ReconquistaHoy EmpleosHoy ClasificadosHoy
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.reconquistahoy.com/a/48495
ELECCIONES 2021: LA INTERNA DE JUNTOS POR EL CAMBIO Y EL DILEMA RADICAL PENSANDO EN 2023

"No hay que mentirle a la gente, hay que ir con la verdad", sostuvo Katia Passarino a la hora de presentar su precandidatura a concejal en ReconquistaHOY

Katia Passarino.

El 12 de septiembre de 2021, el voto de los ciudadanos en elecciones internas abiertas, va a alinear a quienes irán en la lista única de candidatos a concejales del Frente "Juntos por el Cambio", donde compiten 5 listas, una de ellas encabezada por Katia Evelyn Passarino, acompañada por Walter Kreni, Cintia Pellegrini, Sergio García, Mariley Leiva, Luis Paravano, Lucía Beatríz Serrichio y Gaspar Ortega, en ese orden, bajo el nombre "Juntos Podemos".

Las otras listas son encabezadas por Natalia Capparelli (actual concejal que busca la reelección junto a Hugo Firmán), Guillermo Spesot, Patricia Mansur; y Sergio "Chila" Gallo, otro concejal que busca la reelección, todos dentro del Frente "Juntos por el Cambio".

Para hablar de su precandidatura, Katia Passarino visitó ReconquistaHOY, donde negó haber sido funcionaria política del ex Intendente Jacinto Speranza, argumentando que solo tenía un contrato por tareas determinadas. Por eso protagonizó piquetes de protesta frente a la Municipalidad en el inicio de la gestión de Vallejos, reclamando quedar en planta permanente, a lo que el actual intendente no le dio lugar.

Su último paso en la gestión pública fue como representante de la comunidad en el Consejo de Administración del Hospital Regional, hasta la intervención por las irregularidades por el desvío de vacunas para los VIP, situación que no la rozó.

Contó que cuando vino a vivir a Reconquista desde su Romang natal, con 17 años de edad, trabajó de moza para poder estudiar.

 

Yo decidí formar mi vida en esta ciudad, tuve la posibilidad de formar familia en Romang, pero decidí quedarme en Reconquista.

 

Sobre su paso del Frente Progresista (con los socialistas), al Frente Juntos por el Cambio (con los PRO), señaló que fue respetuosa de la decisión orgánica del Partido Radical (UCR).

DEFINICIONES

Sostuvo como valor que en todos sus trabajos siempre tuvo mucha "empatía" con la gente. "Estoy en contra de la deshonestidad, tenemos que construir un futuro no desde el egoísmo, ir con la verdad y decir las cosas que están mal. Nosotros tenemos que ser la voz del vecino en el concejo. Tenemos que ponernos a trabajar que vengan más industrias para generar empleos".

 

La política para mi es una forma de vida.

 

Destacó el valor de "la militancia y la construcción", que "se hace todos los días"; y se jactó de su trabajo en el Consejo de Administración del Hospital.

Dijo que ella sabe que al ocupar un cargo público es empleada de los contribuyentes, y en consecuencia, "tenemos que dar respuestas".

 

No hay que mentirle a la gente, hay que ir con la verdad.

 

Se comprometió públicamente a escuchar a las instituciones que trabajan con el turismo. "Me he empapado con lo que saben, hay que hacer parte a las instituciones", sostuvo.

 

EL DILEMA RADICAL PENSANDO EN 2023 

Consultada sobre si esta elección interna define la candidatura radical para la intendencia en 2023, entre ella y Natalia Capparelli, respondió que cualquiera de ellas aún perdiendo esta elección, puede ser candidata a intendente dentro de dos años.

 

Video de la entrevista a Katia Passarino en ReconquistaHOY, realizada en la tarde del 20 de agosto de 2021.

 

Reconquista renueva 5 concejales

Cinco de los diez concejales que tiene la ciudad de Reconquista terminan mandato el 10 de diciembre de 2021: Sandra Antolín (FdT, quien está completando el mandato en lugar de Hugo Morzán, quien renunció cuando Perotti asumió la gobernación y lo convocó para que sea presidente de Aguas Santafesinas); y cuatro opositores: Hugo Firmán, Natalia Capparelli, Eduardo Paoletti (UCR); y el PRO Sergio "Chila" Gallo.

A excepción de Paoletti, los demás intentan la reelección, entre ellos Hugo Firmán, quien debutó en una banca en el año 2005.

Son 20 las listas de precandidatos al Concejo Municipal de Reconquista. La mayoría participan de las internas de Juntos por el Cambio (5 listas);  Frente de Todos (5 listas); y  Frente Progresista (4 listas).

La conformación de la lista de candidatos se realizará aplicando el sistema proporcional D''Hont entre las listas de cada partido, confederación de partidos y alianzas electorales que participaron en la elección primaria, abierta, simultánea y obligatoria, que hubieren obtenido como mínimo el uno y medio por ciento (1,5%) de los votos emitidos en la categoría electoral respectiva.

Los seis partidos políticos restantes no tienen competencia interna, pero tienen que reunir un mínimo de votos, ya que la ley establece que "No participarán de las elecciones generales los partidos, confederaciones de partidos y alianzas electorales que no logren un mínimo del uno y medio por ciento (1,5%) del Padrón Electoral del Distrito.

 

Reconquista no renueva este año intendente 

El mandato del intendente dura cuatro años y se renovará recién en 2023.

El actual mandatario, Dr. Amadeo Enrique Vallejos, fue reelecto en 2019 con el 58,2% de los votos.

 

Este año renuevan intendente en solo tres ciudades de nuestra región : Romang, Las Toscas y Florencia. Allí y en todas las ciudades, se renuevan el 50% de los concejales. Salvo Reconquista, que tiene 10, el resto de las ciudades de nuestra región tienen 6 concejales.

 

En este turno electoral se renuevan todas las comisiones comunales , eso incluye los presidentes de Comuna, ya que sus cargos duran solo dos años.

Todos los cargos locales se deciden en boleta única.

 

Además, en este turno electoral, la Provincia de Santa Fe elige 3 senadores  porque todos terminan sus mandatos; y se renuevan 9 de los 19 diputados nacionales santafesinos. Aquí es con la tradicional boleta.

Para cargos provinciales no hay ninguna elección.

 

LISTAS OFICIALIZADAS

Para elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias del domingo 12 de septiembre de 2021, el tribunal electoral oficializó 20 listas de precandidatos para Reconquista.

5- Frente de Todos (Maggio, Antolin, Duran, Forte y Vargas)

5- Juntos Por El Cambio (Passarino, Capparelli, Gallo, Spessot y Mansur)

4- Frente Progresista Cívico y Social (Acuña, Medina, Meza y Montenegro)

1- Frente Izquierda y Trabajadores (Ibarra)

1- Igualdad y Participación (Blanco)

1- Mejor (Castillo)

1- Primero Santa Fe (González)

1- Soberania Popular (Braida)

1- Vida y Familia (Francese)