ReconquistaHoy EmpleosHoy ClasificadosHoy
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.reconquistahoy.com/a/56376
OPINIÓN

Botón de muestra de que los políticos trazan rayas y ponen los límites, y de que cuando quieren, pueden empezar los cambios tan necesarios

Foto ilustrativa de un procedimiento.

Desde ReconquistaHOY, valoramos el compromiso de cambio que vemos en el accionar conjunto de policías y municipales.

Lo que empezó durante la gestión Forni-Sandrigo, fue retomado por la dupla Lucero-Sandrigo.

Lucero es Julio, el comisario general a cargo de la jefatura de la URIX; y Sandrigo es Nicolás, el secretario municipal de Control Público.

Ambos funcionarios aseguran que la orden es clara: agentes que ven flagrantes violaciones a la ley de tránsito, que ponen en riesgo a las personas, deben proceder. Si no hay delito, los policías retienen al infractor hasta que llegan los inspectores municipales y proceden con la falta.

Eso es optimizar los recursos, lo que se reclamó siempre desde ReconquistaHOY.

Sostenemos que ningún policía debe mirar al costado frente a una flagrante infracción. Entre seguir reposando o paseando sobre un patrullero, o chequeando el celular, debe proceder a identificar al infractor; y de ser una grave flagrancia (como cruzar un semáforo en rojo, transitar sin luces reglamentarias, o cualquier otra maniobra peligrosa), debe actuar. Primero, identificando al conductor y la propiedad del vehículo. Y -segundo- convocando a los inspectores de tránsito.

Es alarmante la cantidad de personas que violan las normas de tránsito, incluso las más delicadas, las que más riesgo y siniestros graves generan.

El poder de policía del Estado fue diseñado para un pequeño porcentaje de transgresores, y aquí la situación se ha desmadrado. El problema ya es cultural. Eso debe incomodarnos y debemos replantearnos cómo cambiamos. Que la cuestión cultural vuelva a ser el respeto.

Mientras volvemos a la educación como un valor decisivo en la convivencia, no queda otra que aplicar la ley, eso que algunos tanto relativizan. Y eso exige mayor contracción al trabajo, de cada agente que el Estado pone en la calle. Que se note el recurso.

Gustavo Raffin - ReconquistaHOY

También nos interesa tu opinion. Favor compartila al WS de RH: 3482-552285