Jueza Norma Senn absolvió al "banquero" Guzmán, y elevará los fundamentos a la Auditoría del MPA para que analice posible sanción para el fiscal que lo acusó con "insuficiencia probatoria".

La jueza penal de primera instancia, Norma Senn, absolvió "por insuficiencia probatoria" a Alejandro Daniel Antonio Guzmán , por los delitos de falsa denuncia y estafas reiteradas en concurso real entre sí, ambos hechos en carácter de autor y en concurso real entre sí, por los que fuera acusado por el fiscal Alejandro Rodríguez; y defendido por el defensor público Orlando Toniolo.
Además, la magistrada ordenó el cese de las restricciones impuestas provisoriamente sobre Guzmán.
Con enorme expectativa se aguardan ahora los fundamentos de la jueza (lo que se espera para los próximos días), donde se sabrá por qué resolvió poner al fiscal en tela de juicio ante la Auditoria General de Gestión del Ministerio Público de la Acusación, conforme artículo 1 tercer párrafo; y arts. 3, 11, 28, 52, 53 y concordantes de la Ley 13.013, a los efectos de que analicen la posibilidad de ser apercibido o sancionado.
C uando Alejandro Guzmán fue detenido e imputado por estos delitos, trabajaba en Playcom y; por otro lado, de acuerdo a la acusación del MPA, cambiaba pesos por dólares y captaba dinero a cambio de promesa de jugosos intereses, y defraudó a sus clientes, pero la jueza observó "insuficiencia probatoria" y lo absolvió.
Al ser veredicto de primera instancia, tras conocer los fundamentos, el fiscal podrá apelar para que el fallo sea revisado por la Cámara Penal de Apelaciones.
Guzmán, 38, dijo ser Técnico Electromecánico y en cablevideo, domiciliado en el Barrio 136 Viviendas de Reconquista.
Lectura del veredicto que ReconquistaHOY transmitió en directo.
EL CASO

El 30 de octubre de 2020, el fiscal Alejandro Rodríguez había imputado a Alejandro Guzmán, los delitos de falsa denuncia y estafas reiteradas; y la jueza penal Claudia Bressán declaró legal la detención, abrió la investigación penal preparatoria y dispuso la prisión preventiva sin plazo determinado.
De acuerdo a la investigación, Guzmán inventó que el martes 27 de octubre de 2020, a las 13:45 horas, fue asaltado a punta de cuchillo y que le habían robado 8.000.000 de pesos y 26.000 dólares, para justificar la no devolución del dinero que había recibido en préstamo a cambio de jugosos intereses que prometía a los confiados ahorristas, o los dólares que prometió cambiar.
El fiscal acusó que tras denunciar el asalto, Guzmán se quebró y le confió a un policía de la PDI, que era mentira, que había inventado el hecho porque había hecho un mal negocio y no tenía para devolver el dinero a los ahorristas. Incluso que fue él quien le dijo dónde había escondido el cuchillo Tramontina con el que se hizo dos cortes de 7 y 5 cm cada uno, para fingir el asalto, el que fue secuestrado.
Luego de cortarse y esconder el cuchillo en un desagüe, con el rostro ensangrentado, sobre calle Olessio al 1838 bajó de su automóvil Renault Clío color negro, patente KOA 762, paró a un transeúnte a quien le pidió que llame a la policía porque lo habían asaltado dos personas que se trasladaban en motocicleta y le habían llevado una millonaria suma de dinero en pesos y dólares. A su vez él llamó a algunos de los ahorristas para contarles que no podría llevarles el dinero comprometido porque lo habían asaltado. Ese cuchillo fue secuestrado exactamente donde él indicó al policía.
Vale señalar que desde el primer momento los policías desconfiaron del relato de Guzmán, se dieron cuenta de que mentía.
Minutos antes de "inventar el asalto", Guzmán retiró 26.000 dólares que les confió un ahorrista.
Horas antes había retirado 587.000 pesos que le había dado un comerciante de Avellaneda, confiado en que Guzmán le acercaría los 3.000 dólares pactados y que nunca le llevó. Este comerciante contó a ReconquistaHOY que se enteró que Guzmán vendía dólares por una amiga en común, quien también le confiaba sus ahorros; y como ésta le había dicho que un conocido contador que administra una importante empresa en Reconquista podría dar fe de la confiabilidad de Guzmán, se comunicó y le respondió que a él le cumplía. Entonces confió y se quedó sin los 587.000 pesos.
La amiga de ese comerciante le había entregado a Guzmán el 26 de octubre, 429.000 pesos a la espera de 2.200 dólares que tampoco nunca llegaron. Le había dicho que se los entregaría a las 14:00 horas del día siguiente, pero a esa hora la llamó para contarle que lo habían asaltado y le pidió que vaya a recoger el dinero que había quedado desparramado en el auto. Entre billetes de $1.000.- y $500.-, recogió 73.500 pesos, los que quedaron secuestrados dentro de una bolsa de plástico manchada con sangre. Esta damnificada también dijo a ReconquistaHOY que confió su dinero a Guzmán porque le hizo escuchar una grabación donde el contador de una importante empresa daba fe que a él le cumplía. Es el mismo contador al que refirió el comerciante de Avellaneda.
A otra ahorrista también le sonó el teléfono en la siesta del 27 de octubre. "El Chacal", decía el identificador de llamada. Así lo tenía agendado a Alejandro Guzmán, pero quien hablaba del otro lado se presentó como personal del servicio de emergencias médicas 107, para avisarle que a Guzmán lo habían asaltado y lo estaban asistiendo. Así empezó a saber que sus ahorros se habían esfumado.
Otra ahorrista contó que confiaba en Guzmán porque antes le cumplió, pero que desde hace unos días ya sufría la angustia de la demora en recuperar sus 87.000 dólares. Ahora está mucho más preocupada y pidió que no se la nombre.
Otro ahorrista contó que también confiaba su dinero a Guzmán porque primero le venía cumpliendo.
ALLANAMIENTO
Guzmán denunció el asalto a las 13:45 horas del martes 27 de octubre, a las 20:00 confesó la mentira, quedó aprehendido en la misma sede de la PDI donde había declarado como víctima; y a la 01:00 de la madrugada del día siguiente una comisión policial se presentó en su casa donde su esposa, Irma Luciana Cian, accedió a que requisen la vivienda donde secuestraron documentación de interés para la causa.

PRESO
La jueza dispuso que Guzmán quede en prisión preventiva sin plazo determinado, tal como solicitó el fiscal, para asegurar las pruebas, tratar de recuperar el dinero y evitar que fugue, ya que cuenta con mucho dinero como para hacerlo.
"Seguimos investigando y buscando el dinero", sostuvo el fiscal en ReconquistaHOY, al comenzar la noche de este viernes 30 de octubre de 2020.
Luego de un tiempo en prisíon preventiva, llegó al juicio en libertad con restricciones.
Ahora la jueza de primera instancia lo absolvió por considerar que hay "insuficiencias probatorias".
Escándalo en puerta
(La mirada de Gustavo Raffin)
Esta batalla legal continuará en la Cámara Penal de Apelaciones, pero sin dudas que habrá otro capítulo intermedio y será en los próximos días, cuando se conozcan los fundamentos de la absolución que dictó la Dra. Senn, y por qué la magistrada considera que la Auditoría de Gestión del MPA debe analizar el trabajo del fiscal Rodríguez, sabiendo que de eso puede derivar una sanción. Por eso referimos a una sentencia y a un escándalo en puerta. La tirantez de relaciones en Tribunales es cada vez más notable, para algunos, insoportable.