ReconquistaHoy EmpleosHoy ClasificadosHoy
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.reconquistahoy.com/a/50307
QUEDÓ EN EVIDENCIA LA PRECARIEDAD DE LA CONSTRUCCIÓN

Se cayeron las paredes de los desagües en construcción correspondientes al nuevo Bulevar Independencia. La opinión de Gustavo Raffin.

La obra está adjudicada a JC Martínez, quien subcontrató para la ejecución a Horizonte. Frente a la escandalosa evidencia, la secretaria municipal de Obras Públicas dijo que la contratista deberá hacerse cargo de los gastos, y que esta ya le rescindió el contrato a Horizonte. ¿Y el anunciado control de calidad de la UTN ?.

Video de la constatación que hizo ReconquistaHOY en el lugar del bochorno.          

Un tramo de las paredes para los desagües del futuro Bulevar Independencia en construcción, ya se cayó.     

El suceso puso en evidencia la precariedad de la construcción.     

La Secretaria de Obras Públicas, Arq.    Mirian Di Leo     , dijo en ReconquistaHOY que l       a obra está adjudicada a la empresa de    Juan Carlos Martínez, quien subcontrató para la ejecución a Horizonte     , a la que ya le rescindió el contrato.     

Indicó que el contratista deberá cargar con los gastos.     

El lugar de intervención es Independencia, entre Yrigoyen y San Lorenzo, donde se construyen las bases para los primeros 300 metros del futuro Bulevar.      

Se podía ver que    levantaron los bloques de paredes sin avanzar con el hormigoneado de las columnas     .   Encima, los vecinos señalaron que    el material utilizado era "muy flaco"     .   Al apretar la mezcla, se desgrana como si fuera    pura arena     .     

 

Explicación oficial      

La Secretaria Municipal de Obras Públicas,        Arquitecta Míriam Di Leo, sostuvo que    la caída de la pared sucedió con la última gran lluvia,     y no descartó también    la acción del viento.      

Señaló que el    representante técnico     de la empresa es el Ingeniero    Emilio Nardelli     .     

"    La empresa contratista va a entregar la obra en condiciones     ", aseguró.      

"    Ya se hizo la orden de servicio correspondiente, la empresa contratista se hace cargo y deben entregar la obra en condiciones     ",     respondió la funcionaria de Amadeo Enrique Vallejos.     

Vale recordar que el 7 de octubre de 2021, el intendente de Reconquista anunció junto al decano de la Universidad Tecnológica Nacional en Reconquista, que    se firmó "        un convenio específico de certificación de calidad en procesos de ejecución de obra pública     ".     

Para eso, Amadeo Enrique Vallejos que la Municipalidad compró el equipamiento que puso      a disposición de la UTN "para llevar adelante el control de calidad de la obra pública, lo que brindará mayor transparencia".   

Al respecto, el decano Ing.   Santiago Arnulphi dijo que "nuestra tecnología y profesionales nos permiten colaborar en este tipo de convenio para certificar la calidad de la obra pública", y que iban a "certificar el proceso y sus procedimientos".   

Mirian Di Leo dijo en ese acto que "la iniciativa consiste en lograr mejores resultados a través del control de calidad de los trabajos anteriores y en su ejecución, lo que será una exigencia para todos los que intervengan en cada proceso de obra pública".   

Informaron que el equipamiento cedido al Laboratorio de Ensayos de Suelos y Hormigón de la UTN, permite analizar plataformas, si el material es el adecuado y si la forma de ejecución es la correcta, comprobando espesor, resistencia y emitiendo muestras para su, entre otras características .   

En ReconquistaHOY el intendente había dicho que el contralor de la obra pública comenzaba con la obra del Bulevar Independencia.   

 

¿Y la UTN?.    

El    Ing. Arnulphi respondió que el control de la obra lo hace la misma municipalidad, y que la UTN agrega un factor de calidad, si la obra terminada tiene la calidad deseada, y si durante el proceso están los parámetros acordes para el resultado final.

Puntualmente en esta obra, dijo que analizaron la compactación del suelo solamente, no la construcción de los desagües.

Añadió que hicieron control y recomendaciones técnicas para mejorar la compactación del suelo. 

 

IMPACTANTE      

La reacción de la sociedad fue notable, con enojo;   y es lógico.      

Los contribuyentes ven cómo se rompen las obras públicas, y que no duran lo que deben durar.     

Ver lo que pasó con esta obra, es solo un botón de muestra.     

Cada obra tiene un pliego de bases y condiciones, allí está la letra de lo que se debería hacer y la condición para la lógica duración de cada realización.   La pregunta es quién controla.     

Saber cuánto dinero se despilfarra en cada obra pública, es imposible.     

Determinar la corrupción, no evidencia voluntad de ningún despacho estatal.     

No conocemos ningún condenado en la historia de Reconquista por haber desviado materiales de una obra pública.   Si, vemos que muchas no duran lo que deben durar.     

Recordar por ejemplo en tiempos de la dupla Adobato-Speranza, el pavimento del Distrito IT, que debió durar varios años y se rompió todo en dos meses;   y hay varios ejemplos (malos) más.     

Esa falta de reproche penal también explica por qué tampoco el Poder Judicial despierta expectativa.     

Es el Estado el que defrauda permanentemente, en todos sus niveles;   caro e ineficiente.      

Gustavo Raffin - ReconquistaHOY