Todos los jóvenes invitados el próximo domingo a visitar el Museo Histórico de Reconquista. Abrirá sus puertas y habrá una proyección sobre el líder estudiantil Pablo Vrillaud

El Museo Histórico Municipal de la ciudad de Reconquista invitó a toda la comunidad, en especial a los jóvenes, a explorar los objetos de colección exhibidos en sus salas, donde podrán conocer la historia de la ciudad mediante su patrimonio.
La invitación es para el domingo 3 de julio de 2022, de 16:00 a 19:00 horas, en el marco del programa "Mas Cultura" de Nación.
La directora del Museo Histórico Municipal, María Elina Cricco, explicó en ReconquistaHOY que dicho programa plantea vincular a los jóvenes con el consumo cultural, a través de diferentes actividades y propuestas, como ésta.
Además, adelantó que a las 18:00 horas se hará una proyección en el galpón del museo de una producción audiovisual sobre Pablo Vrillaud, un dirigente estudiantil reformista de la época.
¿Por qué está bueno visitar un Museo?

Desde la Municipalidad de Reconquista señalaron que los museos son siempre una cápsula del tiempo que dan cuenta de nuestra historia. Cada museo porta su sentido de conservación y valor cultural. Son espacios que preservan y exhiben desde obras de arte argentino, latinoamericano, antiguas y contemporáneas, hasta objetos, muebles, trajes y costumbres, entre otros bienes culturales. En ellos, se conserva y restaura gran parte del patrimonio de nuestro país.
Cada Museo cuenta con una colección específica y permanente, acompañada de una programación variada que incluye actividades, talleres y muestras temporarias. "Si bien, a veces nos cuesta ingresar ¡Animate! Son espacios que esperan la visita de todos y todas", expresaron.
"Los museos permiten conocer e inspiran a pensar en nuestro tiempo y territorio. Desde el Municipio, nos sumamos a la propuesta de 'Más Cultura' para que todas y todos los vecinos de Reconquista y la región, vengan a descubrir, experimentar y conocer, nuestro Museo para vivir una tarde invernal diferente, cargada de pasado y presente", subrayó la Lic. María Elina Cricco, directora del Museo Histórico de Reconquista.
La propuesta incluye actividades y visitas guiadas por el Museo Histórico Municipal de Reconquista, en calle Roca y España, Complejo Cultural La Estación, con entrada libre y gratuita.
¿Quién fue Pablo Vrillaud?

Para quienes no lo conozcan, resumidamente, Pablo Vrillaud nació el 16 de enero de 1897 en Las Toscas. Siendo muy niño se radicó con su familia en Reconquista. En 1912, ingresó al Colegio Nacional de Santa Fe donde se recibió de bachiller. En 1918, comenzó su carrera de Abogacía e inició su destacada actuación en las luchas por la Reforma Universitaria. Incluso fue nombrado presidente de la Federación Universitaria de Santa Fe.
En 1921, la Federación Universitaria Argentina lo designó delegado al Congreso Internacional reunido en México. Allí se relaciona con Ramón del Valle Inclán, Juan Ramón Jiménez y Ramón Gómez de la Serna. Su brillante actuación determinó que, con otros estudiantes, fuera elegido para realizar una gira por Estados Unidos y países europeos.
En Madrid dio una conferencia en el Ateneo sobre el tema "La juventud hispanoamericana y su función", a su regreso fue electo presidente de la Federación Universitaria Argentina. Sin embargo, su vida terminó trágicamente a los 28 años, el 13 de septiembre de 1925, cuando protagonizó un siniestro vial.