Qué contaron Sonia Alesso y la ministra de Educación sobre el encuentro paritario que tuvieron este miércoles tras dos semanas de paro docente
En la mañana del miércoles 27 de octubre se desarrolló el encuentro paritario, del que participaron Sonia Alesso, Adriana Monteverde, Patricia Hernández, Roque Jaimes, Rodrigo Alonso y Sergio Bruschini por AMSAFE.
La representación gremial planteó que los decretos 2173 y 2180, referidos a salarios, constituyen un acto arbitrario e inédito, desconociendo que el ámbito genuino de discusión es el paritario, donde la representación mayoritaria por el sector docente es el de la Asociación del Magisterio de Santa Fe. A la vez que se exigió que el Gobierno cese con medidas extorsivas como son los descuentos por los días huelga.
En la mesa paritaria se puso de manifiesto el pliego reivindicativo surgido de la asamblea provincial.
La reunión pasó a cuarto intermedio para el día viernes para tratar temas referidos a IAPOS y
En la mañana del miércoles 27 de octubre se desarrolló el encuentro paritario, del que participaron Sonia Alesso, Adriana Monteverde, Patricia Hernández, Roque Jaimes, Rodrigo Alonso y Sergio Bruschini por AMSAFE.
La representación gremial planteó que los decretos 2173 y 2180, referidos a salarios, constituyen un acto arbitrario e inédito, desconociendo que el ámbito genuino de discusión es el paritario, donde la representación mayoritaria por el sector docente es el de la Asociación del Magisterio de Santa Fe. A la vez que se exigió que el Gobierno cese con medidas extorsivas como son los descuentos por los días huelga.
En la mesa paritaria se puso de manifiesto el pliego reivindicativo surgido de la asamblea provincial.
La reunión pasó a cuarto intermedio para el día viernes para tratar temas referidos a IAPOS y BOLETO EDUCATIVO.
Para AMSAFE el límite de la presentación de una nueva propuesta es el día lunes 1º de noviembre., fecha fijada para una próxima reunión.
Para AMSAFE el límite de la presentación de una nueva propuesta es el día lunes 1º de noviembre., fecha fijada para una próxima reunión.
La palabra de Sonia Alesso.
Entrevistada por Gustavo Raffin la representante gremial señaló que discutieron el conflicto, aseguró que no hay ningún decreto que de por cerrada la paritaria.
El decreto dice que se le va a abonar a los docentes del Sadop y no le va a abonar a los docentes de Amsafe, “eso podría ser discutible, pero no es ilegal”, aseguró la titular de Amsafe, si reprocho la posibilidad de que el decreto viole ley paritaria, “observamos el tema de los descuentos y planteamos la necesidad de retrotraer el conflicto”, añadió.
“La próxima semana cobran el aumento los docentes privados y no los estatales, no tenemos antecedente de un hecho como este”, reprochó Alesso.
El gobierno dice que no puede mover el ofrecimiento salarial.
Alesso recomendó esperar la reunión del viernes que es técnica y la que se realizará el próximo lunes, “para nosotros es el último paso, vamos a estar convocando a asambleas departamentales y provinciales”, manifestó la docente.
Antes de finalizar pidió que el gobierno dé marcha atrás con las amenazas y con los decretos.
Lo que informó el gobierno
La ministra de Educación, Adriana Cantero, y su par de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri, mantuvieron este miércoles un nuevo encuentro paritario con representantes de Amsafe y Amet.
En la oportunidad, Cantero señaló: “Estamos en una instancia de diálogo y por lo tanto es momento de construcción y aproximación entre las partes. Nosotros tenemos toda la voluntad de resolver este conflicto y tenemos la aspiración de que todos puedan cobrar el aumento del mes de octubre y como es un diálogo entre partes requerimos el esfuerzo de ambos sectores para producir esa aproximación y de algún modo la aceptación de la propuesta”.
En referencia al encuentro paritario, la ministra de Educación señaló que “lo importante es que nos volvemos a encontrar y a restablecer la conversación. Hemos podido intercambiar información pertinente de todo el punteo de temas no salariales que conforman el pedido de reivindicaciones de Amsafe y Amet”.
En ese sentido, Cantero indicó que desde Educación se aclararon los cuestionamientos respecto de “inversión en infraestructura, creación significativa de cargos en los dos últimos años, titularizaciones y concursos y mejora integral de las condiciones de trabajo”.
Por su parte, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri remarcó que “en el marco de un esquema de diálogo con los gremios docentes pautamos dos encuentros, uno que se va a producir el viernes y otro para el lunes, relacionados con cuestiones que fueron objeto de debates en estos días. Hablo concretamente de la situación referida al IAPOS, para lo cual vamos a estar convocando al director provincial de la obra social para que en primera persona se interiorice del tema y vea cuales son los problemas que vienen planteando los gremios”.
Asimismo, el ministro precisó que también abordarán el tema transporte indicando que “otro de los puntos tiene que ver con el transporte, con la complejidad de la frecuencias para trasladar a las y los docentes a sus lugares de trabajo. El próximo viernes se abordará con el responsable del Boleto Educativo algunos temas relacionados con el Boleto Educativo Gratuito y el Boleto Educativo Rural”.
Finalmente, Pusineri se refirió a la cuestión salarial y remarcó que “nosotros hemos sido claros, nuestra aspiración es que a partir del mes de octubre todos y todas las docentes puedan percibir el aumento salarial, vamos a intentar hacer el esfuerzo para que eso suceda y se lo manifestamos a los dirigentes gremiales”.