AMSAFE rechazó la nueva propuesta paritaria y anunció PAROS para las semanas venideras. Mientras que SADOP, AMRA y SIPRUS resolvieron aceptarla. El ministro habló sobre las medidas
Finalmente, el viernes 16 de septiembre de 2022, la resolución de la asamblea provincial del gremio de los docentes públicos AMSAFE fue rechazar la propuesta paritaria del Gobierno de la Provincia. También anunciaron que van a paro la próxima semana; los días martes 20, miércoles 21 y jueves 22 de septiembre; al igual que el martes 27, miércoles 28, y el jueves 29 de septiembre de 2022.
Por otro lado, SADOP, gremio que nuclea a los docentes privados, decidió aceptarla, al igual que AMRA, ATE, UPCN y SIPRUS . Desde este último gremio anticiparon que se aprobó la propuesta por "una leve diferencia" y "se votó con mucha bronca".
En diálogo con ReconquistaHOY, el abogado y docente, dirigente del Sindicato de los Docentes de Educación Privada, Pedro Bayúgar, manifestó: "Con mucha bronca y malestar decidimos aceptar la propuesta".
Te recordamos que la oferta consistió en un aumento del 20% en septiembre; un 7% en octubre; un 7% en noviembre; y un 5% en diciembre, además de una cláusula de revisión en ese mismo mes. Al aprobarse, los descuentos quedaron sin efectos.
LA RESPUESTA DE LA PROVINCIA:
Tras las definiciones de los distintos gremios en el marco de las negociaciones paritarias que lleva adelante el Gobierno provincial, el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, ratificó que en el mes de septiembre se empezará a liquidar los aumentos propuestos y no se les efectuará el descuento en el caso de aquellos gremios que aceptaron la propuesta salarial.
En tanto que no será así para los docentes públicos de AMSAFE que la rechazaron.
Además, dado que ha sido aceptada por la mayoría de los gremios del sector público provincial, el funcionario sostuvo que "la propuesta del gobierno es la que se conoce" y "no va a sufrir modificación alguna".
Hablando sobre las medidas de fuerza anunciadas por AMSAFE, señaló que "corren por pura y exclusiva responsabilidad de quienes las dispusieron y la llevaron adelante".
"Tendrán que dar las explicaciones correspondientes al conjunto de la sociedad, a los alumnos y a los padres de quienes concurren a esos establecimientos escolares", despachó Pusineri.
Las declaraciones del ministro Juan Manuel Pusineri.
EL COMUNICADO DE AMRA:
Paritaria Santa Fe: Las seccionales aceptaron la propuesta salarial
El Sindicato de Médicos de la República Argentina (AMRA), Seccionales Norte, Centro y Sur de Santa Fe, informa que en el día de la fecha y luego de que sea sometida a votación la por parte de los afiliados, la propuesta salarial elevada por el Gobierno Provincial en el marco de la continuidad de la negociación paritaria iniciada en marzo de este año, ha sido aceptada por las compañeras y los compañeros profesionales de la salud con 66% de votos positivos .
Recordamos que la oferta salarial elevada por el poder ejecutivo se compone de un aumento del 12% para septiembre, que sumado al 8% acordado en marzo totalizaría un 20% para el mes en curso; más un incremento del 7 % a partir del 1º de Octubre de 2022; más un incremento del 7 % a partir del 1º de Noviembre de 2022; y un último incremento del 5 % a partir del 1° de Diciembre de 2022.
Los porcentajes en todos los casos se otorgan con relación a los valores de Febrero 2022, alcanzando un incremento del 31% para esta segunda etapa y totalizando un 77% anual.
A su vez los funcionarios provinciales ratificaron que se reabrirá la negociación paritaria durante la segunda semana de diciembre y que no se llevará adelante el descuento sobre los días de paro.
Por otra parte, y dentro de la misma discusión paritaria, el Ministerio de Salud se compromete a tener cerrados los expedientes de titularización de interinos y contratados que actualmente están en curso a diciembre de este año.
Desde el Sindicato lamentamos la actitud extorsiva que ha llevado adelante el Gobierno provincial, al utilizar la amenaza de descuento por los paros como medida de negociación.
Por último recalcamos nuestro convencimiento respecto a que de no ser por la lucha llevada adelante por todos los gremios estatales durante el mes de agosto la oferta hubiera sido mucho más baja.
"DONDE HAYA UN PROFESIONAL DE LA SALUD TRABAJANDO, ESTARÁ EL SINDICATO"
EL COMUNICADO DE AMSAFE:

16/09 LA ASAMBLEA PROVINCIAL RESOLVIÓ EL RECHAZO A LA PROPUESTA PARITARIA
Este viernes 16 de septiembre de 2022 se realizó la asamblea provincial de la que participaron representantes de las 19 Delegaciones Departamentales de AMSAFE.
Luego de realizar las asambleas departamentales, 30675 docentes participaron de la votación. Un total de 14854 optaron por aceptar y 15477 por rechazar la propuesta paritaria , por lo que la ASAMBLEA PROVINCIAL resolvió:
Rechazar la propuesta emanada del gobierno
Paro por 72 hs los días 20/21/22 de septiembre
Paro por 72 hs los días 27/28/29 de septiembre
Exigiendo al gobierno el mejoramiento integral de la propuesta emanada de la paritaria.
EL COMUNICADO DE SADOP:
SADOP aceptó la propuesta del gobierno provincial, con severas críticas al accionar del Gobierno y con la decisión de continuar la lucha.
En absoluta disconformidad, no sólo por la propuesta salarial, sino también por el tratamiento de la paritaria por parte del Gobierno de Santa Fe y por las amenazas de importantes descuentos por los días de paro, el SADOP aceptó la propuesta salarial.
"Se aceptó la propuesta con mucha disconformidad, con mucha bronca y con una clara decisión de continuar la lucha para mejorar el salario y las condiciones de trabajo", expresó el secretario general del SADOP Pedro Bayúgar y agregó que "esta expresión de bronca se verá puesta de manifiesto en acciones concretas que llevaremos a cabo".
"Las amenaza de descuentos tuvieron su peso en esta decisión teniendo en cuenta que el bolsillo de las y los trabajadores ya venía muy golpeado, pero quedó claramente expresado en cada uno de los compañeros y compañeras que votaron, que la lucha no termina y que vamos a continuar reclamando no solo porque el salario le gane efectivamente a la inflación, sino por todos aquellos reclamos que no son salariales pero que forman parte de nuestro día a día y hacen a las condiciones de trabajo adentro de las escuelas", dijo el referente sindical.
El SADOP ratifica la defensa irrestricta de la paritaria docente como ámbito de negociación y no de imposición, como fue utilizada en este período, y repudia la falta de negociación con el principio de buena fe que debe imperar y que se vio alterada y condicionada por las amenazas del Gobierno provincial. "Esta es una acción que vamos a denunciar", finalizó Bayúgar.