El nuevo Secretario de Obras Públicas sabe que su misión es dinamizar la gran obra pública en marcha. Reconoce que las demoras enojan a los vecinos.
La entrevista fue luego de participar de la primera reunión de gabinete, el mismo 3 de enero de 2022, al rato de haber asumido.

El Ingeniero Civil Carlos Castellani refirió a las obras a ejecutar y a terminar en la Ciudad de Reconquista durante el año 2022, el que estrenó con su vuelta a la Municipalidad de Reconquista, ahora como Secretario de Obras Públicas y Planeamiento.
Una de las premisas que nos pidió el intendente y en lo que coincidimos, es optimizar la logística, para evitar que se frene el proceso que va desde el proyecto hasta la ejecución, informó Castellani, quien avisó que quiere aceitar la logística para que las obras avancen lo más rápido posible. Se comprometió públicamente con ese objetivo.
Al respecto reflexionó sobre lo conveniente que es empezar y terminar cada obra, pero que en la puja por lograr financiación en Nación y Provincia, no hay que dormirse y traer todas las obras posibles; y eso genera una gran dinámica. O traes esos recursos acá, o se los lleva otra ciudad. Lo que se consigue hay que traer, aunque ese genere el gran flujo de obras con sus complicaciones propias. De todas maneras sabe que Reconquista debe mejorar su dinámica "con planificación y logística" para que las obras no se demoren más de lo necesario.
Castellani dijo que se pretende que la obra sea amigable con el vecino, que el vecino padezca un tiempo la ejecución, pero sabiendo que el final de la película será una zona transformada, que significa un enorme desarrollo para la ciudad.
Valoró el esquema participativo que tiene el gobierno de la ciudad mediante los Talleres Participativos, donde los funcionarios se reúnen con los vecinos para intercambiar opiniones; y que "de hecho, todas las intervenciones se han hecho con reuniones previas con los vecinos"; por eso, el intendente les pidió que no abandonen ese espíritu participativo y de comunicación con los vecinos ante cada intervención.
Todas las obras son transformadoras, van a marcar un antes y un despues por el impacto.
Sus declaraciones a ReconquistaHOY fue en la tarde del 3 de enero de 2022, tras participar de su primera reunión en el gabinete que preside el intendente Amadeo Enrique Vallejos, de la que dijo que "f ue intensa, para ponernos al día y en órbita".
Remarcó que a todo lo que está en marcha, se agrega el Nuevo Parque Industrial.
Sobre las obras en ejecución, dijo que a algunas " hay que redinamizarlas" a partir de "destrabar" algunas cuestiones, como las certificaciones de lo ya ejecutado, que permitirá seguir recibiendo los fondos hasta la finalización. También habló de la necesidad de agilizar la logística.
Reconoce que la lentitud de la ejecución enfurece a los vecinos. Sabe que su misión es acelerar los tiempos, es su desafío.
Tiene que retomar y finalizar con pavimento flexible el Complejo Cultural y Recreativo La Estación; y la pavimentación de calle España, entre Amenabar y Olessio, el que ve más pronto de ejecutar, pero no quiso poner fecha.
Q uieren agregar también la pavimentación de calle Amenabar, entre España y Pueyrredón, para lo que están buscando financiación.
Sobre el Complejo La Estación, reveló que la demora pasa por la rendición de cuentas para que habiliten nuevas remesas de dinero, y cuando lleguen, se terminará todo en 15 a 20 días. Primero estima que se hará la pavimentación de calle España, porque esos recursos ya están disponibles. " Estamos trabajando para que sea de Hormigón", informó.
Retomaron la ejecución de los primeros 300 metros del Bulevar Independencia, luego de una adenda al contrato con la empresa que lo está ejecutando.
Sobre la construcción de un Polideportivo en el predio del Camping del Rey, dijo que al terminar los primeros 300 metros del nuevo Bulevar Independencia, construirán la Pista de Atletismo, y luego se avanzará con el resto d el Proyecto Integral del Polideportivo. No dio fechas.
Pavimentación de 300 metros de la Avenida Laura Devetach en "L" con 100 metros de la Av. Lisandro de la Torre, para favorecer el tránsito y estacionamiento frente al Nuevo Edificio del Profesorado Angel Cárcano, La Universidad Nacional del Litoral y el acceso al Vivero Municipal. Al respecto, el Ing. Castellani informó que este martes 4 de enero hay una reunión para definir el pliego de la licitación.
Para ejecutar estos 400 metros de pavimento de hormigón, se va a contratar a una sola empresa para que entregue el trabajo terminado, convencido que "esto va a permitir hacer una obra más rápida y responder a la cierta urgencia que hay para que el profesorado tenga las comodidades que tiene que tener para desarrollar sus actividades normalmente". De todas maneras no quiso asegurar que esté concluida para el inicio del ciclo lectivo 2022.
La mega-obra de los Desagües Pluviales en 900 manzanas del radio urbano que beneficiará a más de 40.000 vecinos de Reconquista que viven en los barrios Platense, Malvinas, Unidos, Chapero, Obligado, 314 Viviendas, 374 Viviendas, América, Velódromo, Las Flores, Carmen Luisa y terrenos adyacentes. El inicio de la obra es inminente. Ya se firmó con contrato de ejecución con Electroluz, y en los próximos días ya comenzarán a trabajar hombres y máquinas. Castellani informó que la semana pasada ya recorrieron los supervisores la zona a intervenir.
Vale recordar que el Ing. Daniel Cortinovis, responsable de Electroluz para la ejecución de esta obra, dijo en ReconquistaHOY que la obra deberán ejecutarla en 16 meses; y "vamos a arrancar con dos frentes, después veremos si es necesario incorporar otro... serán 30 personas que estarán abocadas a la obra, y veremos si es necesario incorporar más personal", subrayó. Anticipó que cada cuadra demandará una intervención de siete días, ya que piensan hacer entre 20 y 30 metros diarios por cuadra. "Para nosotros es un gran orgullo hacer esta obra en Reconquista", concluyó el N° 1 de Electroluz para esta obra donde el Estado invertirá unos $623 millones, dinero que el intendente Vallejos gestionó en Nación.
Otra obra importante que se licitó y está en proceso de adjudicación es la "Senda Segura" entre la Ciudad y el Puerto, la que se ejecutará con $212 millones que el intendente Vallejos consiguió en Nación.
La empresa adjudicataria deberá entregar la obra totalmente terminada, con pavimento de hormigón de 2,30 metros de ancho, con doble iluminación en todo el trayecto.
Todas las obras son transformadoras, van a marcar un antes y un despues por el impacto.