ReconquistaHoy EmpleosHoy ClasificadosHoy
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.reconquistahoy.com/a/55100
ACTO OFICIAL DE LA EXPO RURAL 2022

Todos los misiles del campo apuntaron al gobierno nacional, y el reconocimiento fue para el gobierno de la Provincia, con varios aplausos. Qué dijeron Mántaras (CARSFE), Gastaldo (SRR) y Perotti (GSF)

La llegada del gobernador Omar Perotti a la Sociedad Rural de Reconquista, donde fue recibido por el presidente de la institución. 

Los dos discursos con la voz del campo, tanto el de CARSFE, a cargo de Ignacio Mántaras, como el del presidente de la SRR, Augusto Gastaldo, fricaron al gobierno nacional y no le concedieron ni un reconocimiento. Eso fue solo para el gobierno provincial, incluyendo varios aplausos para el gobernador, y un mimo especial para el ministro de la Producción, Daniel Costamagna.

 

Ignacio Mántaras, CARSFE

Ignacio Mántaras, durante su discurso.

El presidente de la Sociedad Rural de Santa Fe y dirgente de CARSFE, delante del gobernador, en su discurso, destacó lo que se está haciendo en la provincia, entre las "muchas cosas por hacer", y refirió al gran trabajo del ministro de la Producción, Daniel Costamagna, ausente en esta edición por un problema de salud de su esposa, saliendo de una neumonía "complicada", según explicó a ReconquistaHOY.

Y a la hora de disparar misiles, apunto al gobierno nacional por "el tiro en los pies" de los que producen y del país, atacando la "competitiva" cadena agroalimentaria con una política "muy desacertada" contra el campo, las que resumió.

Habló de "un estado ausente", mencionó lo que aporta la agroindustria santafesina, y lamentó que el tren está pasando sin que los argentinos nos pongamos de acuerdo.

 

Hemos sido ofendidos y maltratados por el presidente de la Nación, cuando dijo que los productores queríamos vender los productos a valores de Alemania, y hace poco nos trató de especuladores. Ha ofendido a los productores, pero también a los ciudadanos comunes. El presidente de la Nación ha mentido.

 

Ignacio Mántaras

 

Lamentó la crisis política que padecemos todos los argentinos por la interna del gobierno, quienes "queremos tranquilidad, reglas de juego claras, y que se respete la Constitución Nacional".

Llamó a fortalecer el Federalismo, y definió como "estratégico" fortalecer la Región Centro, integrada por las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos.

Reprochó también Mántaras "la agenda nacional de confrontación que no queremos", de un gobierno que "desconoce el interior", donde "Santa Fe tiene un potencial inmenso. Santa Fe es el modelo de un país posible".

 

 

Santa Fe es el modelo de un país posible.

 

Ignacio Mántaras.

 

El representante de la entidad, que agrupa a las casi 30 sociedades rurales de la Provincia, opinó que la Ley de Promoción Industrial, que se anunció el martes, va a potenciar a las Pymes. "Honestamente, es un gran decreto".

Y del proyecto de Ley de Desastres Agropecuarios, dijo que "es una herramienta innovadora" que contempla necesidades reales".

Sobre las políticas implementadas para los Bajos Submeridionales, Mántaras celebró que "se logró algo que no es menor, que es el acuerdo interprovincial. Es una política de Estado que tiene que trascender gobiernos, y pidió a las instituciones a no tomar decisiones apresuradas. Los Bajos Submeridionales son estratégicos para la Provincia de Santa Fe, y celebramos lo que se está haciendo".

 

 

Los Bajos Submeridionales son estratégicos, y celebramos lo que se está haciendo.

 

Ignacio Mántaras (CARSFE)

 

El dirigente ruralista provincial, además, llamó a los ciudadanos a involucrarse, a participar en las entidades intermedias.

Pidió que interpelen a las autoridades, porque si no cumplimos con el rol elemental de ciudadano, si no nos involucramos y exigimos, no vamos a tener la Argentina que merezca ser vivida, y seguirá la salida de jóvenes del país. Queremos que nadie se vaya de este país, concluyó.

 

El discurso del presidente de la SRR

Augusto Gastaldo durante su discurso.

