Para comenzar la construcción del puente hacia el Río Paraná, la provincia amplió la partida presupuestaria que estaba prevista para este año.

El intendente Enrique Paduán fue informado de las Resoluciones conjuntas adoptadas por los Ministerios de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, y de Economía de la Provincia, mediante las cuales se modificó el presupuesto destinado originalmente a la obra del Puente sobre el Paraná Miní, que originalmente tenía para este año una asignación de un millón de pesos, y fue elevada a 500 millones.
Sostienen en el comunicado que esta modificación "era necesaria adoptar para formalizar la adjudicación de la obra e iniciar los trabajos por parte de la UTE integrada por Werk Constructora S.R.L., Del Sol Constructora S.A. y Rinaudo Cía. Constructora S.R.L., ganadora de la licitación realizada el pasado 24 de febrero".
Recordamos que dos empresas presentaron ofertas para construir el puente de 308 metros sobre el Paraná Miní, que permitirá llegar a las barrancas del Río Paraná, desde la Ciudad de Villa Ocampo, reemplazando un puente flotante precario.
$1.249.000.000.- fue la mejor oferta, presentada por la unión transitoria de empresas conformada por Werk Constructora s.r.l., Del Sol Constructora s.a.; y Rinaudo Compañía Constructora s.r.l.; mientras que otra unión transitoria de empresas, conformada por Cocyar s.a. y Lemiro Pablo Pietrobini s.a., ofertó $1.300.227.204.-
El presupuesto oficial de entonces era de $992.654.955.-.
En diálogo con ReconquistaHOY, este lunes 9 de mayo, el administrador de Vialidad Provincial, Oscar Ceschi, confirmó a ReconquistaHOY que se decidió adjudicar la obra a quien ofreció la mejor oferta, $1.249.000.000.-
Un cambio para mejor
Luego de la gran polémica que generó la demora en ejecutar la obra, ya que Perotti apenas asumió, dejó sin efecto el contrato suscripto por el anterior gobernador (Lifschitz) sobre el final de su gestión, para licitar un proyecto superador, con una obra mucho más importante, de 308 metros de largo y de doble mano, Paduan dijo: "Nos parece excelente, supera las expectativas que nosotros teníamos, pero queremos que se lo haga, que no sea una frustración más de las dos que tuvimos anteriormente".
A partir de que se firme el contrato de inicio de obra, la empresa que resulte adjudicada tendrá un plazo de 12 meses para terminarla.
DETALLES DE LA OBRA
El nuevo puente presentará una combinación entre hormigón pretensado (vigas longitudinales) y hormigón armado simple (tablero e infraestructura). La longitud del mismo será de 308 metros, con un ancho de calzada de 8,30 metros, y veredas peatonales a cada lado de 1,55 metros.
En su discurso durante el acto oficial en la que se abrieron los sobres con ofertas, el intendente de Villa Ocampo, Enrique Paduán, sostuvo que "estamos sumamente contentos. Se replanteó la obra de esta manera y nosotros lo agradecemos. Esta obra es de un nivel que amerita que la apoyemos todos los norteños porque va a servir para el desarrollo de todo nuestro norte. Este proyecto está trabajado desde un eje ecoturístico que abarca todo el norte de Santa Fe. Por eso es más que importante tener esta obra y poder terminarla después de 50 años de reclamos", concluyó Paduán.
El acto en el que se conocieron las ofertas se realizó en el Camping "Don Avelino", del Club de Caza y Pesca "El Irupé", pasado el mediodía del jueves 24 de febrero de 2022.
El gobernador avisó entonces que quiere estar en el lugar el día que se inicie la obra, "porque sé que allí definitivamente para muchos terminará una etapa". Sonó a réplica de la polémica frente a quienes no creen en la obra hasta verla terminada, luego de que Paduan en su discurso había recordado dos anuncios anteriores, en 1978 y en el final de la gestión de Miguel Lifschitz.
El gobernador sostuvo que "esta provincia necesita integrarse territorialmente y equilibrarse poblacionalmente. Eso se revierte con señales muy firmes. Nosotros hablamos con la contundencia y la realidad de los hechos. Esto es lo que nos va a afirmar la relación con cada uno de los vecinos porque hoy tenemos obras en cada rincón de la provincia de Santa Fe".
Y continuó: "Esta no es una obra menor, es una obra de gran magnitud en el tamaño del puente que vamos a estar desarrollando. Estamos convencidos de la calidad y de la capacidad de nuestra gente del norte. Por eso no es una obra aislada, es una obra que es parte de un conjunto de trabajos estratégicos para el desarrollo de nuestro norte. Es una decisión de invertir muy fuerte para despertar la confianza y el entusiasmo en quienes desde el sector privado quieren invertir", finalizó el gobernador Perotti.