ReconquistaHoy EmpleosHoy ClasificadosHoy
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.reconquistahoy.com/a/55143
PLANIFICACIÓN FAMILIAR

El mismo día que le hicieron la vasectomía, la promocionó por las redes y charló con ReconquistaHOY. También aquí la palabra de los médicos Rescala, Ramírez y Zanuttini. Qué dice la ley.

La vasectomía es un método anticonceptivo para hombres que deciden no tener hijos. Se realiza a través de una cirugía en los conductos deferentes que transportan los espermatozoides del testículo al pene.

Según la Ley Nacional 26.130, toda persona mayor de edad tiene derecho a acceder a la realización de la 'ligadura de trompas de Falopio'; y 'ligadura de conductos deferentes o vasectomía', en los servicios del sistema de salud. 

Dicha ley fue sancionada el 9 de agosto del 2006 y promulgada el 28 de agosto de ese mismo año. Establece también que "los agentes de salud contemplados en la Ley 23.660, las organizaciones de la seguridad social y las entidades de medicina prepaga, tienen la obligación de incorporar estas intervenciones médicas a su cobertura de modo tal que resulten totalmente gratuitas para el/la beneficiario/a".

 

TESTIMONIOS

Nicolás regalando una sonrisa junto a su señora, luego de la operación.

Nicolás Hernández tiene 43 años y 5 hijos. Ahora decidió no seguir procreando, y con ese fin, se sometió a una vasectomía y lo hizo público en las redes sociales, citándola como una de las decisiones más importantes de su vida, y alentando a aquellos hombres que no desean tener más hijos, a realizarla, porque "después son ellas (las mujeres) quienes cargan con nuestra irresponsabilidad". En la entrevista que aquí podés escuchar, explica por qué escribió eso.

Horas después de que en el Hospital de Reconquista le practicaron la Vasectomía, el 9 de agosto de 2022, charló con ReconquistaHOY, donde contó acerca de cómo fue la decisión, conversada con su pareja, quien ya pasó por varias operaciones de cesáreas y otras cuestiones, así que decidió ser él quien ahora vaya al quirófano, porque el plan era tener los 3 hijos que ya tienen. Los otros 2 contó que son de una relación anterior.

Reveló que antes de la pandemia, Nicolás comenzó a hacer las debidas consultas, llegando a encontrarse con un médico que cuestionó su decisión, ¿Por qué no esterilizarse ella?. De todas formas, persistió en su decisión, tomándolo "como un deber de esposo".

Deseó que hubiese sido diferente esa experiencia en un principio. Pero, más allá de eso, destacó al médico urólogo Francisco Bogado, quien lo atendió y accedió al instante a programar la Vasectomía en el Hospital Regional. A los 15 días, ya está operado y esperaba el alta para ir a su casa. Indicó que la atención fue "excelente" y se hizo todo "muy rápido".

A lo largo del proceso, y como cualquier otro de esta índole, le hicieron replantearse si realmente estaba decidido. Pero él sostuvo que fue una decisión conjunta con su esposa y "muy sólida", no tiene en mente la idea de revertir la situación. "Creo que la pandemia lo único bueno para nosotros que tuvo fue justamente el tiempo prudencial para volver a hablarlo", agregó en ese sentido.

Nicolás recordó que hace mucho tiempo llegó desde Mar del Plata al Hogar del Buen Samaritano, de la Ciudad de Reconquista, donde encontró ayuda para dejar los estupefacientes; y desde entonces recompuso la relación con las 2 hijas de anterior pareja, quienes ahora vienen cada tanto a compartir con su padre.

Sobre su recuperación a las adicciones, comentó que la transita de manera excelente y resaltó la vida hermosa que tiene en Reconquista, "siempre por haber encontrado a la persona adecuada que me apoye en absolutamente en todo".

Nicolás es panadero. Elabora en su casa y distribuye a distintas rotiserías y negocios. La prepizza mencionó que es el producto destacado. Además, es músico y tiene una banda de rock nacional llamada "Ernia". 

 

PALABRA DE LOS PROFESIONALES

Últimamente aumentó la demanda de Vasectomías, respondió en ReconquistaHOY el médico urólogo Osvaldo Rescala; y amplió que, principalmente, la demanda viene por parte de jóvenes de unos 30 años, siendo que antes, la pedían personas muy mayores.

El Dr. Rescala atiende en el Centro de Especialidades Médicas de Reconquista, en el Sanatorio Norte de Avellaneda y en el Hospital de Reconquista; y reveló que la mayor demanda la tiene en la actividad privada.

Otra de las cuestiones que observó Recala es que, hoy en día, directamente la gente asiste al consultorio a solicitar el procedimiento y sacarse las dudas sobre el mismo. Asimismo, recordó que hasta hace unos años, no se hacía nunca esa intervención aquí.

 

Me parece fantástico que se hable y la gente se saque las dudas de cómo es la situación, porque lo mejor que hay, es estar informado.

 

Dr. Osvaldo Rescala

 

En caso de que alguien se arrepienta, explicó que es muy difícil hacer una regresión, por lo que señaló que deben pensarlo seriamente y considerarlo como algo no reversible. Incluso, mencionó que, en los mejores centros del mundo, la probabilidad de éxito de hacer una regresión es menos del 8%. Además, aunque se puede tener un hijo después de realizada la vasectomía, indicó que se necesita de otros tipos de métodos de más alta complejidad.