Augusto Gastaldo dijo que ve una "oportunidad histórica, sin precedentes, pero hay que estar preparados estructuralmente", y lamentó no poder aprovechar todas las oportunidades que da el mundo, culpa de "un gobierno populista", del que reprochó varias cosas: desde el desdoblamiento cambiario que pone un valor "bajísimo" a las exportaciones, a la falta de energía, la asifixiante presión impositiva, etc.

Lo acusó de "saquear las economías regionales para mantener una gran maquinaria electoral con subsidios y gastos improductivos", lo que fue interrumpido por aplausos.

Indicó que el último censo reveló que 70.000 productores dejaron la actividad en el país, y ahora son parte del éxodo rural hacia las grandes urbes, y algunos fuera del país.

Preguntó: ¿De qué nos sirvieron las políticas intervencionistas, si el aumento de la pobreza no ha descansado?.

Señaló que a principios de los 80, eramos 20 millones de argentinos y se producían 40 millones de toneladas de granos; a razón de 2 tn. por habitante, y había un 12% de pobres y no se pagaban retenciones; en cambio ahora, 40 años después, somos 40 millones de argentinos, se producen 120 millones de toneladas de granos; y casi el 50% de los argentinos están bajo la línea de pobreza, con presión imposiva mayor y con retenciones.  ¿Qué hicieron con los recursos aportados por el campo?, preguntó.

Lamentó las condiciones del país siendo el 4° con mayor tierra fértil por habitante, y una de las 3 pampas húmedas mas productivas del mundo.

Dijo que el gobierno nacional "debe reconocer y sincerar los errores cometidos en los últimos 20 años", bajar el déficit, desactivar los impuestos encubiertos que crean pobreza y distorsión en el tipo de cambio, cuando fue nuevamente aplaudido.

Pidió también a los que gobiernan, que "deben hacerse cargo también de la corrupción".

A los productores, les dijo que "es imperioso mantenernos unidos" y que sus entidades trabajen en conjunto, lo que "es muy importante para la reconstrucción de la patria".

El presidente de la SRR opinó que "la pandemia nos hizo valorar la forma que tenemos de vivir", y agradeció especialmente a todo el personal de salud "que tanto hizo para superar la pandemia", lo que fue coronado con aplausos.

Luego de 2 años sin poder realizar la muestra, calificó a la 86ª Expo, de "renovada, moderna, dinámica e innovadora, que se desarrolla gracias a una importante sumatoria de esfuerzos, de personas, instituciones y empresas".

Recordó otras actividades importantes desarrolladas durante 2022, como la 1ª Expo Brangus Santafesino, que se realizó en mayo y "fue todo un éxito", las "Jornadas Técnicas", con aportes de otras instituciones, como la UNL, la UCSF, INTA, UAA, CCENS, etc; y ahora, la 1ª Expo Carnes del Norte Santafesino, que destacó útil "para mostrar la enorme capacidad (que tiene este sector) para dinamizar la economía de esta región"; y avisó que la Expo Carnes seguirá creciendo en próximas ediciones.

Anticipó que se viene la 1ª Expo Dinámica de la Maquinaria Agrícola que se produce en la región, que organizan junto al INTA. Esta muestra estaba prevista el miércoles 3 de agosto, pero se postergó por lluvia hasta nuevo aviso. Dicen que será pronto.

Destacó la búsqueda de soluciones haciendo un frente común entre todas las instituciones de la región.

 

Video muestra cómo lo recibió el presidente de la SRR al gobernador, al llegar a la Expo.

 

Perotti cosechó varios aplausos

Omar Perotti durante su discurso.

Uno de esos aplausos fue cuando ironizó sobre la mirada de quienes confunden a los productores agropecuarios con terratenientes,una figura que considera del pasado, de "hace varios años atrás". Se diferenció diciendo que él ve al productor como alguien que incorpora tecnología y tiene capacidad de trabajo, y da trabajo y genera divisas para el país.

Confundir a un productor con un terrateniente es como confundir al dueño de una estación de servicios con un petrolero, ironizó.

Consideró Perotti que es importante ayudar con políticas públicas a quienes generan riqueza, porque "es la única forma de enfrentar la pobreza. Más producción para más trabajo, y para que la riqueza generada permita atender las urgencias.Debemos estar siempre a la par del que produce, invierte y trabaja", remarcó entre aplausos. 

Le dejó claro a los hombres de la producción, que "podemos disentir en algunas expresiones, pero en el fondo, cuenten siempre con nosotros, porque estamos en el mismo sendero", y no duda de que se construye "trabajando con el que piensa diferente".

