ReconquistaHoy EmpleosHoy ClasificadosHoy
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.reconquistahoy.com/a/45877

El profesor Marcelo Villán contó cómo nació la letra de “Rosalía Ausencia” una canción que intenta que no olvidemos el femicidio de la joven de la Cuña Boscosa.

 

Recuerdo de Rosalía Jara (+qepd).

Marcelo Villán entrevistado por Gustavo Raffin sostuvo que están contentos con la repercusión que ha tenido la canción, dijo que la poesía es suya mientras que la música la puso su colega Alexis Romero, “la escribí la poesía porque me pegó muy profundo, para mí era el femicidio de una alumna”, señaló el profesor de historia.

Más adelante aseguró que le salió de “una” la poesía después de leer la noticia en un portal del hallazgo del cuerpo de niña de Fortín Olmos.

Contó que después que Alexis Romero le pusiera música y en una grabación casera la publicaran, se comunicó con ellos Elvio Gabriel Bieri de Romang, “nos pidió para escribir y grabar la música, en los estudios del Grupo Lira, participaron grupos de Romang y Reconquista”, relató.

 

Es una forma alternativa de contar la historia, contar de otra manera la historia.

 

Villán reveló que en el video participa el coro juvenil que tiene Bieri en Romang. “Nosotros tenemos una cuestión, una línea de conocer el pasado para comprender el presente”, aseguró el profesor de historia.

“Pretendemos desde una forma alternativa comprender este presente, a través de una poesía podemos concientizar a las generaciones futuras sobre la violencia de género”, finalizó.

Rosalía Jara, era oriunda de  Fortín Olmos, una localidad del Norte de Santa Fe, en plena Cuña Boscosa.

Rosalía tenía 19 años de edad cuando fue vista  por última vez con vida, el 1º de julio de 2017. Permaneció desaparecida durante un año y  dos meses, hasta que su cuerpo fue encontrado por  dos cazadores el 26 de agosto de 2018.

Su cuerpo fue abandonado sin vida  en el paraje el Bonete a varios kilómetros del lugar donde vivía.

Por su desaparición quedo detenido el profesor de educación física Juan Valdéz, quien mantenía una relación amorosa extramatrimonial con la joven.
 
Juan Valdéz  había abusado de Rosalía cuando esta era solo una niña de doce años y era su alumna en una escuela primaria de la localidad.

Después de tres años de pedido de justicia, de “Viva Te Queremos” y masivas marchas en la región, Valdéz es llevado a juicio.

El 3 de agosto del 2020, Valdéz es condenado a prisión perpetua. 

Rosalía Jara nacida en la extrema pobreza, tuvo una hija con Juan Valdez siendo una adolescente. Alma hoy tiene a su madre muerta por un atroz femicidio y a su padre preso por matar a su  madre.

El compromiso de todo un pueblo, los familiares y las organizaciones feministas hicieron posible que se haga justicia.

La Historia de  Rosalía Jara, hoy vuela en una canción y es la historia de miles de jóvenes del Norte Santafesino.

 

El video realizado en los en los estudios del Grupo Lira.  

 

 

 

 

 

 

 

Temas en esta nota

Marcelo Villán Rosalía Jara