En Reconquista también se manifestaron contra los incendios intencionales y canalizan ayuda para enviar a Corrientes
"Te quiero verde", titularon la manifestación que se llevó a cabo sobre el final de la tarde del domingo 20 de febrero de 2022 en el acceso a Puerto Reconquista, frente a la escuela, "para repudiar los incendios y la destrucción de los humedales", y en solidaridad con la Provincia de Corrientes.
Comunicación compartida por Carina Bengler:
Ayer, domingo 20 de febrero, frente a la Escuela del Puerto, vecinas y vecinos del barrio y también de la ciudad de Reconquista y Avellaneda, se movilizaron para decir basta a los incendios en el Sitio Ramsar Jaaukanigás, fuegos descontrolados y criminales que se repiten en todo el Litoral Argentino, Misiones, Corrientes, Entre Ríos y el gran territorio de Santa Fe.
Durante la actividad, hubo lecturas, música en vivo y otras intervenciones artísticas que tuvieron un eje común: ¡basta de quemas!, como título del reclamo urgente por el derecho a un ambiente saludable y diverso.
La gravedad de la degradación del ambiente se ha profundizado en las últimas décadas, llegando a una situación límite que pone en riesgo la salud del planeta, de las comunidades, las especies y los territorios.
Quienes estuvieron presentes manifestaron que las imágenes de los últimos días, no son novedad; que el humo y el cielo gris forman parte de su paisaje habitual, más la cotidiana lluvia de cenizas.
Lo que las vecinas y vecinos piden en concreto es lo siguiente: "Pedimos que la Ley de Humedales tenga tratamiento urgente. Pedimos y gritamos: BASTA de quemas, BASTA de extrativismo descontrolado, BASTA de obras dentro del humedal sin estudios de impacto, BASTA de degradar los ecosistemas; en fin basta de destruir y destruirnos, basta de usar la naturaleza como mercancía, BASTA!".
Y agregan a modo de reflexión: "Es momento de CUIDAR LO COMÚN porque es la casa común la que nos pide a gritos amparo/cuidados/respeto/amorosidad, por eso el carácter ético de cuidarla porque lo que está en juego es LA VIDA, como sujetos, como grupos, como pueblos y como humanidad".
CANALIZAN AYUDA PARA CORRIENTES
En el Sanatorio Padre Pío (Ludueña 1037) se reciben alimentos perecederos, ropas y agua potable; y otras cosas para la asistencia médica veterinaria para los animales afectados por los incendios forestales en la Provincia de Corrientes, como solución fisiológica, dextrosa 5 %, agua destilada, Platsul, gasas estériles, gasas furasinadas, algodón, cintas de papel, solución de electrolitos, antibióticos de depósito, dexametasona inyectable, analgésicos, dipirona, jeringas, etc.
Dialogando con ReconquistaHOY, el Dr. Carlos Parquét, cardiólogo en el Sanatorio Padre Pío y oriundo de Goya, comentó que lo más urgente que se necesita es para ayudar a los damnificados, así como alimentos no perecederos, agua potable y ropa.
Mientras que, para los animales afectados, también es importante colaborar con gasas comunes, agua oxigenada, alcohol, y demás productos para uso veterinario.
Hizo mención especial al gran aporte que han hecho las comunas de Calchaquí, Vera, Romang, Los Laureles, Malabrigo, Avellaneda, Reconquista y gente de Guadalupe Norte, y agradeció la difusión en los medios.
Aquellos que deseen aportar su granito de arena, el sanatorio se encuentra abierto las 24 horas y hay tiempo hasta el miércoles 23 de febrero de 2022, que es cuando a las 15:00 horas saldrán los vehículos rumbo a Corrientes para hacer la entrega.