de docentes de establecimientos públicos y privados va a dar inicio al ciclo escolar. Acompañamos la voluntad de los padres, alumnos, y de una gran cantidad de docentes que quieren que se inicien las clases, con el reclamo legítimo de volver a la presencialidad”.

Por ese motivo, “hoy no vamos a adelantar ninguna definición referida a descuentos o no descuentos. Nuestra expectativa es que el lunes las escuelas de la provincia empiecen el ciclo lectivo y que lo hagan la mayoría de los docentes”.

Finalmente, Pusineri sostuvo que “la entidad sindical que acepte la propuesta, va a ser destinataria del aumento ofrecido. Y no podemos hacerlo de otra manera porque trabajamos en esto en función de la construcción de acuerdos. Si los gremios Sadop, UPCN y ATE aceptan la propuesta, se les va a liquidar el aumento de sueldos”, concluyó.