ReconquistaHoy EmpleosHoy ClasificadosHoy
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.reconquistahoy.com/a/52747
LUGAR DE TRAGEDIAS

Quedó claro que para solucionar uno de los cruces más peligrosos de Reconquista, no hay ni siquiera un proyecto. La respuesta de Sandrigo y la opinión de Gustavo Raffin.

Donde se encuentra la Ruta Nacional 11 con las calles 44 y Lisandro de la Torre, es uno de los sectores más peligrosos en la Ciudad de Reconquista. Y compromete a todos, y sorprende especialmente a los viajeros, personas que no conocen la infraestructura de la ciudad, sus carencias, y mucho menos esperan que transitando por una ruta nacional le van a salir vehículos de cualquiera de los laterales, donde no hay ninguna intervención acorde.

Allí urge una rotonda que junte, priorice y armonice todas esas arterias. Lo reclamamos desde ReconquistaHOY hace rato, a los distintos funcionarios que fueron pasando por la Municipalidad de Reconquista; y ahora se lo planteamos al secretario de Control Público.

 

Urge una rotonda que junte, priorice y armonice todas esas arterias.

 

Consultado por ReconquistaHOY, el Lic. Nicolás Sandrigo reconoció que es un problema a resolver, y se comprometió a abordar el tema con el secretario de Obras Públicas, Carlos Castellani para avanzar con un proyecto. Quedó claro que nunca hubo siquiera un proyecto para resolver uno de los peores dramas del tránsito en la ciudad, un escenario de tantas tragedias.

Para Sandrigo, en el cruce de calles 44 y Lisandro de La Torre con la Ruta Nacional 11, se redujo el riesgo desde que en Ruta 11 comenzó el control con radares de la velocidad máxima de 60 Km por hora, y lo peor subsiste en el cruce de ambas calles.

Desde ReconquistaHOY remarcamos que ese sector de la ciudad requiere una intervención integral, lo que garantizaría una rotonda. Urge una rotonda que una todas esas arterias.

Para la rotonda, que se reconoce que es la respuesta más efectiva para ordenar el tránsito y minimizar riesgos, no hay ni un proyecto. La respuesta oficial es la radarización. De esta manera, esos cruces siguen siendo peligrosos, pero la Municipalidad suma recaudación. También la Provincia y la empresa privada que se queda con casi el 40% del negocio. (Del total de lo recaudado por exceso de velocidad, 10% es para la provincia, y del 90% restante, se reparten así: 60% para la Municipalidad, y 40% para la empresa que instaló los radares y se ocupa del mantenimiento. Vale recordar que la rotonda no reparte dinero, silenciosamente, las 24 horas y bajo cualquier condición, obligaría a reducir la velocidad y armonizaría el tránsito, disminuyendo los riesgos. En conclusión, cuidaría en serio al ciudadano sin sacarle más dinero). 

 

Lamentamos que frente a un diagnóstico tan claro, reconocido por los sucesivos gobiernos, aún no haya ni un proyecto.

 

Gustavo Raffin - ReconquistaHOY