La organización de productores rurales CRA dio las razones preocupantes del país por las que se suma a la manifestación del 9 de julio
La organización gremial empresaria lucha por "una Argentina distinta al oscuro presente en donde estamos sumidos".

La concentración nacional será en San Nicolás, Provincia de Buenos Aires; y tendrá réplicas en otros lugares del país.
La del Norte Santafesino tendrá epicentro en el encuentro de Ruta Nacional 11 y Ruta Provincial 31, acceso Norte a la Ciudad de Avellaneda, desde las 11:00 horas.Los organizadores recomiendan "llevar silletas, cacerolas y banderas argentinas".
La organización gremial de los productores agropecuarios, CRA, explica que participarán "porque queremos expresar nuestra más honda preocupación por la marcha del país.
Queremos expresar nuestra disconformidad con medidas políticas que ya han fracasado y volverán a fracasar y que pese a las advertencias y propuestas han sido sistemáticamente desoídas.
Participaremos porque queremos una vida republicana, con pleno cumplimiento de la Constitución Nacional.
Participaremos en defensa de la libertad, de entrar, permanecer y salir del territorio nacional, por la propiedad privada, por el derecho a la salud y a la información real, por la integración al mundo, por la comercialización y exportación de lo que producimos.
Participaremos para pedirle a la Política, que madure y ofrezca soluciones reales, dejando de lado sus intereses de casta.
Participaremos porque queremos más mérito y menos acomodo.
Participaremos por recuperar la educación pública, como condición primaria para tener una sociedad no solo más igualitaria, sino para incorporar a quienes sufren la pobreza y la marginación.
Participaremos para decir basta a la presión tributaria asfixiante y a la pobre devolución en servicios del Estado.
Participaremos para que nuestros impuestos vuelvan en obras, rutas, comunicaciones, desarrollo, servicios.
Participaremos para decir que el campo merece respeto, atención y gente idónea, que decida las políticas a implementar.
Participaremos porque solo una sociedad movilizada es capaz de modificar la angustia e incertidumbre del presente.
Participaremos porque necesitamos seguridad y justicia frente al delito y la corrupción.
Participaremos para que los Gobiernos tengan una mirada federal de los problemas, la patria no termina en el conurbano.
Participaremos para que pueblos y ciudades recuperen su economía y sus ingresos, luego del desastre de la pandemia.
Participaremos para que nos digan la verdad, hacia dónde vamos y por qué camino.
Participaremos en defensa del sistema republicano de Gobierno.
Participaremos para cerrar la grieta y pensar un futuro común que nos integre a todos.
Son algunas de las razones brindadas por Confederaciones Rurales Argentinas, CRA, para explicar el por qué han decidido manifestarse este 9 de julio.
La Sociedad Rural de Santa Fe adhiere
La Sociedad Rural de Santa Fe comunicó que "adhiere y acompaña la movilización a Avellaneda el día 9 del corriente mes. Además de invitar a toda la ciudadanía públicamente a unirse a dicha convocatoria.
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe luchamos para que Argentina sea un país con mejor Educación, Salud, Respeto y Producción.
Sin más y a la espera de que la lucha nos una como País democrático que somos y logremos un mejor futuro para todos, los saludamos con cordial respeto", concluye la carta firmada por el presidente de la institución, Dr. Ignacio Mantaras.
También la Sociedad Rural de Reconquista:
Avellaneda, cruce Ruta Nacional 11 y Ruta Provincial 31. LIBERTAD es la consigna, el FUTURO nuestro objetivo.
La Sociedad Rural de Reconquista convoca a los productores a acompañar a todos los sectores de la sociedad que se unen en esta concentración.
Es fundamental su presencia para hacer de anfitriones de todas las Sociedades Rurales de la provincia y el Chaco que han confirmado su asistencia.
La Institución recomienda a los asistentes a la concentración del 9 de Julio que extremen los cuidados sanitarios, dado que el COVID está entre nosotros.
Por favor, recomendamos el uso responsable del barbijo y asegurarse la provisión de alcohol en gel.
Comisión Directiva Sociedad Rural de Reconquista.
¿Qué es Confederaciones Rurales Argentinas? (CRA según CRA).
CRA representa, dentro del panorama gremial del campo argentino, la presencia de una organización federal de profunda raigambre democrática, en la que encuentran su más cabal expresión todas las voces de la producción en su diversidad geográfica como en sus distintas variantes productivas.
Fundada en 1943, ha crecido hasta contar en la actualidad con 16 confederaciones y federaciones, integradas a su vez por más de 300 sociedades rurales de todo el país.
En total, están representados a través de la acción de CRA poco más de 109.000 productores agropecuarios.
Tanto productores pequeños, medianos o grandes son recibidos y bienvenidos en CRA, como un reflejo fiel de su espíritu federalista que inspiró su creación.
A través de sus más de 70 años de vida acreditó sobradamente su conducta gremial, fortalecida en la defensa irrestricta de los intereses del productor y de las empresas rurales y con ese férreo estandarte se ha guiado.
Confederaciones Rurales Argentinas es: Una Asociación civil gremial su objetivo central es la defensa del productor agropecuario y sus intereses.
Federativa de tercer grado
Más de 300 rurales de todo el país dan sustento a 16 confederaciones y federaciones rurales, el pilar de CRA.
Una entidad sin fines de lucro y su cuadro directivo no recibe honorarios por su labor. Una entidad gremial que propende al fomento y desarrollo de las actividades agropecuarias.
Una entidad que coordina la acción de todas las entidades que agrupa y se integra con asociaciones de similares características.