ReconquistaHoy EmpleosHoy ClasificadosHoy
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.reconquistahoy.com/a/54083
Cámara de Diputados

Media sanción al proyecto de Oscar Martínez para terminar con el negocio del robo de cables; busca crear un registro obligatorio para chatarrerías y acopiadores

Diputado Oscar "Cachi" Martínez.

La Cámara de Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto para crear un registro en el que acopiadores, chatarrerías y "chacaritas" deberán presentar un detalle de sus compradores, el origen del material comprado, monto y cantidad del mismo.

Puntualmente, el proyecto tiene como objetivo llegar a las organizaciones que se encuentran detrás de los robos de cables; una iniciativa del diputado Oscar "Cachi" Martínez, del Bloque Frente Renovador 100% Santafesino-Juntos, quien previamente también impulsó diferentes audiencias con autoridades, fiscales, funcionarios y empresas de Santa Fe para tratar los importantes robos de cables que se sufren en la provincia, ya que no solo perjudica a las empresas públicas y privadas, sino también a los vecinos que sufren el corte de los servicios.

"Estas audiencias sirvieron para entender que necesitábamos un instrumento legal para que el accionar de la justicia y los fiscales no caiga exclusivamente detrás de ese hurto famélico que los agarran robando un pedacito de cable, sino que caiga en las mafias que amparan esta situación", dijo Martínez en diálogo con ReconquistaHOY.

Este registro plantea una articulación del Gobierno provincial con los municipios, para hacer ese control y exigir que en la habilitación tengan este registro; y si no, directamente no se le otorga la habilitación municipal. Además, si violan esta norma, se clausura el lugar y se manda a fiscalía, lo que va a constituir prueba para poder ir detrás de las mafias.

En este sentido, será el municipio junto a la policía que se encargará de dicho control.

"Que quede claro que, si uno es chacaritero o acopiador de materiales y promueve la comisión de estos delitos va a terminar con los dedos pintados e imputado por asociación ilícita, y lo mismo los transportistas y los fundidores, que son otro eslabón de esta mafia que efectivamente es la que es tan difícil de atrapar", añadió el diputado.

Asimismo, el proyecto de ley de Martínez plantea que la provincia tenga un número de teléfono para hacer denuncias, como así también que haya un informe semestral del Ministerio Público de la Acusación y del área competente para poder observar la evolución del accionar de la Justicia.

"Creo que tenemos que dar un mensaje unidireccional, si queremos una Santa Fe conectada, iluminada, con energía, lo que tenemos que tener es una actitud muy firme para terminar esta red de complicidades", enfatizó el diputado también.

Ahora, sólo resta la sanción definitiva del Senado.

 

CONCLUSIONES DE LAS AUDIENCIAS

El diputado Martínez también habló acerca de las audiencias que se llevaron a cabo y destacó que, gracias a éstas, las autoridades han prestado atención a una enorme problemática, ya que "Santa Fe como provincia se ha convertido en la capital nacional del robo de cables".

Allí las empresas han tenido la oportunidad de poner en conocimiento los daños que han sufrido a raíz de los robos de cables. Por ejemplo, a la Empresa Provincial de la Energía le robaron 7 mil toneladas de cobre durante todo el periodo de su gestión y 300 transformadores rurales; y una empresa de Rosario tuvo 3 mil denuncias por año y hubo lugares donde le han robado 20 veces la infraestructura, la cual es propiedad de la empresa, pero se paga con la tarifa del vecino.

Además, otro de los comentarios que se destacó es que Argentina, un país que no produce cobre, se encuentra entre uno de los principales exportadores del cobre. Esto es algo que por ejemplo manifestó el secretario de Gobierno de la ciudad de Rosario.