"Quique" Nardone disertará en Reconquista, sobre cuatro enseñanzas de la selección de fútbol "Los Murciélagos" para mejorar el rendimiento en los equipos de trabajo
Dónde y cómo adquirir las entradas. Aquí también reviví la charla que tuvo el entrenador con ReconquistaHOY.

El próximo jueves 20 de octubre de 2022, a las 19:30 horas, en el Teatro Español de la ciudad de Reconquista, muchos tendrán la posibilidad de escuchar por primera vez esta historia de un gran desafío y de una hazaña que parecía imposible, que los ciegos jugarán al fútbol.
Enrique Nardone, mejor conocido como "Quique", como lo llaman en el CENARD (Centro de Alto Rendimiento Deportivo), tenía la convicción de que no sólo eso era posible, sino que además tenía el sueño de obtener el título mundial.
Él se convirtió en el creador del Seleccionado de Fútbol para Ciegos "Los Murcielagos" y en el entrenador que los llevó a alcanzar sus mayores logros. Además, es coautor del reglamento de futbol para no videntes.
¿Puede entonces el fútbol, enseñarnos a trabajar mejor y a ser más eficientes? "Esta historia de la selección de fútbol para ciegos, es perfectamente adaptable a los equipos de trabajo de cualquier tipo de organización", afirma su creador, y nos desafía a ponerlos en práctica.
Él sostiene que el mejor ejemplo es la selección argentina de fútbol "Los Murciélagos", campeones del mundo, que "nos dejan una enseñanza importantísima, en cuanto a cómo los líderes deberían abordar a sus equipos y de qué manera los liderados pueden sumar a la causa, y hasta eventualmente convertirse en líderes futuros".
"En el fútbol, al igual que en las organizaciones, tenemos tareas perfectamente dividas, es así que podríamos comparar a un número 9, responsable máximo de los goles de un equipo, con el representante de ventas de una empresa, responsable de lograr nuevos clientes; o si trabajamos en un equipo del ámbito de las ONG o cualquier otra institución tanto pública como privada, el responsable de nuestra imagen como organización frente a la sociedad. Del mismo modo si el número 5 o el número 10, que son los responsables de distribuir el juego dentro de una cancha, podríamos equiparlos con el estratega dentro de la misma, que en una organización podría ser el gerente o el director. Y así podríamos encontrarle la similitud a cada puesto dentro de la cancha con su paralelo dentro de una organización", explica Nardone.
Cuatro pilares para lograr una mayor eficiencia en los equipos de trabajo, según "Quique" Nardone:
1) Motivación: Es mucho lo que hoy podemos ver en redes o encontrar en libros en cuanto a motivación. No obstante, la advertencia, es que no caigamos en la trampa de que con "la motivación", vamos a resolver todos nuestros desafíos.
Es una herramienta clave, fundamental, pero no es más que un eslabón de estos 4 pilares. Podría ser un arma de doble filo, ya que es muy importante y necesaria para abordar nuevos proyectos o bien para el día a día, no obstante, debe estar relacionada directamente con nuestro propósito; e inmediatamente enlazarla con el punto 2.
2) Conocimiento: La adquisición de nuevos conocimientos es clave en un equipo de trabajo, deportivo o cualquier tipo organización, no obstante, es uno de los ítems más resistidos.
Es muy frecuente encontrar en las organizaciones a personas que, según el concepto de Dunning Kruger (dos científicos que analizaron estos comportamientos), se encuentran en el "monte de la ignorancia", llamado así a ese momento en el que no sabes nada, pero crees saber mucho, y valle de la desesperación a ese otro momento en el que, a pesar de saber ya bastante, crees que nunca podrás dominar el tema.
Este interesantísimo análisis nos enseña, que el conocimiento es dinámico. Podríamos saber sobre algo y que nada cambie por años, sin embargo, podría suceder que, por no estar alertas de nuevas tendencias, nuevas tecnologías o nuevos métodos, de un día para otro, quedemos desactualizados, o lo que es peor aún... obsoletos.
Por eso, investigar al menos 15 minutos semanales acerca de qué tipo de actualización puedo hacer u obtener (como si fuéramos un software del teléfono móvil), podría mantenernos en el podio o acercarnos a él.
3) Acción inmediata: Habiendo transcurrido las dos instancias previas, la motivacional y la de adquisición del conocimiento, solo nos resta ejecutar. Caer en la procrastinación, o en el "lo hago mañana", suele ser un enemigo íntimo del progreso, es por eso que no importa el día, no importa la hora, si tenemos claro hacia donde vamos, debemos ejecutar, es decir, pasar a la acción lo antes posible.
4) Medición: Es la herramienta que nos permitirá saber qué tan cerca estamos o que tan lejos, de los objetivos planteados.
Del mismo modo en que en la escuela primaria nos tomaban una prueba al menos una vez por mes, la medición es la herramienta que nos validará. El no medir, implicaría andar a ciegas respecto de cuánto estamos avanzando, y nos evitaría esa emoción extra que sentimos cuando vamos bien y nos motiva a duplicar el esfuerzo.
"Con mucho trabajo, disciplina y con pasión podemos llegar a lograrlo"

Horas antes de su charla, Nardone dialogó con ReconquistaHOY y ratificó que, en el ámbito del deporte, se aprenden cosas nuevas y muy valiosas todos los días de las personas ciegas.
"Yo trabajé y trabajo con gente que, a partir de una tragedia, como puede ser el no ver, elaboraron una oportunidad y eso es fantástico. Fantástico todo el recorrido que tiene la esta historia y esta selección", destacó a continuación.
En ese sentido, anunció que la próxima semana la selección jugará por la Copa América en la ciudad de Córdoba. Asimismo, celebró que actualmente en nuestro país tenemos más de 26 equipos que representan el campeonato nacional, de los cuales salen los jugadores seleccionados.
"Para nosotros es un orgullo, un privilegio, y en especial para mí, haber conformado desde los inicios este equipo que hoy es tan emblemático dentro de nuestro país", agregó.
Con esta charla, su idea es dejar asentado que "los imposibles quizás tardan un poquito más".
El observó que a veces uno tiene ideas y proyectos que parecerían imposible, pero sostuvo que, "con mucho trabajo, disciplina y con pasión podemos llegar a lograrlo".
"Muchas veces nos quejamos, excusas y la verdad que esta gente cambió excusas por acción y trataron de ambicionar ser prósperos, quererse a ellos mismos", dijo Nardone sobre el seleccionado.
"Yo arranqué en una cultura que era completamente vacía, donde había muchos 'no', 'no se puede', 'va a ser imposible'. Los únicos que confiaban en mí fueron los mismos jugadores que empecé. Al principio parecía una locura, pero cada vez fue tomando más forma y la charla transita en eso, todo lo que fue el inicio y el llegar a la gloria. Porque vos llegás a la gloria, pero no te podés quedarte en eso, sino que tenés que seguir trabajando, y esto también se aplica en la vida diaria y en los equipos de trabajo", amplió.
Respecto a la charla, aclaró que es en un "tono simple", por lo que están invitados a presenciarla no sólo equipos de trabajos, sino que convoca también a padres, estudiantes de Educación Física y hasta chicos con discapacidad, que podrán ver que "el deporte también puede llegar a ser maravilloso y una oportunidad increíble".
Las entradas se pueden adquirir en PaseRápido.com.ar