ReconquistaHoy EmpleosHoy ClasificadosHoy
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.reconquistahoy.com/a/54609
HOY

El campo cesa la comercialización y reclama por el normal abastecimiento de gasoil, entre otras problemáticas que afectan al sector productivo. Testimonio del presidente de la SRR.

El presidente de la Sociedad Rural de Reconquista, Augusto Gastaldo, ratificó en ReconquistaHOY que adhieren al paro de este miércoles, a pesar de no haber concentraciones organizadas en la región: "Creemos que es conveniente de visibilizar hacia la enorme cantidad de problemáticas que hoy por hoy sufre el sector productivo".

Principalmente, mencionó que la faltante de gasoil es lo que más afecta y "aprieta" al sector, una cuestión que han notado hace tiempo y ya lo venían advirtiendo, pero no recibieron respuesta, explicó Gastaldo refiriendo más a nivel nacional: "Las entidades estuvieron atentas a esta situación, que ya la veíamos venir, y de alguna manera hoy tenemos el resultado de esa advertencia que se dio en su momento".

Te recordamos que, en reclamo de normal abastecimiento de gasoil, para que haya menos intervenciones dañinas, que se baje el gasto público y que se ponga fin a la crisis energética, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias convocó a un cese de comercialización de granos y carne, este miércoles 13 de julio de 2022, "aunque si vemos la necesidad, serán más", anunció el titular de Confederaciones Rurales Argentinas, CRA.

Tras mantener una reunión con el grueso de la cadena agroindustrial, Chemes anunció que se realizarán "concentraciones de productores en las diferentes provincias, sin cortar rutas, y manifestándonos para hacer notar la necesidad de tener respuestas a todas las medidas que mencionamos en el documento. En simultáneo, vamos a realizar un cese de comercialización total que probablemente sea de un día, aunque si vemos la necesidad serán más", agregó el titular de CRA. 

En el documento, que lleva las firmas de las principales cámaras del sector, plantearon que "resulta urgente el acceso al gasoil y a los fertilizantes para evitar una parálisis total del aparato productivo" y que "también es necesario que haya menos intervenciones dañinas, que se baje el gasto público y que se ponga fin a la crisis energética, para hacerlo posible".

 

Video del anuncio de la protesta del 13 de julio.

 

 

El sector agroindustrial genera casi 4 millones de empleos en todo el país, el 70% de las exportaciones y 8 de cada 10 divisas netas.

 

Fuente: CRA

 

"CAMBIOS DE RUMBOS CONSTANTES"

En la comunicación con ReconquistaHOY, Augusto Gastaldo recordó que el Gobierno Nacional había impulsado con la Ley de cortes un incentivo a la industria para la producción de biodiesel y biocombustibles en general; pero, de un día a otro, decidieron bajar ese corte, dejando incompetentes a un montón de esas pymes que durante 10 años venían apostando desarrollándose, creciendo e invirtiendo; a raíz de una ley que dicen que Máximo Kirchner tuvo la idea de promulgarla y hacer que avance; provocando que básicamente esas pymes dejen de producir o se achicaran.

"Hoy por hoy, si nosotros a esas pymes las tendríamos trabajando a pleno como se fomentaba en su momento, sería un aliciente para esta crisis energética o directamente no existiría la faltante o la poca oferta de combustible como hoy la tenemos; y no tendríamos que importar con esa fuga de dólares tan importante, que es la importación de combustible para el agro y el transporte", explicó Gastaldo, dando como ejemplo de los "cambios de rumbos constantes"  que hay en las políticas agropecuarias y productivas en general de este país. Estos cambios, sostuvo que son los que generan "malestar", "imprevisibilidad", "desconfianza" y sacan las ganas de invertir a la gente.

En caso de aumentar el corte de biodiesel en el combustible a largo plazo, afirmó que se lograría incentivar la producción de biocombustible y generaría un desarrollo en las economías regionales, como así también inversión y apuesta en todo lo que es materia productiva. Básicamente, sería beneficioso, aunque aclaró que no es algo que se logra de un día a otro.

 

 

El documento conjunto:

Preocupados, con una visión en común y unidos, para que la Argentina vuelva a crecer 

Convocados por la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias, por primera vez se reunieron los dirigentes de todos los eslabones de la cadena agroindustrial para analizar la coyuntura, preocupados ante los enormes problemas que atraviesan al sector y al país. Los presentes coincidieron en que la cadena agroindustrial es parte de la solución y de la salida a esta crisis. En este escenario, destacaron que están unidos, con una visión en común, con el convencimiento de que el sector está en condiciones de crecer en producción, exportaciones, abastecimiento y en la generación de bioenergía y más empleo. Todo esto debe darse en el marco de un profundo respeto a la democracia, la institucionalidad y la división de poderes.

La política debe recuperar la estabilidad macroeconómica y detener la confrontación, que redunda en mayor desigualdad. Es imprescindible la integración con paz social, para lograr un desarrollo federal, sostenible e inclusivo. Estas son condiciones imprescindibles para trabajar, producir, industrializar, transportar, comercializar para lograr el abastecimiento interno e incrementar las exportaciones. Resulta urgente el acceso al gasoil y a los fertilizantes para evitar una parálisis total del aparato productivo. También es necesario que haya menos intervenciones dañinas, que se baje el gasto público y que se ponga fin a la crisis energética, para hacerlo posible.

El sector agroindustrial genera casi 4 millones de empleos en todo el país, el 70% de las exportaciones y 8 de cada 10 divisas netas. Crea empleo federal y genuino, con el aporte fundamental de los productores en la dinamización de la economía. Aporta innovación tecnológica y mejoras en la calidad del trabajo y de la producción. Por eso, existe entre los actores presentes la convicción de que, si se dan las condiciones adecuadas, sin intervenciones distorsivas ni cambios de reglas de juego permanentes, podría crecer aún más e incrementar las posibilidades de desarrollo federal de la Argentina.

Por todo ello, los aquí presentes estamos plenamente comprometidos y somos actores claves en la transformación y en la generación de soluciones para el desarrollo de la Argentina. Vivimos un momento histórico, que le da a nuestro país una oportunidad excepcional que no debemos dejar pasar. Seguiremos trabajando para hacerlo realidad.

Participantes:

ABC – Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas
Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales
AAPRESID – Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa
ACSOJA – Asociación de la Cadena de la Soja Argentina
APEA – Asociación de Productores Exportadores Argentinos
ARGENTRIGO
ASA – Asociación Semilleros Argentina
ASAGIR – Asociación Argentina del Girasol
AAPA – Asociación Argentina de Productores Autoconvocados
Barbechando
Brangus
Bolsa de Cereales de Buenos Aires
Bolsa de Comercio de Rosario
Bolsa de Comercio de Santa Fe
CAF – Cámara Argentina de Feedlot
CAFMA – Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola
CRA – Confederaciones Rurales Argentinas
Cámara de Legumbres de la República Argentina
CAMyA – Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores
CCPP – Centro de Consignatarios de Productos del País
CIARA – Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina
CEC – Centro Exportador de Cereales
Centro de Corredores y Agentes de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires
CONINAGRO
CEPA – Centro de Empresas Procesadores Avícolas
CREA – Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola
FAA – Federación Agraria Argentina
FADEEAC – Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas
FIFRA – Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas
HEREFORD
LIMOUSIN
MAIZAR – Asociación Maíz y Sorgo Argentina
MAG – Mercado Agroganadero
Federación Argentina de la Industria Molinera
Sociedad Rural Argentina
Ateneo SRA
Ateneo CRA

 

Representantes de las entidades del campo que decidieron la protesta del 13 de julio de 2022.