ReconquistaHoy EmpleosHoy ClasificadosHoy
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.reconquistahoy.com/a/48862
SERGIO "PINDA" DURAN

"No tengo ninguna duda de que esta inversión en la obra pública nos juega a favor en las elecciones", aseguró el precandidato a concejal de Enri y Perotti. Las chances de hacer la Pesca del Surubí

Pinda Durán en el cierre de campaña realizado en ReconquistaHOY.

El Contador Público Nacional, Sergio "Pinda" Durán, trabaja en una empresa local, es el presidente de la Fundación Paraná Vivo que tiene la concesión municipal para organizar el Concurso Argentino de Pesca del Surubí (donde está hace 6 años); fue presidente del Club Racing y también presidente de la Cooperadora de la Escuela 6044.

Lo acompañan como precandidatos, la abogada María Constanza Arzamendia (jueza municipal de faltas) y el CPN Alfredo Sánchez (empleado de una gran empresa agropecuaria local y ex gerente bancario), en ese orden. Siguen: Antonela Armúa, Juan R. Pérez; Rosa Báez; Santiago Espinoza; y Angeles Oliva.

Las cuatro restantes son encabezadas por el abogado Adolfo "Fito" Maggio (Sector K, actual N° 1 en la Anses Reconquista); Sandra Antolín (concejal que busca su reelección); Haydee Vargas (Movimiento Evita, funcionaria municipal e imputada por las recientes usurpaciones); y Amaury Daniel Forte("Fuerza Popular").

En el comienzo de la entrevista con Gustavo Raffin el presidente de la Asociación Civil Paraná Vivo sostuvo que la semana próxima van a definir  que van a hacer con el Concurso del Surubí. En esa misma línea valoró que muchas localidades cercanas están optando por realizar sus concursos de pesca, “nosotros siempre dijimos que estamos preparados para hacerlo”, aseguró.

Contó que todas las áreas se están reuniendo para tomar la mejor decisión.

En cuanto al cierre de su campaña sostuvo que las propuestas ya están hechas, “nosotros desde un principio fuimos claros con nuestra línea somos de Enri Vallejos y Omar Perotti”, remarcó el precandidato a concejal.

“Hay una sensación de que la gente está enojada, pero donde vamos nos reciben bien, nos dan sus críticas”, explicó Durán.

Aseguró que le gustaría que el Concejo Municipal de Reconquista sea de cara a la gente, que sea de cara a las instituciones, habló de poner herramientas para la mejor gestión. Sobre el empuje que le da a su precandidatura la obra pública que se realiza en Reconquista dijo que no lo niega, en esa línea agregó que la obra pública es una generadora de empleo genuino, “hay que seguir con esta mecánica”, pidió Durán, que más adelante valoró que esas obras se hagan con empresas locales.

Solicitó que no se naturalice la obra pública, “si ayer teníamos tierra y hoy tenemos asfalto tenemos que hacerlo saber, hay que informar esa obra pública para que no se naturalice”, insistió.  

 

No tengo ninguna duda de que esta inversión en la obra pública nos juega a favor en las elecciones.

 

“No le quiero pedir nada a la gente, ya le hemos pedido mucho a la gente, le vengo a ofrecer mi experiencia mi trabajo y honestidad”, se jactó.

Sobre la exposición pública que alcanzó con su precandidatura dijo que ninguna persona lo agredió en el cara a cara, “las redes sociales se hacen consideraciones livianamente, allí no nos miramos a los ojos como lo hacemos en este momento”, respondió.

 

El mensaje para los jóvenes es que se involucren y participen, tiene que haber muchos jóvenes a la política.

 

“No le vamos a cambiar la vida el 11 de diciembre  a los vecinos, si vamos a subir escalón por escalón para el progreso  de la comunidad”, comentó Durán.  Antes de finalizar dijo que la presentación que hizo la concejal Sartor no le dio bronca, “creo que se equivocaron tendrían que habernos llamado y preguntado”, concluyó.

Video con las declaraciones del CPN Sergio "Pinda" Durán en ReconquistaHOY.

 

Reconquista renueva 5 concejales 

Cinco de los diez concejales que tiene la ciudad de Reconquista terminan mandato el 10 de diciembre de 2021: Sandra Antolín (FdT, quien está completando el mandato en lugar de Hugo Morzán, quien renunció cuando Perotti asumió la gobernación y lo convocó para que sea presidente de Aguas Santafesinas); y cuatro opositores: Hugo Firmán, Natalia Capparelli, Eduardo Paoletti (UCR); y el PRO Sergio "Chila" Gallo.

A excepción de Paoletti, los demás intentan la reelección, entre ellos Hugo Firmán, quien debutó en una banca en el año 2005.

Son 20 las listas de precandidatos al Concejo Municipal de Reconquista. La mayoría participan de las internas de Juntos por el Cambio (5 listas);  Frente de Todos (5 listas); y  Frente Progresista (4 listas).

La conformación de la lista de candidatos se realizará aplicando el sistema proporcional D''Hont entre las listas de cada partido, confederación de partidos y alianzas electorales que participaron en la elección primaria, abierta, simultánea y obligatoria, que hubieren obtenido como mínimo el uno y medio por ciento (1,5%) de los votos emitidos en la categoría electoral respectiva.

Los seis partidos políticos restantes no tienen competencia interna, pero tienen que reunir un mínimo de votos, ya que la ley establece que "No participarán de las elecciones generales los partidos, confederaciones de partidos y alianzas electorales que no logren un mínimo del uno y medio por ciento (1,5%) del Padrón Electoral del Distrito.

Reconquista no renueva este año intendente 

El mandato del intendente dura cuatro años y se renovará recién en 2023.

El actual mandatario, Dr. Amadeo Enrique Vallejos, fue reelecto en 2019 con el 58,2% de los votos.

Este año renuevan intendente en solo tres ciudades de nuestra región: Romang, Las Toscas y Florencia. Allí y en todas las ciudades, se renuevan el 50% de los concejales. Salvo Reconquista, que tiene 10, el resto de las ciudades de nuestra región tienen 6 concejales.

En este turno electoral se renuevan todas las comisiones comunales , eso incluye los presidentes de Comuna, ya que sus cargos duran solo dos años.

Todos los cargos locales se deciden en boleta única.

Además, en este turno electoral, la Provincia de Santa Fe elige 3 senadores  porque todos terminan sus mandatos; y se renuevan 9 de los 19 diputados nacionales santafesinos. Aquí es con la tradicional boleta.

Para cargos provinciales no hay ninguna elección