ReconquistaHoy EmpleosHoy ClasificadosHoy
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.reconquistahoy.com/a/56602
INFORME

9,5% aumentó en Sept. la canasta básica de alimentos en Reconquista. Cuánto es lo mínimo para alimentarse, y otros números, en este informe revelador

Una familia (2 adultos y 2 menores) necesitó en septiembre $60.851.- para cubrir las mínimas necesidades alimentarias, comprando en los principales supermercados de Reconquista.

El viernes 14 de octubre de 2022 se realizó la publicación del relevamiento de la canasta familiar de alimentos, llevado a cabo mensualmente por el Centro de Estadísticas y Censos de la Secretaría General de la Municipalidad de Reconquista.

Teniendo en cuenta el costo de la Canasta Básica de Alimentos del adulto equivalente, el relevamiento determinó que en septiembre de 2022 una familia tipo (compuesta por dos personas adultas y dos menores) necesitó percibir ingresos por $60.851.- para cubrir una canasta básica, marcando un aumento promedio del 9,5% con respecto al mes anterior.

Desde la Municipalidad aclararon que dicha canasta se compone, del conjunto de bienes que satisfacen las necesidades nutricionales de un adulto equivalente (hombre de 30 a 59 años), según las pautas de consumo de la población local.

 

A continuación, el listado completo de artículos.

 

INFLACIÓN 

El Nivel general del Índice de precios al consumidor (IPC) aumentó 6,2% mensual en septiembre de 2022, y acumuló un alza de 66,1% en los primeros nueve meses del año. En la comparación interanual, registró un incremento de 83%.

La división Prendas de vestir y calzado (10,6%) fue la de mayor aumento en el mes, seguida por Bebidas alcohólicas y tabaco (9,4%), sobre la que se destacó el alza de los cigarrillos.

Durante septiembre, también sobresalió el incremento salarial de trabajadores de casas particulares –que impactó en Equipamiento y mantenimiento del hogar (6%)–, así como las subas de las tarifas del transporte público –subterráneo, taxi, aéreo, entre otros– y el arrastre que dejó el aumento de los combustibles a fines de agosto, que impactaron sobre la división Transporte (5,8%).

La suba de Alimentos y bebidas no alcohólicas (6,7%) fue lo que más incidió en todas las regiones, dentro de la que se destacó el aumento de Verduras, tubérculos y legumbres; Aceites, grasas y manteca; y Frutas.

Mensualmente, el grupo Bienes y servicios varios tuvo un aumento del 6,8%; Recreación y cultura del 5,2%; Restaurantes y hoteles del 4,8%; Salud del 4,3%; Educación del 3,7%; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles del 3,1%; y Comunicación del 2,5%.

A continuación, el informe completo de la inflación.