ReconquistaHoy EmpleosHoy ClasificadosHoy
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.reconquistahoy.com/a/54262
En Margarita

Nuevo encuentro reclamando mejoras en la Ruta 11. Más de 150 dirigentes y representantes reunidos firmaron un petitorio para el gobernador Perotti

Aquí las declaraciones del senador Dionisio Scarpín en ReconquistaHOY, tras el evento.

El lunes 27 de junio de 2022, en el Club Sarmiento de la localidad de Margarita en el departamento Vera, se reunieron más de 150 representantes de entidades productivas y dirigentes, para reclamar por el estado de la Ruta Nacional 11. En el encuentro estuvo presente el senador nacional de Juntos por el Cambio, Dionisio Scarpín, y contó también con la participación de diputados nacionales, provinciales, intendentes, presidentes comunales y concejales. 

En la oportunidad, los participantes relataron los peligros a los que se exponen quienes transitan por esta arteria, y las complicaciones que trae para el traslado de la producción y para la vida cotidiana. "El reclamo tiene que ver con una respuesta inmediata que necesitamos. Todos los que transitamos la Ruta 11, prácticamente arriesgamos la vida, ni hablar si es un día de lluvia. Hay licitaciones encaminadas pero las máquinas no aparecen y el pedido es que las máquinas estén trabajando de manera urgente en la reparación de la ruta", afirmó el legislador nacional de Juntos por el Cambio.

En el mismo sentido, el senador nacional afirmó que este es el reclamo coyuntural y agregó: "Pero no perdemos de vista que el objetivo central es la autovía. Desde el año 1960 que llegó el asfalto al norte pasaron muchos años y la producción se duplicó, los camiones se han multiplicado y las poblaciones también".

Por otra parte, Dionisio Scarpin destacó la convocatoria y la presencia de dirigentes políticos y de entidades de la zona. "Todos los estamos acá de alguna u otra manera hemos hecho acciones individuales, y algunas colectivas, con respecto a este tema. Pero estoy convencido de que tenemos que estar juntos para lograr el objetivo", indicó. 

 

Petitorio

Los participantes firmaron un documento, que será entregado al gobernador Omar Perotti, donde le solicitan al mandatario que se ponga al frente del reclamo. Además, en el mismo petitorio, indicaron que "la Ruta Nacional N°11 es la única vía de comunicación desde Santa Fe hasta Florencia. Perdimos el tren, no tenemos conexión aérea ni fluvial, siendo hoy insegura, porque se encuentra deteriorada, lo que habla de un Estado ausente"

En el mismo escrito, solicitaron que, desde la localidad de Recreo hasta Florencia, se convierta en autovía y que se ejecute las obras para circunvalar las ciudades de Reconquista y Avellaneda. Además, conformaron una comisión con actores públicos y privados, para que realicen un seguimiento de las acciones realizadas. 

El petitorio fue rubricado, entre otros, por el  senador provincial de Vera, Osvaldo Sosa; el senador provincial de General Obligado, Orfilio Marcón; el senador provincial de San Justo, Rodrigo Borla; el diputado nacional, Gabriel Chumpitaz; la diputada nacional, Victoria Tejeda; la diputada nacional, Carolina Castets; la diputada provincial, Marlen Espińdola; el diputado provincial, Fabián Bastía; el secretario ejecutivo del ECAM, Silvio González; el intendente de Avellaneda, Gonzalo Braidot; el intendente de San Justo, Nicolás Cuesta; el intendente de Malabrigo, Roberto Spontón; el presidente comunal de Margarita, Ariel Bolaño; el presidente comunal de Nelson, Héctor Leiva; el presidente comunal de La Gallareta, Fernando Nicola; el presidente comunal de El Arazá, Edgardo Cainelli; el presidente comunal de Marcelino Escalada, Gerardo Lazzarini; el presidente comunal de La Penca y Caraguatá, Edgardo Ravelli; el presidente comunal de Colonia Dolores, Mario Villalba; el presidente comunal de Toba, Hernán Niemiz. 

 

"Nos merecemos otra cosa"

El senador nacional, Dionisio Scarpin.

Tras el evento, el senador nacional Dionisio Scarpín dialogó con ReconquistaHOY. El funcionario estuvo presente en la ocasión y destacó que ha sido muy positiva, considerando las respuestas que han recibido.

"Todos los que estamos en la Ruta 11 y la usamos, merecemos otra cosa y no esto que tenemos hoy en día, un abandono total", comentó Scarpín. En ese sentido, mencionó que no es sólo la cuestión de la deformación, sino que también la banquina, los baches y el pasto.

Tal como lo dijo el senador, la invitación era de carácter general. "El reclamo tiene que ser un reclamo conjunto, los reclamos individuales son más difíciles de poder visibilizar, y por eso se hizo esta reunión tan importante" , expresó también.

Acerca de dichos reclamos, explicó que uno de ellos tiene que ver con reparar urgentemente la ruta y mantenerla, éste sería un reclamo inmediato. Y, por otra parte, está también el reclamo de una autovía, la cual resaltó que también es muy importante.

Por ello, contó que prevén realizar un nuevo evento masivo un día domingo -por ejemplo- para que muchas más personas puedan ser parte del reclamo y expresarse. Fundamentalmente desean que participe toda la comunidad.

 

"Circular por la Ruta 11, hoy por hoy, es un peligro mortal"

ReconquistaHOY también tuvo la palabra de la diputada Marlén Espíndola, quien recordó que tanto en el 2020 como en el 2021 ya habían hecho presentaciones en la cámara provincial reclamando ante el ejecutivo el arreglo de la Ruta 11.

Si bien mencionó que la Ruta 1 tampoco está en óptimas condiciones y concluyó que ambas son "intransitables", observó que principalmente la Ruta 11 es la que más está en malas condiciones; considerando que "hay lugares donde está levantada la cinta asfáltica, no está marcada, tiene pozos y es sumamente peligroso".

"La verdad que circular por la Ruta 11, hoy por hoy, es un peligro mortal, y es arriesgar la vida todos los días. No podemos hacer más que reclamar y hacer hincapié en que nuestra provincia está olvidada. Es una ruta nacional e internacional por la que transitan muchos camiones que provienen de Brasil, Paraguay y Uruguay. Tiene una gran importancia para nuestra zona y lamentablemente no se le está dando la relevancia que tiene", añadió en ese sentido Espíndola.

Por ello, comentó que han decidido comenzar a generar estos espacios de diálogo y debate para ver cómo se le da una solución definitiva al problema. "Entendemos que tanto el ejecutivo provincial como el nacional, o sea el gobernador y el presidente, no tienen o no manifiestan hoy por hoy lamentablemente intenciones de ponerse este reclamo al hombro" , sostuvo también la diputada.