La agrupación fijó su posición con respecto a la Circular 8 para secundaria, aseguran que es una promoción directa encubierta de los dos años, 2020 y 2021
El comunicado emitido por Docentes por la Educación expresa: Habiendo analizado la Circular 8/21 del Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe, sobre la promoción en el nivel secundario, manifestamos nuestra preocupación porque expresa que:
"… Aquellas trayectorias que la escuela considera/valora como sostenidas al cierre del tercer trimestre, e independientemente de lo que haya sucedido en trimestres anteriores, tendrán como nota final una calificación numérica en cada espacio curricular que oscilará entre el 6 (seis) y el 10 (diez) acorde a las escalas de
calificaciones establecidas en el Decreto 181/09, tanto en los espacios curriculares cursados durante 2020 como en los cursados en 2021, sean de igual denominación o con diferente denominación, pero del mismo trayecto. A modo de ejemplo: Matemática 3er año 2020 y 4to año 2021, con trayectoria sostenida se registra asignándole una calificación de 6 o más en ambos espacios curriculares…"
La circular expresa claramente que. si el estudiante aprueba el tercer trimestre 2021, aprueba toda la materia y la del año anterior si la adeuda. Esto se acerca mucho a una promoción directa que tantas veces hemos rechazado. Ya en nuestro comunicado N°5 de junio del corriente expresábamos que decisiones como esta generan desinterés por el
aprendizaje, desvalorizan el esfuerzo y fomentan la ociosidad.
Además, profundizan las desigualdades sociales porque siendo que ya hay una gran cantidad de estudiantes que egresan del nivel secundario siendo analfabetos funcionales, esta forma de evaluación acentuará el problema y sus consecuencias se verán en pocos años. Los alumnos de clase media o alta tienen medios para pagar profesores particulares y obtener competencias para el mundo del trabajo o para abordar estudios superiores. Sin embargo, los hijos de familias económicamente más desfavorecidas, pierden de esta manera, la única oportunidad que tienen de aprender.
Recordamos que en la Ley Nacional de Educación se expresa que los estudiantes tienen derecho a una educación de calidad. Un sistema de promoción que acredita dos materias consecutivas y evalúa solamente lo ocurrido en un solo trimestre, difícilmente, tenga en cuenta la calidad de los aprendizajes.
Reconocemos los derechos de los estudiantes, pero, también existen deberes que están expresados en el artículo 127 de la Ley 26206: "Son deberes de los/as alumnos/as:
a) Estudiar y esforzarse por conseguir el máximo desarrollo según sus capacidades y posibilidades" Por lo tanto, exigirle a un alumno que estudie y se esfuerce es enseñarle a cumplir la ley y a dignificarse a través de su propio trabajo.
Consideramos que todos los tipos de evaluaciones son importantes, adherimos a la formativa, pero no debería dejarse de lado la sumativa para el cierre del proceso. Reiteramos que no es ético y no beneficia a los estudiantes acreditar competencias que no tienen.
Finalmente expresan: Por el bien de la sociedad, solicitamos que no se promocionen alumnos que no alcanzaron los contenidos mínimos establecidos en el Diseño Curricular para cada año, que no se descuide la calidad educativa y que lo expresado por esta circular no se convierta en una promoción directa encubierta.