ReconquistaHoy EmpleosHoy ClasificadosHoy
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.reconquistahoy.com/a/53592
CONFESION DE PARTE

Vialidad Nacional informó que invierte $50.000 millones en Santa Fe. Aquí el informe donde surge claramente la discriminación para nuestra región.

El monto corresponde a cinco obras que forman parte del plan vial que el Ministerio de Obras Públicas lleva adelante en la provincia santafesina. Entre estos proyectos se destacan la transformación en autopista de las rutas nacionales 34 y 33.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 23 de mayo de 2022. El Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, continúa llevando adelante nuevos proyectos de infraestructura vial en la provincia de Santa Fe, con una inversión de $50.109 millones distribuidos en cinco obras que se encuentran en ejecución. La ampliación y mejoras en autopistas y rutas nacionales en territorio santafesino permitirá optimizar las condiciones de circulación por la tercera provincia más poblada de Argentina. Asimismo, la inversión realizada incrementará la seguridad de miles de vehículos que utilizan la red vial nacional en Santa Fe y generará un beneficio directo para el sector productivo, que ahorrará tiempos y costos de traslado.

En relación al plan vial que encabeza el Ministerio de Obras Públicas, el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, manifestó que "no se trata solamente de cumplir con el trazado de las autopistas de modo automático, sino de escuchar, contemplar y responder a las necesidades de las comunidades". "Vincular directamente los caminos nacionales con los núcleos productivos es la forma de impulsar el desarrollo con Vialidad Nacional como motor esencial para el crecimiento de nuestro país, tal como lo han demostrado el presidente Alberto Fernández y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis", agregó Arrieta.

Las obras ejecutadas por Vialidad Nacional fomentan el desarrollo productivo, turístico y social al generar una comunicación más fluida y rápida dentro del territorio provincial y regional. En este marco, las obras también impulsan la integración del Corredor Bioceánico Central, una vía fundamental para el comercio con los países del Mercosur, que además brinda una salida directa al Océano Pacífico.

Dos de las obras más importantes que actualmente están en ejecución comprenden la transformación en autopista de la Ruta Nacional 34, entre Angélica y Sunchales, y de la Ruta Nacional 33, entre Rufino y el acceso a San Eduardo.

La construcción de la Autopista de la RN 34 se divide en dos tramos, con algunos sectores ya habilitados y otros en ejecución. El primero se desarrolla entre la intersección de la Ruta Nacional 19 —a la altura de Angélica— y la ciudad de Rafaela, incluida la variante Oeste. Este tramo presenta el mayor grado de avance físico al superar el 80 por ciento en sus 45 kilómetros de extensión. El segundo tramo se extiende a lo largo de 13 km, desde la intersección de la Ruta Provincial 13 hasta Sunchales, y presenta un avance físico del 46%. Ambas obras suman una inversión de $ 23.202 millones.

Por otro lado, Vialidad Nacional avanza con la construcción de la Autopista de la RN 33 en el tramo entre Rufino, en la intersección con la Ruta Nacional 7, y el acceso a San Eduardo. La obra fue licitada en 2017, pero nunca fue iniciada por la gestión anterior. La actual administración inició la obra de 73 kilómetros de longitud mediante una inversión que supera los $19 mil millones.

La RN 34 da salida a la producción de granos, cítricos y azúcar hacia el complejo portuario del gran Rosario, lo que la hace una importante herramienta para el desarrollo económico. Por su parte, la RN 33 es un destacado corredor del sur santafecino y el noroeste bonaerense, una de las regiones de mayor potencial productivo de la Argentina, que conecta los puertos de Bahía Blanca y Rosario. Un importante número de emprendimientos industriales se verán beneficiados con las mejoras en la circulación.

 

Más inversiones de la Nación en Santa Fe

En el contexto de los nuevos proyectos de infraestructura vial que mejorarán aspectos de transitabilidad y seguridad vial en la provincia, fueron licitadas siete obras que se encuentran en proceso de adjudicación y firma de contrato, para las cuales Vialidad Nacional estima una inversión total que asciende a $11 mil millones.

Entre dichas obras están contempladas la reconstrucción y repavimentación de 14 km de la RN 95 entre Villa Minetti y San Eduardo; la habilitación de un tercer carril en la Autopista de RN 9 entre Rosario y la RN A012, a la altura de Alvear; la repavimentación de 14 km en la RN 33 entre Pujato y Zavalla; y la construcción de 16 km de autopista en la RN 34, entre Rafaela y Ataliva. Por su parte, en la RN 11 se prevén obras de mejora y mantenimiento en el tramo que se extiende entre Avellaneda y Resistencia, y obras de bacheo y repavimentación parcial en los tramos Rosario-Santa Fe y Gobernador Crespo-Avellaneda.

Es información oficial de Vialidad Nacional y no hace falta agregar nada más. Es evidente la discriminación para nuestra región, donde padecemos la Ruta Nacional 11, y recordamos cuando Alberto Fernández vino en campaña y se mostró conmovido por su pésimo estado. Entonces Macri era el presidente y él pedía la oportunidad para el cambio.

 

Alberto Fernández: del espanto al olvido

Al visitar Reconquista en campaña electoral, en julio de 2019, consultado sobre el estado de la Ruta Nacional 11, Alberto Fernández dijo que es una demostración de "la inoperancia del gobierno actual" que durante 4 años discutió si autopista o autovía "y no hicieron nada, nada se ha hecho y es una arteria central para Santa Fe. Creo que es la primera demanda que me ha planteado Omar para el Norte Santafesino".

Contó que lo llevaron a ver y comprendió otro drama de la traza de la Ruta Nacional 11 entre Reconquista y Avellaneda, donde se mostró sorprendido por el puente entre ambas ciudades que es un embudo. (Todo el que lo transita aunque sea una sola vez se sorprende por esa configuración que es una fábrica de siniestros que ningún gobierno resolvió).

Qué más dijo:

 

Temas en esta nota

Ruta Nacional 11 Vialidad Nacional