Sobre el posoperatorio, aclaró que no es doloroso, pero sí se tiene cierta molestia, dado que la intervención requiere de puntos y la debida cicatrización. Como mínimo, aconsejó no trabajar por 7 días, aunque dejó claro que también depende de cada persona.

También, informó que después de la vasectomía son 3 meses en los que el varón aún queda fértil, por lo que debe continuar cuidándose. Por ello, agregó que lo correcto es realizar un espermograma al tercer mes, para tener la seguridad que resultó con éxito la intervención.

Otro de los puntos que señaló el Dr. Rescala es que el hombre sigue eyaculando y tiene su vida sexual con normalidad. 

 

El Dr. Juan Carlos Zanuttini, por su parte como director del Hospital Reconquista, también brindó información al respecto en ReconquistaHOY y señaló que aun así son pocos los casos de vasectomías realizadas.

"Los hombres estamos menos interesados en hacerlo, somos más reacios o tenemos menos información con respecto a las ILE (interrupción legal del embarazo) o IVE (interrupción voluntaria del embarazo) que le hacen las mujeres. Creo que por ahí viene, que hay mucha más difusión con respecto a las vasectomías", opinó Zanuttini.

Por otro lado, habló del servicio de planificación familiar en el hospital, sobre el cual destacó que cuentan con consultorios especiales y personal que asesora en el tema; como así también que permanentemente se está trabajando en ello y se resuelven un montón de casos, tratando estos temas como la posibilidad de una vasectomía o ligadura de trompas. Del área se encarga la jefa de Ginecología del hospital, la Dra. Mariela Ramírez.

 

La Dra. Mariela Ramírez, jefa de Maternidad del Hospital Reconquista, resaltó como "muy importante" la planificación familiar, aunque el Hospital no cuenta con un consultorio puntual dedicado para ayudar.

Explicó que hay métodos anticonceptivos femeninos y masculinos, y que "los más eficaces" son: La vasectomía en el hombre, de la cual se encarga el médico urólogo; y la salpingectomía oncoprofiláctica, en la mujer, que consiste en extraer las trompas de Falopio en su totalidad, para prevenirle a la paciente un cáncer de trompa en el futuro. Aclaró que  no genera mayores efectos adversos, ni trastornos, ya que la función de la trompa no es hormonal. Señaló que esta es más efectiva ya que puede suceder que, tras una ligadura tubaria (ligadura de trompas), las trompas pueden recanalizarse.

Informó que en el Hospital Regional de Reconquista se realizan ambas intervenciones (ligadura y extracción); y que para la salpingectomía, no es necesario estar embarazada; y la cirugía de extracción de trompas puede realizarse en puerperios inmediatos, es decir, 24 horas después de que la paciente parió. Para esta cirugía, la vía de abordaje es una pequeña incisión en el ombligo. Es una esterilización total, no se modifica la cantidad de sangrado y no afecta la vida sexual, ya que de ambas cuestiones dependen los ovarios, y el deseo sexual va a ser el mismo.

Mencionó que también colocan el Dispositivo intrauterino (DIU), el cual señaló que produce mayor sangrado, puede descender de su lugar y hubo pacientes que refirieron que se les ha caído. Para su colocación, indicó que es importante que la paciente esté en su primer o segundo día de menstruación. Generalmente, 2 veces al año se debe realizar una ecografía para ver cómo está. Dura 4 años y se lo extrae en el segundo día de menstruación.

PACIENTES ARREPENTIDAS

Comentó la profesional que han tenido pacientes que han ingresado a quirófano para ligarse las trompas y se han arrepentido.

"Nosotros en el hospital tenemos un caudal de pacientes altísimo y un número de partos alto. La paciente quiere venir, tener su bebé e irse a la casa, y no quiere soportar un día o dos de estadía en el hospital. Si tiene su hijo hoy, generalmente a las 36 horas, una vez que está todo en orden, nosotros la mandamos a la casa. Pero si tiene que hacerse ligadura sería un día más que es el posoperatorio, Y eso la paciente no quiere. Hay pacientes que no quieren esperar y no se quieren hacer la ligadura. En ese caso, desde nuestro servicio, nadie sale sin método anticonceptivo. El residente o el médico encargado de darle el alta a la paciente, le da con su hierro y con su anticonceptivo que tiene que buscar a farmacia para que de forma inmediata empiece a tomarlo. Y después, reforzar eso a los 7 días, cuando se hace el control del posparto, en primer nivel".


CONSEJOS PARA JOVENES QUE VAN A COMENZAR A TENER RELACIONES SEXUALES

1. Los métodos anticonceptivos efectivos hoy por hoy son la vasectomía en el hombre y la salpingectomía oncoprofiláctica en la mujer.

2. Ningún método anticonceptivo es 100% efectivo, que hay un margen de error en el cual, aun así, tomando anticonceptivos, pueden embarazarse: durante los cambios de pastillas o si la toman fuera de hora; si están con náusea, vómito, diarrea; si están con algún tratamiento antibiótico fuerte o con otro fármaco que bloquee su acción.

3. Resaltó como súper importante que sepan que lo único que hace la pastilla anticonceptiva es prevenir un embarazo, no previenen lo que hoy en día es el auge, las enfermedades de transmisión sexual: HIV, Herpes, HPV, hepatitis, sífilis. Para eso, lo mejor es el profiláctico.

La Dra. Ramírez atiende por la tarde en la clínica San Valentín y por la mañana en el Hospital de Reconquista, como jefa de Maternidad.