Una publicación del Museo Histórico usando lenguaje inclusivo en redes sociales generó debate y polémica. La directora respondió
El lenguaje inclusivo sigue siendo tema de debate en la sociedad, y su uso en una publicación del Museo Histórico de Reconquista en su cuenta oficial de Facebook, causó revuelo el miércoles 13 de julio pasado. Con un par de fotografías, en la misma se hablaba del encuentro que se realizó con niños, en el marco de las actividades por las vacaciones de invierno propuestas por el gobierno local, donde la temática fue sobre trenes y cuentos.
"Entre madres y niñes, todes colaboramos", finalizaba el texto, para luego invitar a la próxima actividad. Esta última frase fue lo que generó que surgieran varios comentarios negativos de madres y vecinos en general. Tras las reacciones, la publicación fue borrada, y ya no se encuentra disponible.
En diálogo con ReconquistaHOY, María Elina Cricco, la directora del museo, habló al respecto y afirmó que el tema "implica un largo debate".
En principio, consideró que "Facebook es una red social y, como red social, te permite cierta libertad. Uno expresa de alguna manera su pensamiento y su ideología".
"Convengamos que somos sujetos pensantes atravesados por una ideología todos -continuó-. Acá no existe la objetividad ni la neutralidad. Nos paramos desde terminada ideología y visión del mundo. Yo me paro en un lugar donde trato de incluir a todos".
"¿Genera conflicto? Si. ¿Genera ruptura? Si. ¿No les gusta a todos? Yo trato de hacer una historia inclusiva. Estamos tratando de incluir a diversos públicos, que de eso se trata también la labor que uno hace en el museo", sostuvo Cricco.
Por otro lado, contó que recibió respuestas muy positivas, tanto de las madres como de los niños. "Estuvimos dos horas hablando de la historia del ferrocarril, de los cuentos, construimos todo un proyecto pedagógico que tiene que ver con años de investigación y del rescate del patrimonio ferroviario que tenemos en la ciudad".
En cuanto al lenguaje inclusivo, mencionó que hay gente que permite su uso. "Yo soy antropóloga y en la facultad de antropología en Rosario se presentó una tesis con el lenguaje inclusivo. Esto es nuevo, es novedoso, o sea hay que debatirlo. No es ni bueno ni malo", añadió en ese sentido.
Si bien sostuvo que el tema "es más profundo que escribir mal o escribir bien", Cricco aceptó la crítica, teniendo en cuenta que la cuenta oficial del Museo Histórico de Reconquista es un medio de comunicación más y va dirigida a toda la comunidad. Por ello, se rectificó, afirmando que no lo utilizará más así.