ReconquistaHoy EmpleosHoy ClasificadosHoy
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.reconquistahoy.com/a/54475
"QUEREMOS QUE NOS TOMEN EN SERIO"

Vecinos de Barrio América continúan reclamando por el agua potable. Qué respondieron desde Aguas Santafesinas y la Municipalidad

Con esta imagen visibilizan la falta del servicio de agua potable en barrio América.

Un grupo de vecinos autoconvocados del barrio América exige incansablemente la conexión de agua potable, considerando que ya han pagado por la obra de conexiones domiciliarias y siguen sin contar con el servicio.

Darío Catueño, uno de los vecinos del barrio, habló en ReconquistaHOY en su representación y recordó que los reclamos comenzaron en realidad hace 12 años, cuando se conformó la comisión vecinal Pro Agua que logró recabar el pago de 770 conexiones domiciliarias.

"Barrio América es uno de los barrios más antiguos y grandes de nuestra ciudad, no se entiende cómo al día de hoy todavía no podamos tener un servicio tan esencial como el agua", sostuvo Catueño. En ese sentido, comentó que "es indignante ver a los pobres viejos, gente humilde y de todas las clases teniendo que cargar agua en un bidón".

Por ello, desean tener una respuesta concreta por parte del Ejecutivo de por qué el barrio "sigue siendo renegado", ya que "en teoría, barrio América debería haber tenido las conexiones domiciliarias terminadas al día 28 de julio".

Esto, contó que tiene que ver con una reunión del 24 de febrero del 2022, donde se estableció iniciar un plan de obras, que comenzaba el 28 de marzo y finalizaba al cabo de tres meses, el 28 de junio.

"Nos prometieron funcionarios públicos que el agua iba a estar para el 28 de julio", enfatizó el vecino, recordando que en la reunión habían participado el intendente Amadeo Enrique Vallejos; Hugo Morzán, presidente de Aguas Santafesinas; Carlos Castellani, secretario de Obras Públicas; el ingeniero Fabián Fabrissin, jefe de redes; y las dos comisiones que se conformaron dentro del barrio, una vecinal que representa en el tema agua, y otra independiente que "no está adherida a una cuestión política".

"Al paso que vamos, este año y el año que viene vamos a seguir esperando...Todavía estamos en el punto de partida", agregó el vecino, teniendo en cuenta que se avanza a un ritmo muy lento con las conexiones. 

"Hay un grado de hartazgo que es difícil transmitirlo en palabras, porque hay gente que realmente la está pasando muy mal. Las napas de barrio América están tan contaminadas al punto que el agua no sirve ni siquiera sirve para lavar la ropa. Repito, no puede ser que la gente esté cargando en bidones de una canilla. Gente mayor en bicicleta con botellas. Es inhumano, es insalubre", expresó con indignación Catueño.

De igual forma, explicó que se han agrupado con mucha fuerza y no pretenden bajar los brazos, sino que todo lo contrario. "Queremos que nos tomen en serio, porque barrio América se siente olvidado en materia de servicios públicos", también agregó.

Por lo tanto, informó que este jueves 7 de julio, se presentarán nuevamente en el Concejo para pedirle que interceda ante el Ejecutivo y logren acordar así una reunión a fines de obtener una respuesta concreta.

 

LA RESPUESTA DE ASSA Y LA MUNICIPALIDAD 

Desde Aguas Santafesinas, Fabián Fabrissin confirmó que, cuando la Municipalidad de Reconquista termine de realizar las conexiones domiciliarias del barrio América, se procederá con la vinculación, la cual no suele tardar mucho, sino que "a lo sumo, 20 días".

Sobre los trabajos de la Municipalidad habló el ingeniero Carlos Castellani, titular de la Secretaría de Obras Públicas. Éste explicó que es un "proceso largo" y que, como paso previo, comenzaron a trabajar en marzo en el cierre de la red troncal, que faltaba completar unos metros antes de conectar los domicilios. Luego, empezaron a trabajar en las conexiones.

"No estamos conforme con el ritmo de avance" , dijo Castellani, ya que mencionó que en el medio del trabajo han aparecido ciertas cuestiones prioritarias, por las que tuvieron que "aflojar" el ritmo para acudir a ellas. Una cuestión que afirmó que los vecinos ya lo saben.

Ahora, estimó que se han realizado 25 conexiones en total. "Hay días que se hacen 10 conexiones y hay días que se hacen 5. El ritmo es lento porque el tipo de trabajo es lento también", comentó el secretario de Obras Públicas.

Debido a esto, comentó que prevén obtener una financiación para alcanzar un mayor ritmo, a través del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento, para poner una empresa que se encargue de hacer las conexiones domiciliarias. De esta forma, la cuadrilla que se encuentra trabajando en barrio América, podría dedicarse a otro barrio que también está esperando el agua.

Esto fue ratificado por Fabrissin, quien agregó que el presidente Hugo Morzán se encuentra gestionando el financiamiento, teniendo en cuenta que se avanza muy lento y sólo se disponen una o dos cuadrillas por día para hacer las conexiones.

Más allá del ritmo, Castellani sostuvo que están concentrando los trabajos en barrio América, considerando que es uno muy grande y hace años que está a la espera. Mencionó también que son conscientes y han notado la ansiedad de los vecinos.

Respecto a la gestión del financiamiento, se mantienen optimistas y Castellani informó que va avanzando.

 

Con esta imagen visibilizan la falta del servicio de agua potable en barrio América.