ReconquistaHoy EmpleosHoy ClasificadosHoy
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.reconquistahoy.com/a/50271
ENTREVISTA AL FISCAL DEL CASO

Imputaron a los detenidos por juegos ilegales y siguen presos. El fiscal refirió a los roles de los detenidos y de otros partícipes de la organización delictiva, el lavado de dinero y los prestanombre

Rubén Alejandro Speranza   , quien dijo tener domicilio en el Barrio Hospital y ser propietario de un gimnasio (Gimnasio F4, sobre la Avenida Lisandro de la Torre), de profesión contador; y   Edgardo Emanuel Taormina Casalis   , con domicilio en Barrio Parque Industrial, quien dijo hacer comidas, fueron imputados por ser coautores penalmente responsables de los delitos de administrar, explotador y organizar juegos clandestinos, en concurso ideal con ser jefes de una asociación ilícita. 

La imputación se la hizo el Fiscal Leandro Mai, y ambos fueron defendidos por los abogados particulares Andrés Ghio y Eduardo Dolan. 

El Juez Penal Mauricio Martelossi convalidó la legalidad de las detenciones que dispuso el fiscal, y avaló la continuidad de la investigación penal preparatoria. 

La audiencia se realizó en la tarde del viernes 26 de noviembre de 2021 en los Tribunales de Reconquista, donde el representante del Ministerio Público de la Acusación les imputó haber formado parte de una asociación ilícita permanente y organizada de más de tres personas, a los fines de explotar, administrar, operar y organizar juegos de azar, de forma habitual y clandestina, sin contar con la debida autorización emitida por la autoridad competente. 

De acuerdo a la investigación, la organización fue creada por Speranza y Taormina Casalis, se encuentra para la explotación y la organización de juegos de azar clandestinos de modo presencial (mesas de póker),   con participación en la actividad delictiva de Héctor Centurión, Diego Sánchez, Maximiliano Aquino, y Federico Tomasin   , quienes colaboraban en la organización de las mesas de juego en carácter de subordinados a los liderazgos de Speranza y Casalis. 

Algunos lugares donde organizaban juegos de póker con presencia de apostadores, están en la Avenida Pietropaolo al 2080, donde vive Taormina Casalis; una casaquinta ubicada en calle 119 al 903, y el salón de eventos Casablanca, todos en Reconquista. 

A la par de la organización de las mesas presenciales de póker, la asociación ilícita luego amplio su modalidad delictiva en la explotación, administración, organización y manejo de juegos de azar con la modalidad online, para lo que Speranza y Casalis se asociaron con   Franco Antonio Carpinteiro y Diego Gabriel Pereyra   , domiciliados en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz, quienes actuaban como dueños de las plataformas web (en línea) de juegos ilegales:   Córdoba Vip, Pppoker, Entyre, United Póker, y Poketeros   . 

Sostuvo el fiscal en la imputación, que los integrantes de la organización local, en connivencia con los integrantes de la organización cordobesa, daban ingreso y habilitaban el juego en las mencionadas plataformas web, granjeándose un beneficio económico directo para los cordobeses Carpinteiro y Pereyra, e indirecto para la asociación local, líderes son Speranza y Casalis, quienes cobraban las comisiones por la captación de apostadores. Para eso también usaban las redes sociales. Participaban también en la captación de apostadores, Aquino, Centurión y Sánchez. 

El dinero que generaban las apuestas en línea era captado por la "célula cordobesa", que una vez pagaba comisiones a Speranza ya Taormina Casalis por la captación de apostadores. 

Además -sostuvo el fiscal- como "una nueva muestra de la estabilidad de la organización delictiva y su acrecentamiento a cometer delitos", Casalis y Speranza crearon su propia plataforma web denominada "   RecoPoker   ".  

Para ingresar a la plataforma web, los apostadores debían depositar el dinero en Mercado Pago.  

Sostuvo el fiscal que para captar apostadores, Speranza incluso usaba su Facebook, el mismo que usaba para promocionar su   gimnasio "Gym F4" o "The Team F4",   lo que el fiscal mencionó como un "reciente e imponente emprendimiento que posee Speranza con su pareja,   Fedra Feresín   , ubicado  en calle Lisandro de la Torre al 1030. 

También Speranza usaba sus redes sociales para promocionar otra plataforma web:   "Club de Póker Latino".  

"Las maniobras descriptas, mostró una organización especial, estable en el tiempo, dedicada a realizar actividades ilegales, cuya actividad principal era la captación de forma planificada y con anticipación de personas a quienes incitaban a participar de mesas de juego tanto presenciales como virtuales, poniendo a disposición de los jugadores los medios virtuales o la infraestructura y los elementos necesarios para desarrollar la actividad lúdica, teniendo siempre como objetivo una ganancia económica, fruto de las maniobras desplegadas, siendo las ganancias que se generan en el modo virtual, directamente proporcional a la cantidad de jugadores convocados ya los montos de las apuestas que los mismos realizan, detectándose una vez, que tanto Speranza como Casalis realizan otras actividades presuntamente ilícitas,las cuales Speranza realizó en coordinación con otras tres personas, conductas estas que ya han sido puestas en conocimiento de la justicia Federal ". 

