Determinaron la multa para el organizador de la fiesta por ruidos molestos y uso de pirotecnia no autorizada
Con un aproximado de mil personas y bajo la organización de Eduardo "Edy" Masfarré, la llamada "Fiesta Roja" se realizó en la noche del sábado 10 de septiembre de 2022, en el predio de la Sociedad Rural de Reconquista. El alto volumen de la música causó molestias que los vecinos calificaron de "insoportable", incluso en barrios alejados del predio. A eso se sumó el uso de pirotecnia prohibida.
En el momento, los inspectores labraron dos actas de infracción, una por ruidos molestos y otra por el uso de pirotecnia no autorizada.
El viernes 16, el juez municipal de Faltas, Dr. Ricardo Franco, emitió la resolución del caso sancionando a Masfarré como autor material de la infracción. En caso de no cumplir él, deberá responder como parte de una "responsabilidad solidaria" la Sociedad Rural de Reconquista.
La multa consiste en 1.000 UF (Unidades de Falta que equivale al valor actual de la nafta súper, según precio oficial YPF) por ruidos molestos; 500 UF por uso de pirotecnia no autorizada; y 10 UF por gastos administrativos. Traducido serían unos $220.000.-, indicó el juez.
Asimismo, para que esto no vuelva a ocurrir, la Dirección Agencia Gubernamental de Control ordenó a la Sociedad Rural de Reconquista que realice un "informe sonoro", en un plazo que no supere quince días tras la notificación, que deberá contener "croquis de la disposición de equipos de sonido recomendada por profesional habilitado con el objeto de evitar exceder los límites de sonido permitidos".
Una vez ya notificado, Masfarré dio su opinión de la resolución a ReconquistaHOY, deseando que sea posible realizar un convenio de pago, ya que "económicamente es una multa importante" .
"Si tomaron esa determinación, tendrán sus motivos. Nosotros pusimos de nuestra parte
toda la predisposición y la voluntad. Hemos presentado documentos correspondientes y han llegado esa decisión. De nuestra parte no hay mucho más para hacer que pagar la sanción", observó él.
Respecto al estudio sonoro que deberá elaborar la Sociedad Rural, se mostró a favor, teniendo en cuenta "si es para el bien del ciudadano, que le pudimos haber ocasionado ruidos, no solamente nosotros sino cualquier evento".
Además, durante la comunicación, el organizador señaló que debería detallarse más en la Ordenanza N° 4.877/03 la medición de los decibeles. Por ejemplo, mencionó que debería aclarar con qué dispositivo, a qué altura y a qué distancia éstos se miden.
En el caso de la "Fiesta Roja", a las 03:19 horas de esa noche, el promedio fue de 75 decibeles.
A continuación, la resolución.
Primeras declaraciones desde la organización tras la fiesta
En la tarde del martes 13 de septiembre, Masfarré dialogó con ReconquistaHOY y brindó su versión de los hechos. Comentó que le llamó mucho la atención que hubo muchas quejas y no encontró explicación sobre qué sucedió, ya que dijo que no es la primera vez que la organizan con el mismo equipo de sonido, en el mismo lugar y con la misma orientación de los parlantes.
A esto se sumó Walter Virili, de Master, la empresa que se encargó del sonido esa noche, quien también se mostró sorprendido ante tantas quejas, afirmando que allí la música no se escuchaba tan fuerte. En la fiesta estuvo él junto a su hermano Iván y, los máximos responsables de la empresa. Sostuvo que el equipamiento era menor comparado a otros eventos, estaba ubicado una altura baja y no era nuevo, sino más bien uno con el que vienen trabajando hace años.
Tanto él como Masfarré, aclararon que su intención nunca fue ocasionar tanta molestia, y coincidieron en señalar que el factor climático pudo haber influido bastante, como el viento, la temperatura y la humedad. Asimismo, que el sonido pudo haber rebotado del lugar.
"Puedo pedir disculpas a la gente que por ahí le molestó el sonido. No fue nunca la intención, nunca lo pensamos", dijo Masfarré en ReconquistaHOY, quien también se mostró abierto a una solución para esta clase de situaciones, "no tanto para Fiesta Roja, sino para todos los eventos, porque es bueno que en la ciudad haya este tipo de fiestas. No solo por el show en sí ni por la diversión, sino por el trabajo que se genera".
