Gasparutti informó sobre el millonario operativo que se realiza en el Comando del Aeródromo de Alvear y el avión hidrante que debió aterrizar de emergencia en las islas

Por directivas del ministro de Seguridad de la Nación, el subsecretario de Gestión del Riesgo y Protección Civil, Gabriel Gasparutti, se encuentra en el Aeródromo Alvear desde el martes 23 de agosto de 2022, donde se ha instalado un comando de operaciones en el que trabaja diferentes fuerzas contra los incendios en la zona de las Islas del Delta del Río Paraná.
Entre ellas, el Ejército Argentino; Protección Civil de Santa Fe y de Entre Ríos; los ministerios de Defensa y Salud; Fuerzas Federales; y Prefectura Naval Argentina.
Desde allí Gasparutti se comunicó con ReconquistaHOY para informar la situación de los incendios.
El funcionario explicó que en la víspera iniciaron un operativo. Al ver gente intentando prender fuego, enviaron un helicóptero con personal de Prefectura para que proceda.
En ese sentido, afirmó que se está trabajando muy fuertemente en la zona frente a Alvear y a Rosario.
Si bien los incendios están controlados y prácticamente extinguidos, mencionó que se tiene muchos problemas con los focos ígneos en la zona de San Pedro y Villa Constitución. Por ello, comentó que se está modificando la operatoria y organización para disponer de más brigadistas en esa zona.
En total, hay 13 medios operando allí: 6 helicópteros y 7 aviones. "El operativo es gigantezco", añadió Gasparutti, quien también señaló que llevarlo adelante cuesta unos $50.000.000.- al día, incluyendo combustible, comida y alojamiento para 400 aproximadamente que trabajan en el mismo.
Sobre las hectáreas que se quemaron, estimó unas 200 mil hasta el momento. "Lo digo para que tomen consciencia, no solo aquellos que prenden fuego y no tienen consciencia de lo que pueden ocasionar, sino también porque por ahí se utiliza políticamente algunas cuestiones para hacer política", expresó.
Durante la comunicación, el subsecretario también contó sobre el avión hidratante que debió aterrizar de emergencia en la zona de islas de San Pedro, donde no es adecuado aterrizar de hecho. En ese preciso momento, él se encontraba en plena videoconferencia con Jorge Taiana, el ministro de Defensa de la Nación.
Inmediatamente se montó el operativo de rescate y un helicóptero con un médico logró rescatarlo al piloto, el cual sufrió algunas contuciones en las piernas y fue trasladado al Hospital de San Pedro, donde lo atendieron y ya recibió el alta. Salió todo bien y, con placas, se pudo corroborar que está en buenas condiciones. Además que siempre estuvo consciente y él fue quien se comunicó para pedir el rescate en primer lugar, relató Gasparutti.
Nuevamente, insistió que "la gente que genera estos incendios no mide las consecuencias de las cosas que puede llegar a pasar", dejando claro que los incendios son intencionales.
De igual forma, anotició que los incendios más importantes que estaban frente a Rosario, Alvear y Villa Gobernador Gálvez están absolutamente controlados. No obstante, están activos dos focos muy grandes que tienen 4 kilómetros de frente, que se ubican frente a Villa Constitución y San Pedro.
Teniendo en cuenta que en los últimos dos días no ha habido nuevos incendios provocados, esperan controlar en un par de días a aquellos que están activos.
Videos del avión hidrante en la zona de islas del Delta del Paraná.