ReconquistaHoy EmpleosHoy ClasificadosHoy
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.reconquistahoy.com/a/48844
elecciones 2021

"Nuestro país paga deuda externa a 30 años y no resuelve las deudas internas", reclamó Eliana Ibarra cuando presentó su precandidatura a concejal

Eliana Ibarra.

La precandidata a concejal Eliana Ibarra entrevistada por Gustavo Raffin sostuvo que pese a no tener internas debe superar el piso de 1.000 votos para pasar a la elección de noviembre, “necesitamos esos votos, estas leyes electorales marcaron algunos avances, pero nos afecta a las agrupaciones que somos minorías”, reclamó docente.

“La ciudadanía se expresó que no eran necesarias las PASO”, reprochó Ibarra, que más adelante expresó que desde su espacio defienden los ejes programáticos del partido obrero.

“Los ponemos en acción en los barrios, hay compañeras que tuvieron que organizarse para trabajar en merenderos, defendimos a los trabajadores”, mencionó.

En cuanto a su aporte en el concejo municipal señaló que serían opositores, pero también opositores de la oposición, “nosotros no vemos diferencia en los matices, defendiendo los derechos de grandes empresa”, reclamó. En esa misma línea se quejó porque nadie habla de viviendas, educación y medio ambiente.

“Iríamos más allá de los debates del concejo, tiene que haber una ciudadanía movilizada permanentemente en Reconquista”, prometió.

“Desde la izquierda tenemos que pensar en política de transición, creemos que la clase trabajadora tiene que tomar el poder”, comentó la candidata, que en ese sentido contó que ellos analizan todos los escenarios, “vemos los matices que tiene cada uno, algunos tienen que ver con la defensa de los recursos”, aclaró.

“Tenemos sindicatos que terminan siendo apéndices de los gobiernos”, reprochó la dirigente política, que agregó que como docente también rechaza la burocracia sindical. Habló de un plenario por la vivienda popular, “llamando a todas las instituciones, hay que generar un banco de tierra, hay que analizar que espacios hay en la ciudad”, analizó Ibarra.  

Destacó la necesidad de crear una ordenanza que regule el precio de los alquileres, señaló que hay terrenos ociosos  en la ciudad, pidió avanzar hacia un plenario para poner todas estas cosas sobre la mesa.

 

Nuestro país paga deuda externa a 30 años y no resuelve las deudas internas.

 

“Hay gente que se formó y que no se quiere ir de la ciudad”, manifestó Eliana Ibarra, que antes de cerrar sostuvo que la necesariamente las políticas de estado deben permanecer  y ser progresivas. Dijo que su lista está formada por trabajadores y antes de finalizar reprochó que  los candidatos no hablan de la pobreza.

Acompañan a Eliana Ibarra en la lista del  Partido Frente de la Izquierda y de los trabajadores, Martín Oscar Caballero, Nanci Liliana Romero. Diego Gabriel Flores, Malena Rocío Maciel, Darío Omar Romero, Melina Soledad López y Agustín Javier Ramírez. 

 

Video con las declaraciones de Eliana Ibarra en ReconquistaHOY

 

Reconquista renueva 5 concejales
 
Cinco de los diez concejales que tiene la ciudad de Reconquista terminan mandato el 10 de diciembre de 2021: Sandra Antolín (FdT, quien está completando el mandato en lugar de Hugo Morzán, quien renunció cuando Perotti asumió la gobernación y lo convocó para que sea presidente de Aguas Santafesinas); y cuatro opositores: Hugo Firmán, Natalia Capparelli, Eduardo Paoletti (UCR); y el PRO Sergio "Chila" Gallo.

A excepción de Paoletti, los demás intentan la reelección, entre ellos Hugo Firmán, quien debutó en una banca en el año 2005.

Son 20 las listas de precandidatos al Concejo Municipal de Reconquista. La mayoría participan de las internas de Juntos por el Cambio (5 listas);  Frente de Todos (5 listas); y  Frente Progresista (4 listas).

La conformación de la lista de candidatos se realizará aplicando el sistema proporcional D''Hont entre las listas de cada partido, confederación de partidos y alianzas electorales que participaron en la elección primaria, abierta, simultánea y obligatoria, que hubieren obtenido como mínimo el uno y medio por ciento (1,5%) de los votos emitidos en la categoría electoral respectiva.

Los seis partidos políticos restantes no tienen competencia interna, pero tienen que reunir un mínimo de votos, ya que la ley establece que "No participarán de las elecciones generales los partidos, confederaciones de partidos y alianzas electorales que no logren un mínimo del uno y medio por ciento (1,5%) del Padrón Electoral del Distrito.

 

Reconquista no renueva este año intendente 

El mandato del intendente dura cuatro años y se renovará recién en 2023.

El actual mandatario, Dr. Amadeo Enrique Vallejos, fue reelecto en 2019 con el 58,2% de los votos.

 

Este año renuevan intendente en solo tres ciudades de nuestra región : Romang, Las Toscas y Florencia. Allí y en todas las ciudades, se renuevan el 50% de los concejales. Salvo Reconquista, que tiene 10, el resto de las ciudades de nuestra región tienen 6 concejales.

 

En este turno electoral se renuevan todas las comisiones comunales , eso incluye los presidentes de Comuna, ya que sus cargos duran solo dos años.

Todos los cargos locales se deciden en boleta única.

 

Además, en este turno electoral, la Provincia de Santa Fe elige 3 senadores  porque todos terminan sus mandatos; y se renuevan 9 de los 19 diputados nacionales santafesinos. Aquí es con la tradicional boleta.

Para cargos provinciales no hay ninguna elección.

Temas en esta nota

precandidatos Eliana Ibarra