Sobre los fuegos artificiales, Masfarré está al tanto de su prohibición y conoce las consecuencias que conlleva utilizarlos, y los efectos que causa en algunas personas y animales. "Soy muy amante de los animales y jamás haría algo voluntariamente para que les influya" , agregó.
Justificó que la pirotecnia la compró directamente al importador como de bajo de impacto sonoro, y anticipó que, como prueba, iba a presentar la homologación y la factura de compra. "Los efectos que utilizamos eran tipo cracker, con la homologación de bajo impacto sonoro, no fueron bombas de estruendo como por ahí salieron a decir".
"Voy a afrontar las consecuencias de los problemas que pudo haber ocasionado. Siempre desde el día uno que organizamos esta fiesta la hacemos con la mayor responsabilidad posible, no somos unos pibes que no pensamos nada. Yo lo veo desde otro lado, lo veo como un negocio, siempre tratando de hacer las cosas de la mejor manera posible", afirmó Masfarré.
Comunicado de la Sociedad Rural de Reconquista
(14 de septiembre de 2022).
Desde la Sociedad Rural de Reconquista lamentamos profundamente los acontecimientos que sucedieron el pasado fin de semana y que incomodaron, por ruidos molestos, a algunos vecinos de los barrios lindantes a nuestra sede gremial.
Las instalaciones de la institución cuentan con las habilitaciones vigentes para la concreción de eventos y por contrato firmado entre las partes, de cualquiera de los espacios disponibles, se estipula que el cumplimiento de las normas de convivencia, sujetas a las ordenanzas vigentes, es de exclusiva responsabilidad de quien organiza el evento
Si bien esto excede a nuestra responsabilidad social, nos obligamos y comprometemos a tomar medidas para intentar de que no vuelva a ocurrir.
Qué dijo Control Público
Esa noche, varios reclamos por los ruidos molestos ingresaron a la Municipalidad, llegando incluso las quejas al celular del Lic. Nicolás Sandrigo , el secretario de Control Público, quien vive a tan solo una cuadra y media de la Sociedad Rural de Reconquista, y fue testigo del alto volumen, confesó. Sabe bien lo que pasó, y coincidió con los vecinos que se quejaron.
En diálogo con ReconquistaHOY, también el martes 13, el funcionario explicó que la habilitación para la fiesta se hizo online, y que lo conoce a Masfarré, ya que es un organizador habitual de fiestas, mencionando que ya había tenido la autorización para otros eventos.
Según tenía entendido él, los parlantes se habían colocado mirando hacia la ciudad y el viento no ayudó, pero dijo a ReconquistaHOY que esto no justifica lo sucedido, teniendo en cuenta que fueron casi 16 fiestas de recepciones en el 2021 en el mismo predio y ninguno causando tantos inconvenientes como los que tuvieron el sábado.
Los fuegos artificiales a las 04:00 de la mañana fueron "la gota que rebalsó el vaso", calificó Sandrigo, porque la organización no había solicitado el permiso para hacer uso de pirotecnia, que además, está prohibida.
Dejó sentado que la Sociedad Rural, como propietaria del predio, también es responsable de la situación.
Informó que tras denuncia de vecinos, inspectores municipales se presentaron en el lugar y pidieron que disminuyan el volumen, tratando de no llegar a un extremo, pero no hacían caso, dijo Sandrigo, ya que en cuanto se iban los inspectores, el volumen lo volvían a subir. Una cuestión que tanto Virili como Masfarré negaron a ReconquistaHOY.
En el momento, los inspectores labraron dos actas de infracción, una por ruidos molestos y otra por el uso de pirotecnia.
Sandrigo explicó que muchas veces suspender el evento empeora las cosas y genera más problemas, ya que los partícipes salen enojados y la mayoría no vuelve a su casa, así que es mejor "tener que soportarlo un rato más y, después que se termine el evento, tomar las medidas".
Al momento de la entrevista, el juez municipal de Faltas todavía no había determinado la sanción, pero Sandrigo y su equipo ya se habían reunido para analizar cómo avanzar con este tipo de situaciones. "Tenemos que encontrarle un corte final, porque se viene el verano y seguramente van a querer hacer más eventos, pero no lo veo factible en el corto plazo" , había anticipado.
"Nosotros apoyamos y le buscamos la vuelta para que la ciudad tenga mucho de este tipo de economía (de fiestas y eventos), pero también necesitamos que el vecino que quiera descansar pueda dormir. Tratamos de mediar para que esto no genere inconvenientes, y la verdad que se pasó de la raya", despachó Sandrigo.