ReconquistaHoy EmpleosHoy ClasificadosHoy
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.reconquistahoy.com/a/46627
Parte médico del 1 de mayo

Se complicó aún más la salud del Ing. Miguel Lifschitz y Omar Perotti refirió a él y al Coronavirus en su discurso anual ante la Legislatura.

"En las últimas 24 horas el paciente presentó signos de inestabilidad, en el marco de su cuadro crítico", informó su vocero de prensa. 

El Ing. Miguel Lifschitz continúa internado en sala de cuidados intensivos cursando un compromiso pulmonar por Covid 19.

En las últimas 24 horas el paciente presentó signos de inestabilidad, en el marco de su cuadro crítico.

En el día de la fecha se le realizarán nuevos estudios clínicos, en tanto que continúa recibiendo todos los soportes médicos correspondientes, incluyendo asistencia mecánica respiratoria, expresa el comunicado de prensa.

 

Lo que dijo Omar Perotti 

El dirigir el discurso anual ante la Legislatura habilitando el período ordinario de sesiones 2021, el gobernador dijo:

Aquí mismo, al lado mío, debería estar sentado quien me antecediera en el cargo, el presidente de esta cámara: el ingeniero Miguel Lifschitz, un luchador que le está dando pelea al covid.  Quiero desearle, fervientemente, una pronta mejoría y recuperación; y estoy seguro que es el deseo de todos los presentes y de cada uno de los santafesinos y santafesinas.

Quiero señalar que esta pandemia, entre tanto dolor e incertidumbre, también nos recordó una certeza que siempre tuvimos, pero que en estos tiempos veloces, en los que el individualismo ha ganado mucho terreno, por momentos perdemos de vista.  

Esa certeza es la de saber que somos una comunidad, que compartimos una época y un destino que necesitamos sea de progreso para todos y para todas.  

Y a su vez, de la mano de esta reafirmación de la idea de comunidad, también hemos recuperado una segunda certeza: la de saber que cuando la desesperación aflora, nos tenemos los unos a los otros; que el cuidado mutuo es el mejor cuidado, porque nos acerca, nos hermana y nos aferra, aún mas a la convicción de que nadie se salva solo.

Quiero agradecerles a las santafesinas y a los santafesinos el enorme esfuerzo que están realizando.  

Agradecer a los medios de comunicación, a los periodistas, el apoyo permanente en la difusión de la información sobre la lucha del covid.    

Personalmente me tocó atravesar la enfermedad, y como a todos, los que perdimos un ser querido, la pandemia no nos dejó despedirlos como hubiésemos necesitado y deseado, en mi caso a mi padre y a mi madre.

Por eso, aprovecho este momento para expresar mis más profundas condolencias a los familiares y seres queridos de los santafesinos que han fallecido contagiados por covid.

Respecto a esta pandemia, el gobernador además dijo:

Nos toca transitar una etapa que nos va a marcar para siempre, que nos obligó a cambiar rutinas, a adecuarnos a nuevos hábitos, a nuevas formas de trabajar, de estudiar, de interactuar y de relacionarnos.  

En definitiva, a una nueva forma de vivir.

El virus ya se cobró la vida de más de 62.000 argentinos y más de 3 millones de personas en todo el mundo, cifras que no se veían desde la segunda guerra mundial, y sólo en 1 año.

El 28% de esas muertes ocurrió en américa latina, en un contexto ya agravado por una recesión económica global, incluso más dura que la del 2008 y algunos comparan con la gran depresión de los años 30.

Implica una crisis global nunca vista por la humanidad.

Vino a cambiar todas las instancias de la vida como la habíamos conocido antes.  

Debemos enfrentarla: como un problema de salud integral.

Tenemos que hacer frente a sus consecuencias sobre los sistemas sanitarios, pero también sus efectos sobre la vida de cada uno de nosotros, sobre su economía familiar, su calidad de vida y también sobre su estado anímico, sus angustias y sus temores.

Tenemos que anticiparnos estratégicamente, a los cambios de la demanda laboral y de los sistemas de producción.

Reflexionar sobre las nuevas características de la interacción social y sus consecuencias. Generar condiciones básicas para el acceso universal a la educación presencial y remota. Y, fundamentalmente, ser capaces de adaptarnos a estos nuevos paradigmas, sin que nadie se quede afuera.

En santa fe, la pandemia puso blanco sobre negro, la situación en la que se encontraba la provincia; dejó en claro el déficit que existía en las áreas más esenciales de la administración.

Las crisis, muchas veces son oportunidades para acelerar cambios necesarios y postergados; y continuó el discurso. 

Temas en esta nota

Miguel Lifschitz coronavirus