Continúa la pérdida de agua en Barrio Pucará y la controversia sobre quién la soluciona. Qué dijeron desde el consorcio y Aguas Santafesinas

Todavía no cesó el derrame de agua en Barrio Pucará de Reconquista y ya lleva así más de un mes, llegando incluso hasta la escuela del barrio y haciendo todo un barrial. Además, continúa la controversia sobre quién lo arregla.
En diálogo con ReconquistaHOY, el presidente del consorcio y de la vecinal Guillermo Potter explicó que la pérdida se produce desde un caño maestro que hace 10-12 años ya se había roto exactamente en el mismo lugar. En su momento lograron arreglarlo, pero contó que casi se quedó electrocutado un empleado.
Potter sostuvo que dicho caño maestro no es de los vecinos, que abastece las 136 viviendas y a todo el sector Sur del Barrio Pucará por lo que le pertenece a Aguas Santafesinas.
Además, mencionó el riesgo que existe al haber tanta agua en el lugar, ya que a la salida de la escuela tanto motos como bicicletas cruzan por las veredas. Asimismo, comentó que, de seguir la pérdida, comenzará a descender la presión del agua. Aun así, aclaró que por ahora nadie tiene problemas.
Claudio Tascón, jefe del distrito de Reconquista de Aguas Santafesinas S.A, les indicó que la solución es cambiar toda la cañería, ya que después de tantos años resulta obsoleta y, al estar el nuevo acueducto, va a seguir "reventando" por todos lados.
Ellos por su parte, están esperando cómo y quien lo va a hacer, dijo Potter.
Respuesta de Aguas Santafesinas S.A
En la tarde del lunes 13, también estuvo en comunicación con ReconquistaHOY el Ing. Fabián Fabrissin, jefe de redes de ASSA, quien sostuvo que la empresa no tiene ninguna posibilidad de llevar la reparación y legalmente es responsabilidad del consorcio.
La explicación de Fabrissin es que el sector de los Pucará, como Pampa, las 136, 314 y 374 viviendas, son propiedades horizontales en las que existen espacios privados -donde el particular se hace responsable- y espacios comunes -que no significa que son públicos y son regidos por un consorcio-.
Ellos por su lado les han ofrecido los materiales que hagan falta para resolver el problema, porque el inconveniente que se les presenta es que, al entrar en un terreno que no es público, los empleados carecen de seguro. Entonces, Fabrissin comentó que las empresas contratistas no quieren y no deben entrar a trabajar, ya que no les corresponde el seguro.
Respecto a la pérdida, el ingeniero afirmó que se han perdido muchísimos millones de litros los cuales terminan siendo pagados por todos, dado que Pucará no tiene un macro medidor, el cual debería tener para que precisamente se divida como cualquier propiedad horizontal, porque tiene un ingreso y debe ser repartido entre todos los propietarios. En este caso, el costo del agua está calculado por superficie.
Según tiene entendido, el consorcio está en conversaciones con el municipio para que éste sea quien avance con la reparación, pero Fabrissin explicó que la Municipalidad no da basto en la parte hidráulica, debido a los barrios que se están incorporando a la red y las conexiones que se están haciendo permanentemente.
Por ello, el jefe de redes sugirió al consorcio acudir a los fondos que dispone Provincia para esas reparaciones y reemplazar la cañería que está de forma obsoleta, la cual mencionó que es de un material "raro", como un cartón prensado impermeabilizado.