ReconquistaHoy EmpleosHoy ClasificadosHoy
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.reconquistahoy.com/a/50829
"LA BANDA MAS PELIGROSA DE LA HISTORIA"

Condenaron a Claudia Velázquez, madre de Alan Bernardis, quien es considerado jefe de la asociación ilícita junto a su padre (Gareca), quienes siguen en juicio oral y público.

Mientras comenzó el juicio para los jefes de la asociación ilícita y varios de sus integrantes, dos de ellos renunciaron al juicio para acordar condenas más leves. El 22 de diciembre ya había sido condenado Maximiliano Ezequiel Pared.

Claudia Beatriz Velázquez junto al defensor Orlando Toniolo, antes de firmar la condena el lunes 27 de diciembre de 2021.

Claudia Beatriz Velázquez fue condenada por los delitos de asociación ilícita en calidad de miembro, y robo doblemente agravado por ser cometido en lugar poblado y en banda, con fractura de ventana de un lugar habitado, en calidad de partícipe secundario, en concurso real de delitos.

La pena es de tres años de ejecución condicional, más reglas de conducta y obligaciones, como fijar domicilio, no comunicarse ni acercarse a menos de cien metros con la víctima, no consumir estupefacientes ni abusar de bebidas alcohólicas, no cometer nuevo delito doloso, acreditar la asistencia a la escolaridad completa, acreditar el desempeño laboral, someterse a un tratamiento médico psicológico previo informe que acredite su eficacia y necesidad (deberá someter a un diagnóstico), realizar una donación a una institución de bien público de la Ciudad de Avellaneda por  $5.000.- en 5 cuotas mensuales de $1.000.- cada una) a partir del mes de febrero de 2022, debiendo acreditar el pago de las mismas; y una reparación económica por un monto de $20.000.- a pagar en 4 de cuotas de $5.000.- cada una.

La condena fue en el marco de un procedimiento abreviado acordado por todas las partes, con el consentimiento de los damnificados. Así, la madre de Alan Bernardis evitó el juicio oral y público que se está desarrollando, donde corría el riesgo de una condena muy superior, con cumplimiento efectivo de prisión.

El acuerdo fue alcanzado por el fiscal Aldo Gerosa y el defensor público Orlando Toniolo. Firmó la sentencia el juez penal Martín Gauna Chapero.

Los hechos delictivos imputados:

El fiscal sostuvo que Claudia Velázquez formó parte de una Asociación o Banda de tres o más personas, destinada a cometer especialmente delitos contra la propiedad, el orden público y la administración pública, formada mediante pacto o acuerdo de sus componentes con carácter permanente y con distribución de roles, con miembros que se describen y en lo cual ella era una de las personas que integraba la asociación ilícita, que operaba en Reconquista y Avellaneda.

De las evidencias surgió que Claudia Velázquez guardaba y ponía a disposición, las herramientas, armas y proyectiles que utilizaba su hijo Alán Bernardis para ingresar a las viviendas de sus víctimas. Además, es quien fabricaba capuchas y otros elementos similares para la comisión de los ilícitos, entre otras actividades. Calificación: "Asociación Ilícita simple en calidad de autora, como miembro de la misma en concurso real", articulo 110, 45 y 55 del Código Penal.

Además, Claudia Velázquez tuvo participación en la búsqueda de datos para la venta de las joyas y otros elementos sustraidos en la casa de Fabián Braida, además de haber guardado la mochila con herramientas utilizadas para la apertura de viviendas asaltadas por la banda liderada por su hijo (Alan) y el padre (Gareca).

El robo en la casa de Fabián Braida fue entre las 13:00 y 13:50 horas del 5 de octubre de 2014, en la Ciudad de Avellaneda, aprovechando que Braida no se encontraba en su domicilio. Allí se apoderaron ilegítimamente de $30.000.-, dos anillos de oro de 18 kilates; y una cadenita con dije de tres nenitos.

De acuerdo a las escuchas telefónicas, el plan para ingresar a esa vivienda era para el 20 de septiembre de 2014, pero Alan Bernardis desistió de ingresar a la vivienda porque escuchó ruidos, ordenándole a su cómplice, Pablo Lencina, que salga hacia el lado de la casa de "Palometa", apodo del suegro de Lencina.

En este hecho también tuvo participación,  Maximiliano Pared (ya condenado la semana anterior), más Marcos Daniluk y Ramón Milla (en juicio ahora mismo), quienes se encargaron de la inteligencia previa al hecho, vigilancia del lugar, y el aporte del vehículo automotor para la comisión del delito.

La defensora dijo que ella no estaba de acuerdo en renunciar al juicio, pero que respetaba la decisión de la imputada. Claudia Velázquez manifestó ante el juez: "Si, voy a aceptar, primero está mi salud"; y firmó su propia condena que la sacó del largo juicio que comenzó esta semana y terminará en febrero de 2021.

La condena fue firmada el 27 de diciembre de 2021 en los Tribunales de Reconquista.

 

OTRA CONDENA

El 22 de diciembre de 2021, también mediante procedimiento abreviado, fue condenado Maximiliano Ezequiel Pared, como autor penalmente responsable de integrar una asociación ilícita y de robo doblemente agravado, por ser cometido en poblado y en banda, y por fractura de ventana en lugar habitado, en concurso real de delitos, a la pena de tres años de prisión condicionada a ciertas restricciones y obligaciones: fijar domicilio, abstenerse de abusar de bebidas alcohólicas y consumir estupefacientes, la prohibición de comunicarse y acercarse a la víctima y a menos de cien metros del lugar del hecho, prohibición de comunicación con Pablo Lencina, Alán Bernardis y Oreste Bernardis, una disculpa pública a la víctima, y la reparación económica de $10.000.- a pagar en dos cuotas de $5.000.- cada una, los cuales serán donados a Caritas.

La condena para Pared fue en el marco de un acuerdo celebrado entre el Fiscal Aldo Gerosa y la defensora pública María Noel Severo, convalidado por el juez Martín Gauna Chapero, luego que Pared admitió los hechos, pidió disculpas, y renunció al juicio para someterse a un proceso abreviado.