ReconquistaHoy EmpleosHoy ClasificadosHoy
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.reconquistahoy.com/a/53751
POLEMICA

El senador Scarpín justificó la estructura y sueldos de su equipo. Quiénes son. Cuánto ganan. Aquí todas sus respuestas en declaraciones a ReconquistaHOY.

Tiene 14 colaboradores con sueldos pagos por el Congreso Nacional, y reconoció uno más -Cucit- quien cobra de la Legislatura Provincial. Solo para que le hagan prensa, tiene dos sueldos en la segunda categoría más alta del Senado, y también opinó que es poco. La polémica comparación con trabajadores en la actividad privada. Qué respondió cuando le preguntamos por su novia.

Senador nacional Dionisio Scarpín.

En declaraciones a ReconquistaHOY, Dionisio Scarpín informó que -aparte de su dieta de $350.000.- más monto por "desarraigo" de aproximadamente $90.000.-, más la disponibilidad de 20 pasajes aéreos y otros 20 terrestres, cada senador dispone un mínimo de $2.300.000.- mensuales para disponer entre sus colaboradores, pero que hay sumas mayores para quienes tienen determinadas responsabilidades. Y que del total asignado, cada legislador decide cuántos colaboradores contrata y en qué categoría los ubica. En su caso, dijo que prefirió "un equipo chico, bien capacitado y bien pago, como cuando era intendente ". Una manera de negar que él ha cambiado, frente a primeras reacciones en las redes, que lo tildan de que pasó a ser "uno más del montón, otra decepción".

En su caso, con sueldos del Congreso, contrató 8 colaboradores. En blanco figuran los que aparecen en el cuadro inferior.

Confirmó que tiene un noveno colaborador: Héctor Cucit, quien no figura en el Senado porque al estar jubilado no puede integrar la plantilla del Congreso Nacional; entonces cobra su asesoramiento con fondos de la provincia, porque también colabora con un diputado provincial al que no mencionó. Justificó que Cucit se encarga de hacer territorio, recorrer especialmente los departamentos 9 de Julio y General Obligado, y hacer enlace con los municipio y comunas. Héctor Cucit, desde hace 30 años dirige el Centro de Empleados de Comercio de Avellaneda; y además fue concejal de Avellaneda durante muchos años, incluso presidente en varios períodos.

 

También informó que eventualmente contrata a otros profesionales para servicios específicos. 

 

Las categorías más altas  la tienen Lelia Paulin y Ricardo Spinozzi, ambos en A-1, con un sueldo de casi $267.000.-, más lo que les corresponde por el título profesional, que va hasta $53.000.-; y más lo que corresponde por adicional de capacitación que va hasta $12.000.-.

Spinozzi llegó a la política de la mano de Carlos Reutemann cuando era gobernador, ambos en el PJ, y luego se sumaron al frente creado por Macri, Carrió y algunos radicales: JxC. El hombre de Venado Tuerto fue diputado nacional y actualmente cobra del Senado como asesor de Scarpín, quien explicó que se encarga de la coordinación y de hacer la vinculación en el sur de la provincia. Tiene amplia experiencia en el Congreso Nacional, donde durante varios años colaboró con Reutemann y (tras su fallecimiento) con quien completó su mandato: Alejandra Vucasovich.

Respecto a quienes tienen la categoría mas alta -y el mayor sueldo-, Scarpín explicó que son los que más responsabilidad tienen."Yo siempre fui de la concepción que quiero un equipo chico, así lo hice en el municipio; bien pago, que responda y bien capacitado. Siempre defendí eso", añadió en este sentido.

En la segunda máxima categoría de asesores y sueldos  (A-2), Scarpín tiene al ex presidente del Concejo Municipal de Avellaneda, Martín Ponticelli, quien se desempeña como coordinador parlamentario; y otras dos personas: Carolina Pereyra Resch, quien "da una mano en la provincia de Buenos Aires, de donde es oriunda"; y Guillermo Bressan, ex concejal de Avellaneda, de cuya tarea no dio detalles. Vale mencionar que -además- Bressán es presidente de la Fundación Progresar. 

Algo que llamó especialmente la atención  es que en el staff que armó Scarpín con sueldos del Congreso, figuran dos hombres que se dedican a hacerle Prensa: Eduardo Fontana y Santiago Torossi, ambos en la segunda categoría más alta del Congreso (A-2), donde -según datos oficiales que publica el organismo- corresponde poco más de $226.000.-; más adicional por título, que va hasta $53.000.-; y más el adicional de capacitación, que va hasta $12.000.-

¿Un senador necesita dos hombres para que le hagan prensa y con la segunda categoría más alta del Congreso?. Para Scarpín es poco. Sostuvo que incluso se necesitan más de dos por la amplitud que tiene la Provincia de Santa Fe, y "es imposible dos personas que puedan cubrir toda esa estructura y ese territorio", argumentó.

Scarpín instaló a todos sus asesores en las dos categorías más altas del Senado , salvo Ramiro Oscar Dall'aglio, quien figura en la categoría más baja: A-6, con sueldo de poco más de $126.000.-; más lo que les corresponde por título, que va hasta $53.000.-; y más lo que corresponde por adicional de capacitación, que va hasta $12.000.-. Explicó que Dall´aglio se ocupa de la vinculación con la ciudad de Santa Fe, de donde es oriundo. Fue funcionario de José Manuel Corral cuando fue intendente en esa ciudad; y también fue secretario de Control en la intendencia municipal de Mario Barletta.

Agentes de "planta transitoria" nombrados por Scarpín. El senador aseguró que ingresaron con él y se irán con él.

