Convocan a expertos y víctimas de ciberestafas y ciberdelitos a una audiencia pública. Cómo inscribirse
Por la creación de un marco legal contra ciberdelitos y ciberestafas en la Provincia de Santa Fe, convocan a audiencia pública virtual y semipresencial a: expertos en ciberdelitos y ciberseguridad, profesionales, especialistas en seguridad informática, representantes de empresas públicas y privadas de servicios con internet, integrantes de los tres poderes del estado provincial y víctimas de ciberestafas.
Se realizará este miércoles 17 de agosto, a las 10:00 horas, en el Colegio de Abogados de la ciudad de Reconquista. Los interesados deberán inscribirse enviando un correo electrónico a observatorioví[email protected]. Quienes no puedan asistir, podrán hacerlo vía Zoom.
El encuentro es organizado por el Observatorio de Víctimas de la Cámara de Diputados de Santa Fe, y coordinan los diputados Joaquín Blanco y Oscar Martínez, éste último brindó su palabra a ReconquistaHOY y explicó que la idea es replicar de lo que se hizo con la Ley de Víctimas de Delitos: convocar a todos los actores que participan en esta problemática y a los expertos.
Martínez también comentó que del Observatorio también participarán la Universidad Tecnológica Nacional; la Universidad Austral, que "ha dimensionado la gravedad de la situación, un incremento del 300% de los delitos que se amparan justamente en la utilización de las redes para ser perpetrados"; como "auxiliares de la Justicia", el Colegio de Abogados, ya que "los abogados son muy importantes para poder brindarle asesoramiento a quienes están afectados"; la Defensoría del Pueblo, que "es un organismo público que recepta numerosas víctimas y que viene llevando adelante una tarea"; y otros organismos públicos como el Ministerio de Seguridad y la Secretaría de Justicia.
Fundamentalmente, resaltó la presencia de las víctimas de los ciberdelitos, dado que "nadie sabe más respecto de las modalidades que padecen y las debilidades que tiene el Estado. En primer lugar, para evitar estos delitos; y, en segundo lugar, para poder investigarlos, dar con los culpables y sancionarlos".
Te recordamos que la creación de esta audiencia pública viene acompañada de otras iniciativas por parte del diputado Martínez. Por un lado, propone constituir un Centro Provincial de Ciberprotección, como lo tiene la Ciudad de Buenos Aires y otras jurisdicciones del país, como así también otros países. Su función en materia preventiva, contra posibles ataques a la seguridad provincial; y participar en la prevención, la respuesta inmediata y la mitigación.
Luego, también plantea la creación de fiscalías acorde a la especialidad, que requiere de profesionales y personal idóneo, para "fortalecer la investigación y también la sanción de los responsables"; y la modificación delCódigo Procesal Penal para poder "solicitar la conservación rápida de datos informáticos a proveedores de servicio, para que estos no sean alterados en el transcurso de la investigación"; y "la posibilidad de que rápidamente Justicia y fiscales puedan exigir, si existe razón fundada, la evidencia digital".