Los hechos fueron calificados por el Dr. Mai, dentro de lo que reprocha la ley argentina (Código Penal) en los artículos 45, 54, 210 y 301 bis, que contempla una   pena de 5 a 10 años de prisión    

A su turno,   la defensa no opuso resistencia a la legalidad de las detenciones   ordenadas por el fiscal, pero adelantó el Dr. Ghio que para él, criminalizar los juegos ilegales es inconstitucional. Recordó que hasta hace algunos años era solo una falta. Además pidió que la audiencia para establecer las medidas cautelares, se realicen el lunes, para tener tiempo de estudiar la carpeta judicial aportada por el fiscal. 

El contador Rubén Alejandro Speranza habló   . Dijo que "tiene su explicación cada una de las cosas que dijo el fiscal, capaz por ahí por desconocimiento parece un hecho muy grande y estamos siendo imputados por cosas que no nos corresponden, pero sabemos a quién corresponde, por eso vamos a esperar lo que dicen nuestros abogados para declarar ". 

Tras escuchar a las partes, el Juez Martelossi declaró legal las detenciones y dispuso que la próxima audiencia será el lunes 29 de noviembre de 2021, donde el fiscal pedirá medidas cautelares, que sería la prisión preventiva. 

 

"Lo que fuimos a buscar lo encontramos", 

aseguró el fiscal sobre los 12 allanamientos 

Fiscal Leandro Mai.

Entrevistado por ReconquistaHOY, el fiscal del caso, Dr. Leandro Mai, informó que     la investigación de esta organización delictiva comenzó en abril de 2020, a partir de que detectaron una mesa local donde se hacían apuestas de dinero muy grandes, que fueron sumando cada vez mas lugares donde convocaban a los jugadores presenciales; y que con     la aparición de la pandemia, que complicaba la reunión de personas, se fueron transformando, y sumaron la modalidad on line, con juegos mediante plataformas web, vinculados con "     una célula cordobesa", y que evolucionaron hasta llegar a tener su propia plataforma web para apuestas (Reco Póker).   

La investigación incluyó escuchas, mediante la intervención de teléfonos, trabajos de campo en los lugares donde se hacían las apuestas, lo que fueron documentando con fotografías.   

Cuando ya reunieron determinada información, pidió los 12 allanamientos que ordenó el juez Santiago Banegas, concretados simultáneamente desde    las 07:00 am del jueves 25 de noviembre de 2021, 9 en Reconquista, 1 en Margarita, y 2 en Villa Carlos Paz. "  Lo que fuimos a buscar lo encontramos   ", dijo el fiscal, refiriendo a las pruebas.   Todos los allanamientos fueron calificados como "positivos"   . 

 

Lo que fuimos a buscar lo encontramos. 

 

"Tenemos que cotejar todo el volumen de información", agregó Mai, que además confirmó que las dos personas detenidas son las que lideran esta organización, "es con quienes tenemos que neutralizar los riesgos de fuga y de entorpecimiento probatorio", subrayó. Una manera de anticipar que pedirá al juez de la investigación penal preparatoria, que ambos permanezcan detenidos. Eso se discutirá el lunes, en una nueva audiencia. 

 

Se secuestró mucho dinero tanto en moneda nacional como extranjera.  

 

Hay jugadores que apostaban "hasta un millón de pesos"   , en ReconquistaHOY el representante del Ministerio Público de la Acusación, quien está convencido que para captar fortunas,   se conformó una asociación ilícita   . 

Para el fiscal, surge la necesidad de investigar delitos conexos, algunos que serán remitidos a la justicia federal. 

Confirmó también que hay un policía involucrado. La referencia fue para el   Comisario Jorge Gazze   , quien el mismo jueves de los allanamientos,   fue pasado a disponibilidad y se le retiró el arma y la credencial   de policía de la Provincia de Santa Fe. Estimó que a Gazze lo va a imputar el próximo jueves (2 de diciembre de 2021). 

Sobre el allanamiento en el   Gimnasio "F4"   ,   ubicado en la calle Lisandro de la Torre al 1030, el manifiesto fiscal que fue positivo. Cree que esa importante inversión podría ser parte del lavado de dinero obtenido ilícitamente (lavado de activos). 

También refirió a que hay emprendimientos comerciales que no estaban en blanco, donde considera que se cometen delitos federales, lo que no quiso precisar. 

Reveló también que con el dinero obtenido de la actividad ilícita, además de realizar inversiones como en el moderno gimnasio, también adquirían Criptomonedas.   

Respecto a los "prestanombres", o "testaferros" que se prestaron para blanquear el dinero producido por la actividad ilegal, adelantó que "     se van a encontrar con algún tipo de reproche de la justicia ordinaria".