 

Contrapunto 

En la entrevista, Gustavo Raffín le planteó la escandalosa diferencia con lo que ganan sus soberanos (los trabajadores en la actividad privada), donde el 80% de los sueldos del país no superan los $90.000.-, y donde también hay personal muy preparado, incluso con formación académica, de donde precisamente sale el dinero para sostener la política. Scarpín, en cambio, prefirió comparar con los buenos sueldos que pagan grandes empresas, entre las que citó a Vicentín, la Unión Agrícola de Avellaneda y a la Cooperativa de Servicios de Avellaneda. "Andá a cualquier empresa que tiene gente capacitada. Me parece que no es así",  dijo en respuesta al planteo del entrevistador; y argumentó que "el sueldo de los asesores es casi como el de los secretarios de municipios. Yo necesito personas capacitadas con títulos, a disposición permanente".

 

No tengo una estructura grande, estoy seguro.

 

Dionisio Scarpín - Senador Nacional

¿Todos los políticos son iguales?

Frente a las reacciones sociales por lo que cuesta a los contribuyentes sostener a los políticos, considerados por muchos como principales responsables de la angustiante situación económica que viven, por lo tanto privilegiados en ese contexto, Dionisio Scarpín quiso dejar en claro que él se siente diferente. "Yo tengo una trayectoria, yo tengo un concepto de trabajo que a mí no me lo va a cambiar nadie". 

 

FALSO 

Scarpín acusó que es "falso" acusar de "ñoqui" a Lelia Paulín, como que ella estaría cobrando solo por ser "novia" del senador.

En ReconquistaHOY, el legislador no quiso blanquear esa relación, pero tampoco lo negó. Respondió con una pícara sonrisa. Fue una manera de responder.

Y hubo otra controversia, porque para él, la relación es exclusivamente de su vida privada, a lo que Raffin le planteó que al cobrar dineros del Estado por una decisión del legislador, pasa a ser un hecho de interés público.

Fue entonces que dio explicaciones, que es "falso" que Lelia Paulín sea ñoqui, como escrachan en redes sociales. Y condenó a quienes la tratan a ella despectivamente "por ser mujer" (en este caso, su pareja). "Están poniendo a la mujer despectivamente, ¿por qué tratar a la mujer despectivamente? Me parece que ataca, no solo miente, porque no tengo ñoquis... Tengo gente que está trabajando conmigo, con un currículum extraordinario y está a disposición permanente".

Recordó que "desde 2011 " Lelia forma parte de su equipo de trabajo; y al respecto, vale señalar que no es la primera vez que se habla de la relación afectiva entre ambos, pasa que ahora el contexto cambió, ya que desde hace dos años Scarpín dejó de convivir con su esposa. 

Yendo a lo estrictamente laboral, explicó que Lelia se desempeña como jefa de Despacho, coordinando cuatro áreas de trabajo que tiene: Parlamentaria, Administrativa, Gestión, y Territorio; además de enlazar también la parte de Comunicación.

En el caso de Lelia, contra quien apuntaron también, destacó su capacidad de trabajo.

Abogada desde los 23 años; escribana; tiene una maestría en Políticas Públicas en la Austral, que es una de las mejores universidades del país, con diploma de honor; tiene cursos en Posgrado en Política Electoral; tiene cursos de Posgrado en Pobreza; ahora está cursando un diplomado de Género; tiene un posgrado en Centros de Gobierno, en la Austral también; fue seleccionada como observadora electoral en Ecuador a los 28 años; fueron unas de las cosas que mencionó el legislador, para luego preguntar, "¿dónde conseguís un recurso de esos?".

"Estoy convencido de que, para hacer un buen trabajo, necesitás un buen equipo de trabajo. Para representar a 19 departamentos, ¿cómo hago si no tengo estructura?", volvió a preguntar. Incluso con 9 colaboradores mencionó que se hace muy difícil abarcar toda la provincia.

Scarpín sostuvo que él no reparte sueldos."Si alguien reparte sueldos, que los reparta, yo soy de armar equipo de trabajo, porque a mí me gusta laburar y, en el lugar que la gente me eligió que esté, vine para trabajar, no para repartir sueldos", agregó.

 

Más empleados para el Senador Scarpín:

Además de los colaboradores nombrados por él, Scarpín tiene a su disposición un staff de empleados de la Planta Permanente" del Senado, que son los que figuran en el gráfico de abajo:

Agentes de "planta permanente" asignados a Dionisio Scarpín.  

 

Los otros serían el problema

Si bien Scarpín dice que su estructura es pequeña, incluso menor a la que necesita como senador nacional, considera que lo que hay que revisar es la estructura del Congreso, ya que considera que podría funcionar con mucho menos personal del que tiene.

"Me habrán escuchado un montón de veces decir tenemos un estado que es gigantesco y que no soluciona los problemas... Eso lo dije siempre, y lo voy a seguir sosteniendo porque eso es así; cada ciudadano de la Argentina lo ve. Bancamos entre todos, me incluyo, un Estado que es gigantesco e ineficiente", determinó. Y sugirió detener las nuevas designaciones y utilizar la tecnología para evitar continuar incrementando la cantidad de personal en todos los ámbitos (municipal, provincial, nacional). Además, estimó que el Estado podría continuar de la misma forma con el mismo número de gasto y personal -por lo menos- durante dos décadas.

¿Pero quién cambiará esta injusta realidad?. Ahí es cuando Scarpín refirió a su incapacidad: "Si no gobernás, no lo podés hacer, desde el Congreso no lo podés hacer".

A continuación, la escala salarial de planta permanente y temporaria desde abril de 2022. 

 

.

 

Temas en esta nota

Dionisio Scarpín