 

Junto a ustedes, no me cabe duda que la bandera invencible de la Provincia de Santa Fe puede marcar una matriz productiva en la Argentina.

 

Omar Perotti, a los productores en la Expo Rural de Reconquista

 

"No tengo duda de donde vengo y de la defensa de los intereses de la producción, de acompañar al que trabaja, invierte y produce en esta provincia. No hay duda alguna de que este gobierno es el gobierno de la producción, por eso podemos trabajar con cada una de las entidades, para realizar proyectos que durante mucho tiempo estuvieron en papeles". Fue ahí cuando puso de ejemplo los Bajos Submeridionales, donde se están plasmando inversiones para ir avanzando "lo más que podamos, y dejar instalados los proyectos que otros tendrán que seguir", pidiendo continuidad a esta como una política de Estado, independientemente de quien gobierne.

Continuando con la iniciativa en marcha para la recuperación del área de los Bajos Submeridionales para la producción sustentable, expresó: "Creo profundamente en el potencial productivo de esta región, y en la necesidad de restablecerla ecológicamente, para darle sustentabilidad con la producción de carne". Allí lo interrumpieron nuevamente con aplausos.

Sostuvo que "producir más carne, significa más arraigo y más productividad, por eso invertimos, porque esta región le va a devolver a la provincia y al país, volúmenes de producción y exportación para traer las divisas que necesitamos".

Recordó que hace muchos años viene a la Expo de Reconquista, que lo hizo como ministro de la Producción y ahora como gobernador; y que tiene "muy claro los esfuerzos de los productores".

Y dejó un sutil palo para los antecesores, al decir que hace mucho viene escuchando muchos proyectos de obras para el Norte, y después de varios años, estamos pudiendo ver muchas de esas obras pensadas, soñadas y peleadas por dirigentes de la región, en marcha".

 

"Creo profundamente en el potencial del Norte Santafesino, el talento de sus productores" (Omar Perotti).

 

Indicó el gobernador que "si se trazara una raya en San Justo, queda un extenso terreno hacia el Norte, pero vació. Solo el 20% de la población provincial"; lo que fue culpa de quienes no tuvieron en cuenta "las inversiones necesarias", lo que su gestión hace convencido que "la región va a devolver con creces". Mencionó la pavimentación de cuatro tramos de rutas provinciales en el Norte, en las Rutas Provinciales 3, 31 y 32; la construcción de dos puentes (en Florencia y en Villa Ocampo), la conexión de las localidades al Gasoducto del NEA, y nuevos Parque Industriales, lo que -aseguró, "nutre el tejido productivo en el que confiamos".

Entre otras obras importantes en marcha que olvidó mencionar, está la pavimentación para unir las Rutas Provincial 1 con la Nacional 11, entre Romang y Vera).

Vale recordar que Reconquista es una de las ciudades que tendrá un Nuevo Parque Industrial.

Perotti dejó claro que le gusta la Exposición de Ganadería, Agricultura, Granja, Industria, Comercio y de Servicios de Reconquista, porque muestra el gran potencial de la región.

 

"Sabemos que hay dificultades, pero creo profundamente en el potencial de nuestra provincia". (Omar Perotti)

 

Tomó lo que dijo antes en su discurso el titular de CARSFE, Ignacio Mántaras, sobre la necesidad de tener agendas de trabajo. Al respecto, le contestó que la mesa de trabajo no solo que está abierta, sino que está "llena de actividades".

 

"Santa Fe tiene producción agroalimentaria e industrial, y ha sido récord en el primer semestre la liquidación de divisas de la producción agroexportadora". (Omar Perotti)

 

El gobernador además felicitó a los expositores, a los productores que engrandecen la producción, a la SRR por su camada joven de dirigentes, y dejó claro que tienen las puertas abiertas en su gobierno.

Perotti se fue como llegó a la difícil tribuna ruralista, con aplausos. Y más de una hora después siguió recorriendo la muestra, ingresando a varios stands, donde habló con expositores y vecinos, paró para las fotos que le pidieron, y se mostró muy cómodo con las reacciones.

 

Video con los discursos de Ignacio Mántaras (CARSFE), Augusto Gastaldo (SRR) y Omar Perotti (gobernador), en ese orden. ReconquistaHOY transmitió en directo.

 

A continuación, varias fotos: